Semana Santa: la provincia recibió a más de 100 mil turistas con un impacto económico récord

Los eventos más destacados incluyeron variada oferta cultural y recreativa en todos los puntos. El impacto económico estimado es de $ 7.000 millones. El centro cultural La Redonda en Santa Fe convocó a 30 mil personas, mientras que el Tríptico de la Infancia y la exposición “Berni Infinito” fueron protagonistas en Rosario.

Provinciales21/04/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-04-21 at 14.27.03

La provincia de Santa Fe vivió una Semana Santa récord, consolidándose como un destino turístico elegido por miles de personas de todo el país. Según datos recopilados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y la Secretaría de Turismo de la Provincia y el Ente Turístico Rosario (ETur), más de 100.000 turistas visitaron el territorio santafesino durante el fin de semana largo, generando un impacto económico estimado en $ 7.000 millones. “El turismo es un eje central de la política productiva de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. Su promoción activa y la diversidad de propuestas culturales, naturales y recreativas, reafirma su importancia estratégica como motor económico y social para Santa Fe”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. 
Mientras, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó que el balance “es altamente positivo. El impacto fue significativo en cuanto a números económicos y también en cuanto a cantidad de visitantes, con una gran cantidad de eventos públicos y privados”, y aseguró que “estos resultados no son casualidad, sino que son producto de un trabajo que venimos realizando desde el gobierno”.
En tanto, el secretario de Gestión Cultural, Sebastián Cáceres, indicó que “dimos cierre a un fin de semana largo lleno de propuestas y actividades, muchas de ellas impulsadas por espacios culturales, que han estado todos abiertos, generando no solamente las propuestas tradicionales, sino también propuestas originales y específicas para cada momento”.

Altos niveles de ocupación en toda la provincia

Santa Fe registró un promedio general de 80 % de ocupación hotelera durante Semana Santa. En Rosario alcanzó el 70% , la ocupación más alta desde 2022. En las cabañas fue de un 90%, mientras que en destinos como Fighiera, Saltos de Pavón, Melincué y San Javier llegó al 100%.
En la ciudad de Santa Fe se calcula un gasto total de $ 804.384.750, destacándose la afluencia a eventos como el Circo del Ánima, que congregó a 20.000 personas, y el show de Abel Pintos en la Estación Belgrano, con 5.000 asistentes. Asimismo, “La pasión según San Juan” de Bach en ATE Casa España, resultó una propuesta cultural de excelencia.
El Torneo Nacional Selectivo de Pádel reunió a más de 700 jugadores y 3.000 visitantes de 18 provincias, marcando un récord de asistencia y ocupación en la ciudad. Los espacios socioculturales también fueron protagonistas: La Redonda recibió a 30.000 personas, mientras que El Molino Fábrica Cultural, atrajo más de 14.000 visitantes.

Rosario: 32 mil turistas

La ciudad de Rosario registró la llegada de más de 32.000 turistas, con un impacto económico estimado en más de $ 2.800 millones, con un nivel de ocupación hotelera del 70%. Entre los eventos más importantes se encuentran las actividades culturales en los Galpones y el Mercado de Frutos Culturales, que atrajeron a 12.000 visitantes. Asimismo, espectáculos musicales como Música Electrónica en Lavardén y Plataforma Resuena, albergaron a más de 2.200 personas. Por otro lado, eventos como el recital de Sergio Torres, El Fiestón y la Fiesta Bresh, entre otros, reunieron a más de 7.000 asistentes. 
Finalmente, las actividades dedicadas a las infancias, como el Tríptico, el Acuario y el Complejo Astronómico, brindaron opciones gratuitas para toda la familia. “La diversidad de alternativas turísticas, que incluyen recorridos guiados, ferias de arte, exposiciones en museos y una oferta gastronómica vibrante, posiciona a Rosario como uno de los puntos más atractivos del país”, reforzó Aeberhard. 

Festividades tradicionales y conexión con la naturaleza

Las celebraciones populares, entre ellas la Fiesta Provincial del Chocolate en Barrancas y el aniversario de Centeno, congregaron también a numerosos asistentes en un marco festivo y regional. En Rafaela se llevó a cabo la presentación del CarShow; en Cayastá se realizó la Travesía India Paddle Surf con un original paseo acuático; y en San Javier se llevó adelante una procesión en bicicleta de la que participaron 100 personas.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email