Alambrado territorial: 12 de los 13 ganadores de Unidos por departamento, casi todos senadores, sacaron más votos que Pullaro en boleta provincial

En esta histórica elección de Santa Fe para la reforma constitucional, los senadores provinciales de Unidos que se postularon como convencionales por sus distritos demostraron la construcción de poder local al superar en votos a la lista de distrito único encabezada por el propio gobernador

Politica14/04/2025ClaudiaClaudia
Proyecto-nuevo-2025-04-14T113119.806

La lista de distrito único del oficialismo de Unidos se impuso en las 19 jurisdicciones de Santa Fe, y obtuvo 13 convencionales en la categoría por Departamento, con un dato singular: en 12 de esos casos, los candidatos locales sacaron más votos que la nómina provincial encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro.

El poder de los senadores provinciales se hizo sentir. En el Departamento La Capital, Julio “Paco” Garibaldi consiguió 6% más de votos que el gobernador, lo que en términos absolutos equivale a unos 10 mil votos por encima de los que obtuvo el máximo referente de la alianza.

Parecido fue en 9 de Julio, donde el senador Joaquín Gramajo logró 4% más que la lista de distrito único de su espacio.

En Constitución, el candidato de la Cámara alta a convencional, Germán Giacomino, aventajó a la lista de Pullaro por 5 puntos: 45 a 40.

Garay igual: el también senador Germán Baumgartner sacó 45 puntos como reformador por departamento en contraste con los 38 que logró Pullaro con su lista.

Enrico, un caso singular
La diferencia fue aún más abultada en General López, aunque con un dato relevante. Lisandro Enrico, electo senador provincial en 2023 pero con licencia en la Cámara para desempeñarse como ministro de Obras Públicas, superó en 10 puntos a Pullaro.

Enrico, con su postulación local, sacó 59% conta la de distrito único de Unidos, que cosechó 49. No es sopresa: hace dos años, el oriundo de Venado Tuerto ganó la banca en la Cámara alta santafesina con nada menos que el 81% de los votos.

El armador, también
La misma tónica se dio en San Cristóbal. En la boleta departamental fue el armador de la alianza y campaña que llevó a Pullaro, cómodo, a la Casa Gris: Felipe Michlig.

También senador, cosechó 7 puntos más que el gobernador.

Más senadores que se hicieron valer: hasta 18 puntos de diferencia
El poder territorial se expresó también en otros departamentos donde sus representantes en la Legislatura, que integran Unidos y fueron como candidatos a convencionales, consiguieron más respaldo que la lista provincial de la coalición.

En General Obligado, Orfilio Marcón sacó 7 puntos más que la nómina provincial de Pullaro. En Iriondo, Hugo Rasetto la superó por 6 puntos. En San Javier, Oscar Dolazni la aventajó por 7. En San Jerónimo: Leonardo Diana nada menos que por 13 puntos: 53 a 40.

En San Justo fue notoria la diferencia, porque Rodrigo Borla consiguió 18 puntos más de acompañamiento que Pullaro: 61 a 43. Y en San Martín, Esteban Motta superó por casi tres puntos a la nómina liderada por el gobernador.

El único caso inverso
Aunque con una diferencia mínima, de menos de mil votos, Caseros fue la excepción al mejor desempeño de los candidatos-senadores del oficialismo, en su caso Mauricio Maroevich, en comparación con la lista de distrito único de Pullaro.

Seis departamentos ajenos al oficialismo provincial: Rosario sobresaliente
Rosario es un caso emblemático. El candidato triunfante en la categoría departamental fue el de La Libertad Avanza, un recién llegado a al política que hizo valer el conocimiento personal de su figura entre los votantes.

El comunicador Juan pedro Aleart le sacó 4,5 puntos al senador de Unidos, Ciro Seisas, también migrado desde los medios locales, que no construyó poder territorial desde su cargo.

Aleart hizo campaña con puestas en escena de la motosierra y, en ese contexto, una propuesta inviable dada la sujeción a la ley de necesidad de la reforma constitucional que no la contempla: la eliminación del Senado provincial y la transformación de la Legislatura en unicameral.

Aunque ya de por sí inconducente desde lo legal, la idea del flamante referente libertario choca con las lógicas del poder provincial: formateada por lo territorial, como demostró la ascendencia de los senadores en esta elección para la reforma de la Carta Magna.

Los otros cinco que no fueron para Unidos
En Castellanos, donde el lugar en la Convención fue para Alcides Calvo, senador por el Bloque Partido Justicialista BPJ, y en Vera, en la que triunfó su compañero de bancada Osvaldo Sosa, ambos sacaron más votos que la lista ganadora en distrito único, la de Pullaro.

No fue así en Las Colonias, donde ganó Rubén Pirola, presidente del mismo bloque que los anteriores. Tampoco en Belgrano, donde jugó y ganó un ajeno a la Cámara alta: el intendente de Las Rosas, Javier Meyer, candidato de La Libertad Avanza. Como con Aleart, Mayer contó con el apalancamiento de la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich. Por último, en San Lorenzo el puesto en la Convención Reformadora fue para el senador peronista Armando Traferri.

Te puede interesar
0f0f6cf4-a6d5-498a-9687-6d3b73b4fb21

Mariano Cominelli el más votado en la región

Claudia
Politica15/04/2025

FRAY LUIS BELTRÁN: El acto electoral de este domingo dejó un resultado en favor del oficialismo que sorprendió a propios y extraños, tal vez no por el resultado en si, sino por la abrumadora diferencia obtenida. El actual intendente y su lista de concejales se alzaron con el 80% de los sufragios de los beltranenses.

Proyecto-nuevo-2025-04-14T130003.189

Los 69 que reformarán la Constitución de Santa Fe: el oficialismo a tiro de mayoría y seis espacios representados en la Convención

Claudia
Politica14/04/2025

Con 33 lugares (20 por categoría distrito único y 13 por departamento), Unidos quedó cerca del número mágico: 35. Le siguen Más por Santa Fe con 12 (8 y 4) y La Libertad Avanza con 10 (8 y 2). Sin colar referentes territoriales, quedaron Somos Vida y Libertad de Amalia Granata con 7, Activemos de Marcelo Lewandowski con 4 y el Frente de la Esperanza de la ex boxeadora Alejandra Oliveras con 3

Lo más visto
vicentin-avellaneda-3

Vicentin está en fase crítica por el rechazo gremial a su propuesta de pago parcial de salarios para reabrir dos plantas

Claudia
Información General15/04/2025

En medio de maniobras judiciales y con sus ex directivos procesados, la agroexportadora presionó con los cierres de Avellaneda y Reconquista. Para retomar las actividades, comunicó posibles nuevos contratos de fasón y una oferta salarial inaceptable para los trabajadores. Los sindicatos del norte y sur provincial están en alerta y analizarán nuevas medidas de fuerza que pueden complicar a todo el sector

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email