
Una de las imputadas civiles, María D.F., obtuvo la libertad bajo medidas alternativas a la prisión preventiva, incluyendo la firma quincenal, prohibición de contacto con los demás imputados y la obligación de mantener un domicilio fijo
Se trata de dos altos mandos que estuvieron al frente del a fuerza policial de la provincia entre 2013 y 2016 cuando el actual gobernador Maximiliano Pullaro denuncio una defraudación con la reparación de móviles policiales
Policiales15/05/2025El próximo 29 de mayo comienza en la capital provincial un juicio oral y público contra dos ex jefes policiales por un fraude con reparaciones de móviles policiales. La investigación arrancó en 2016, donde se destapó una organización que cometía defraudación con el arreglo de móviles que resultaron ficticias. Muchos de los involucrados ya fueron condenados pero dos ex funcionarios policiales de alto rango se sentarán en el banquillo de acusados. Se trata de Rafael Grau y Omar Odriozola, quienes enfrentan un pedido de pena de 9 años de cárcel.
Los fiscales de Delitos Complejos y Violencia Institucional, Ezequiel Hernández y Mariela Jiménez están a cargo de la acusación.
Defraudación
Según la pesquisa que data de 2016, los ex mandamases de la Policía provincial —Odriozola entre 2013 y 2015, y Grau entre 2015 y principios de 2016— están sindicados como jefes de una asociación ilícita mixta que se dedicaba a defraudar al Estado.
La mecánica consistía en facturar al Estado la compra de repuestos y reparación de móviles policiales que en realidad no se hacían. La maniobra se realizaba desde el departamento de Logística: se emitían facturas que entraban en el circuito de pago del área y se emitían los cheques. Dinero que luego se repartía entre los integrantes del grupo, explicaron desde fiscalía.
La denuncia fue presentada por el entonces ministro de seguridad de Maximiliano Pullaro, hoy gobernador de la provincia.
Los allanamientos que se llevaron adelante en aquel momento e involucraron a funcionarios policiales, contadores del área y responsables de comercios vinculados al rubro mecánico. En estos procedimientos se recabó evidencia de interés que permitió armar el rompecabezas y determinar qué comercios estaban involucrados en la maniobra. En 2017 hubo una serie de imputaciones y, en muchos casos, con el correr de la investigación, los acusados firmaron acuerdos abreviados.
Abreviados
El chapista Andrés Daniel Soto, acepto en un acuerdo abreviado una condena a 10 años de prisión.
También el contador y empleado policial Ariel Hernán Villanueva; el ex jefe de Logística José María Leiva; y el comerciante Facundo Testi (señalado como organizador). Todos ellos aceptaron una condena a 3 años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua, más una reparación económica.
La misma pena de cárcel, pero de cumplimiento condicional, se impuso al policía Raúl Patriarca. También a Rodrigo Ruíz, dueño de un taller mecánico; y a Maximiliano Ambrosio, Artemio y Noelia Biscari, dueños de una casa de repuestos.
Juicio oral
Ahora es el turno de los ex jefes policiales quienes enfrentan un pedido de pena de 9 años de cárcel para cada uno por los delitos de asociación ilícita, en carácter de jefes y defraudación en perjuicio de la administración pública.
El próximo 29 de mayo comenzará el debate y será presidido por los jueces Celeste Minniti, Sebastián Szeifert y Martín Torres.
Una de las imputadas civiles, María D.F., obtuvo la libertad bajo medidas alternativas a la prisión preventiva, incluyendo la firma quincenal, prohibición de contacto con los demás imputados y la obligación de mantener un domicilio fijo
Es la primera medida dictada por el Juzgado federal de La Plata, en el que recayó la denuncia penal formulada por la Anmat, a principios de esta semana. Producto de la droga adulterada, nueve pacientes de 18 fallecieron en Buenos Aires, al igual que uno de los dos a los que se le suministró la droga en nuestra ciudad. Estaban internados graves en el Heca
Luego de que el miniarsenal de una banda delictiva de zona oeste, que contenía una ametralladora y cuatro pistolas, desapareciera, la víctima fue amenazada de muerte y obligada a entregar su vivienda. Dos hombres fueron imputados como parte de los autores y quedaron en prisión preventiva por seis meses
El mismo ocurrió en la tarde hoy en Galvez, departamento de San Jeronimo
La investigación fue impulsada a partir de una denuncia radicada por la víctima, quien sufrió disparos en la fachada de su vivienda.
La audiencia será en San Lorenzo tras cumplirse los seis meses de prisión preventiva
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El hombre cuando se despertó se cayó por las escaleras, se golpeó la cabeza y ahora está internado en grave estado
El mismo ocurrió en la tarde hoy en Galvez, departamento de San Jeronimo
El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud. Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario. Luego la medida se amplió al resto de los productos de esa firma. Además se conformó una mesa técnica para monitorear la situación, y en el sistema público provincial se reemplazan los tratamientos en forma segura para garantizar la atención médica sin interrupciones
Luego de que el miniarsenal de una banda delictiva de zona oeste, que contenía una ametralladora y cuatro pistolas, desapareciera, la víctima fue amenazada de muerte y obligada a entregar su vivienda. Dos hombres fueron imputados como parte de los autores y quedaron en prisión preventiva por seis meses