
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
Rosario: El suicidio de una joven suboficial reabre el debate sobre la salud mental en las fuerzas
Información General15/04/2025La madrugada del martes 15 de abril se convirtió en una noche de luto para la Policía de la provincia de Santa Fe. Brisa Mailén Rojas, suboficial de 21 años, se quitó la vida en su vivienda del centro de Rosario, donde residía por razones de servicio. Su historia, su muerte y el silencio que la rodea abren una herida profunda en una institución marcada por la exigencia, el sacrificio y, muchas veces, la soledad.
Brisa era oriunda de la ciudad de Santa Fe y prestaba funciones en la Unidad Regional II, a más de 160 kilómetros de su hogar. A las 00:25 horas de aquel martes, un llamado alertó a la policía sobre una tentativa de suicidio. Al llegar, los efectivos escucharon un disparo. Al ingresar, encontraron a la joven con una herida de bala en la cabeza. Aunque aún presentaba signos vitales, falleció minutos después, pese a los esfuerzos médicos.
En el lugar se hallaron su arma reglamentaria, una pistola Bersa TPR calibre 9 mm, cargadores, cartuchos, su teléfono celular y su chaleco antibalas. La investigación, caratulada como suicidio, quedó a cargo de la fiscal Mariana Piazza Iglesias. Pero más allá de la causa judicial, este hecho expone una problemática mayor, tantas veces silenciada: la salud mental dentro de las fuerzas de seguridad.
UNA VIDA DE ESFUERZO, VOCACIÓN Y SILENCIOS
Brisa no fue una oficial más. Su paso por el Instituto de Seguridad Pública (ISEP) estuvo marcado por el sacrificio y la voluntad. Formó parte de la Guardia de Honor y, para costear sus estudios, vendía pastelitos los fines de semana. Había enfrentado pérdidas familiares significativas, y aun así eligió una vida de entrega. Eligió servir.
Pero esa vocación la encontró lejos de casa, separada de su familia, enfrentando la crudeza de un sistema que muchas veces no acompaña. La joven fue trasladada a Rosario, una ciudad ajena, sin redes de contención afectiva cercanas. El aislamiento, la presión del uniforme, el peso de portar un arma y las exigencias diarias terminaron por acorralarla.
Este caso no es aislado. Organizaciones como APROPOL, FASIPP y FRECUENCIA AZUL llevan años denunciando la falta de políticas de salud mental dentro de las fuerzas. No existen programas sostenidos de asistencia psicológica. No hay dispositivos de escucha activa ni protocolos claros para detectar signos de alarma en el comportamiento de los efectivos.
Y las preguntas se repiten, una y otra vez, sin respuestas claras: ¿Qué respaldo emocional tiene un policía recién egresado, enviado lejos de su hogar? ¿Quién lo acompaña en su adaptación? ¿Qué contención se le brinda cuando se enfrenta a situaciones traumáticas? ¿Por qué el suicidio sigue siendo un tema tabú dentro de la estructura policial?
Brisa no puede ser una cifra más en una estadística oculta. Fue una joven con sueños, con vocación, con una historia marcada por el esfuerzo. Su muerte nos interpela como sociedad y como Estado. Porque cuando un policía se quita la vida, no es solo un drama personal. Es también una tragedia institucional.
La salud mental debe dejar de ser un tema marginal en las políticas públicas. Es urgente implementar medidas concretas: acompañamiento psicológico permanente, mejoras en las condiciones laborales, creación de redes de apoyo, formación en inteligencia emocional y prevención del suicidio.
La partida de Brisa es un grito que no podemos ignorar. El silencio institucional, en estos casos, también mata. Es hora de hablar, de actuar y de proteger a quienes eligen protegernos.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
En los agravios el Banco Santander sostuvo que en la comunicación de la rescisión laboral la trabajadora reconoce que su empleador es Dinamo Group SA y que el Banco Santander Rio SA es responsable solidario en los términos del artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la venta de diversos productos que representan riesgos para la salud por carecer de inscripción sanitaria, presentar etiquetas falsas o incumplir normas de fabricación. Entre ellos se encuentran medicamentos oncológicos, cosméticos, lavandina en polvo, filtros de agua, alisadores capilares y desodorantes para mascotas
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa