
Javier Milei le tomó juramento este lunes a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
El extitular del Ministerio de Economía, Martín Guzmán, volvió a la escena pública con una fuerte crítica a la política económica de la gestión de Javier Milei, centrando su análisis en el nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la reciente decisión de liberar completamente el acceso al mercado cambiario.
Desde su cuenta oficial en la red social X, Guzmán difundió un extenso análisis titulado: “MÁS DEUDA CON EL FMI: ¿QUÉ VA A PASAR A PARTIR DEL LUNES Y QUÉ SIGNIFICA PARA VOS?”, donde explicó cómo la venta acelerada de reservas internacionales por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), sumada a una política cambiaria que definió como insostenible, empujó al país hacia una situación crítica.
Qué dijo Martín Guzmán
El economista remarcó que, desde fines de 2023, el Gobierno apostó a una estrategia conocida como “ancla cambiaria”, que consistió en mantener artificialmente bajo el valor del dólar oficial con el objetivo de frenar la inflación. Esta medida, según Guzmán, funcionó por un tiempo, pero generó incentivos para que especuladores financieros aplicaran una “bicicleta financiera”, aprovechando la diferencia entre tasas de interés en pesos y la evolución del tipo de cambio.
"La cadena de la bici se estaba oxidando", expresó Guzmán, en referencia al agotamiento de ese esquema. Sostuvo que la especulación hizo que el Gobierno se viera forzado a vender dólares de las reservas para contener la brecha cambiaria, situación que empeoró el frente inflacionario y debilitó aún más la confianza en el plan económico de Milei.
También señaló que el nuevo préstamo de u$s15.000 millones del FMI, anunciado días atrás, no apunta a inversiones productivas, sino a sostener una economía que se apoya en endeudamiento externo.
“Una nueva cadena para la bicicleta”, sentenció, advirtiendo que esa inyección de fondos servirá para pagar a quienes se deshagan de activos en pesos, mientras que el costo real lo asumirán los sectores medios y bajos de la población.
En su diagnóstico, Guzmán explicó que el BCRA llegó a reservas netas negativas, lo que implica que el país ya no cuenta con recursos líquidos propios y, por lo tanto, "debió echar mano a los dólares que pertenecen al ahorro de los argentinos" para intentar frenar el deterioro del peso. Esta maniobra, según su visión, deja al país más expuesto ante futuras presiones financieras.
Qué ocurrirá a partir del lunes
De cara a lo que pueda ocurrir en los próximos días, Guzmán anticipó que el impacto inmediato se verá reflejado el lunes, con la reapertura de los mercados.
Advirtió que si los operadores perciben debilidad en las medidas oficiales, la cotización del dólar oficial podría dispararse hasta igualar los valores del dólar CCL o el dólar MEP. Una situación así tendría consecuencias directas sobre los precios y sobre el poder adquisitivo de los salarios.
Para el exministro, esta crisis no es sólo técnica ni coyuntural. Señaló que los efectos sociales serán profundos y duraderos: “La mayoría de la población será la que pague el precio de esta situación”, indicó.
Y añadió que el nuevo endeudamiento externo se traducirá en más ajuste económico, menos ingresos reales para los trabajadores y mayor fragilidad para la economía nacional.
De esta forma, Guzmán volvió a marcar diferencias con la actual administración y puso en duda la viabilidad de su plan económico, que , según su análisis, prioriza mantener la calma cambiaria a cualquier costo, incluso si eso implica hipotecar el futuro financiero del país.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa