Día Mundial de las Mucopolisacaridosis: 1 de cada 2 niños necesitó más de 10 consultas tener un diagnóstico

Se trata de un grupo de enfermedades poco frecuentes que presentan síntomas evidentes que deberían acelerar su detección

Efemerides15/05/2025ClaudiaClaudia
mucopolisacaridosos

Uno de cada dos pacientes necesitó más de diez visitas médicas antes de recibir un diagnóstico definitivo de una enfermedad genética poco frecuente denominada mucopolisacaridosis (MPS) en Argentina.

Los datos fueron revelados en el marco del Día Mundial de las MPS, que se recuerda cada 15 de mayo y corresponden a una investigación regional realizada por la consultora Consumer & Insights, que da cuenta de las dificultades que enfrentan los pacientes con esta dolencia y sus cuidadores en América Latina para obtener un diagnóstico oportuno.

La encuesta fue desarrollada a pedido de una compañía farmacéutica en abril de 2022, se confeccionó bajo los lineamientos internacionales para las investigaciones de mercado, incluyó a 115 participantes (86% cuidadores y 14% pacientes) de cinco países de la región, entre los que se incluyeron Argentina (10 participantes), Brasil (30), Chile (10), Colombia (56) y México (9) y su objetivo fue trazar el “recorrido del paciente y sus familiares” desde la aparición de los síntomas hasta la confirmación del diagnóstico.

Las MPS son un grupo de enfermedades hereditarias y progresivas que afectan el metabolismo del paciente debido a la deficiencia o ausencia de una enzima necesaria para degradar ciertas moléculas denominadas glucosaminoglicanos (GAGs). La acumulación de estas sustancias en tejidos y órganos produce un amplio espectro de síntomas físicos y neurológicos.

Los signos y síntomas más reportados por los cuidadores y pacientes en nuestro país fueron: pecho de paloma (80%), baja estatura (80%), manos en garra (60%), problemas articulares (40%), y problemas respiratorios (40%).

Pese a que el inicio de los síntomas ocurre típicamente entre los 7 meses y el primer año de vida, según el relevamiento en la Argentina el 70% de los pacientes recibió el diagnóstico entre los 2 y los 4 años de edad y al 80% le tomó entre 6 meses y 3 años llegar al diagnóstico desde el inicio de los síntomas.

Muchos casos requieren varios años hasta ser identificados correctamente: en Argentina, en promedio, los pacientes consultaron a 6 médicos distintos (entre 3 y 4 eran especialistas). Entre otras, las especialidades más consultadas fueron traumatología-ortopedia (60%), neurología (40%), pediatría (20%), neumonología (10%), endocrinología (10%), medicina general (10%), cardiología (10%) y otorrinolaringología (10%).

“La principal barrera para un diagnóstico temprano es el desconocimiento: muchos de los signos y síntomas iniciales son comunes a otras afecciones pediátricas. Por eso es esencial que el pediatra o médico general sepa considerar la combinación de múltiples síntomas persistentes y sospechar la mucopolisacaridosis”, indicó la Dra. Francisca Masllorenz, médica genetista, directora médica de Biomarin.

Un dato llamativo del relevamiento es que el 40% de los casos en Argentina recurrió a internet como fuente principal de información ante las primeras sospechas. Esto posiciona a Argentina como el país latinoamericano donde el canal digital tuvo mayor incidencia en la detección inicial de la enfermedad, por encima del promedio regional.

Las MPS son consideradas enfermedades poco frecuentes —con una prevalencia estimada de 1 caso cada 20.000 nacimientos— y en Argentina se calcula que hay más de 400 personas viviendo con alguna de sus variantes, la mayoría niños y adolescentes.

“Estas enfermedades no desaparecen con la niñez. El seguimiento durante la adultez es tan importante como el diagnóstico temprano. Sin embargo, hoy en día es todavía incipiente la formación de equipos de profesionales de la salud preparados para acompañar a estos pacientes a lo largo de toda su vida”, advirtió la Dra. Masllorenz.

Las MPS se tratan con terapias de reemplazo enzimático, que consisten en infusiones semanales mediante las cuales se les administra en forma inyectable un análogo de la enzima que su organismo no produce (o produce en forma deficiente), con el objetivo de frenar o retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Actualmente, existen alternativas terapéuticas para tratar 5 de los 7 subtipos más comunes de MPS.

La Dra. Masllorenz señaló: «Contamos con terapias eficaces, pero su beneficio depende directamente del momento en que se inician. A menor tiempo de progresión de la enfermedad, mejor respuesta terapéutica. Por eso es clave realizar un diagnóstico temprano para acceder al tratamiento lo antes posible”.

Los pacientes y cuidadores sugieren la conveniencia de la incorporación de este grupo de enfermedades en los programas de pesquisa neonatal, al menos para los subtipos que ya cuentan con tratamiento.

En el Día Mundial de las MPS, la Dra. Masllorenz reforzó la importancia de la detección precoz, la capacitación médica continua y el acceso equitativo a tratamientos, todos estos pilares fundamentales para mejorar el pronóstico de quienes conviven con estas patologías.

Te puede interesar
Lo más visto
spagnuolo-kambourian-garrahan-coimas

Alta suciedad: Spagnuolo, el de los audios, fue funcionario macrista en el equipo del ex director del Garrahan procesado por robarse fondos del hospital

Claudia
Nacionales23/08/2025

Nombres que se repiten: Carlos Kambourián, ex director del hospital pediátrico desfinanciado y del núcleo de Patricia Bullrich, utilizó para gastos personales fondos públicos de la institución. En el juicio lo defendió el actual ministro de Justicia, Cúneo Libarona. Puso 7 millones para que se extinguieran tres causas. Antes, en el Municipio de Pilar gobernado por un macrista, el médico y el ex director de la Andis intentaron cobrar las atenciones en los centros de salud públicos

5c5aa251-38ba-4b35-8181-254b079f3b6f

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

Claudia
Provinciales23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

494c253e-69e9-4767-a394-6586c8277bc1

En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas

Claudia
Provinciales23/08/2025

Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó una operación de exportación de 120 mil kilos de miel con rumbo a Hamburgo, Alemania, y el embarque de un buque con destino a Argelia cargado con 25 mil toneladas de granos, mientras que en los próximos días se prevé la salida de otros cuatro buques que suman 100 mil toneladas adicionales con destino a China, Yemen y Perú.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 20.10.12

Pullaro encabezó el acto por el 150° aniversario de Funes e inauguró obras en un club afectado por el temporal de marzo

Claudia
Provinciales23/08/2025

Fue esta mañana, en la ciudad del departamento Rosario, donde el gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Roly Santacroce. Antes del acto oficial, las autoridades habilitaron la cancha de básquet del Club San Telmo, reparada tras la histórica tormenta del 28 de marzo. El gobernador destacó que Funes “en estos 150 años demostró que, cuando se trabaja unidos, se pueden cumplir los sueños de los fundadores”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email