Este viernes 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down

“Lo más importante es la conciencia por parte de los padres, la aceptación del cuadro clínico que presenta un niño con síndrome de Down", detalló el especialista

Efemerides21/03/2025ClaudiaClaudia
Sidrome de down

Cada 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down, una condición genética que se descubrió en 1959 y que es un tema de actualidad permanente al afectar en el día a día, de forma muy variada, a un amplio rango de personas en todo el mundo.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de las personas con Síndrome de Down.

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Gaston Sal, psicólogo, nos comentó acerca de los cuidados necesarios para las crianzas de los chicos con Síndrome de Down, además de cómo afrontan su día a día en cuanto a la inclusión social.

El especialista, sobre las responsabilidades y la crianza respondió: “Lo más importante es la conciencia por parte de los padres, la aceptación del cuadro clínico que presenta un niño con síndrome de Down. Recordemos que es una enfermedad genética y que tiene consecuencias físicas, psicológicas, sociales, en la vida de un niño y, por ende, lo más importante, como primera medida para que el chico pueda tener un desarrollo pleno, es que los padres sean conscientes primero del cuadro clínico, porque cada niño o niña con síndrome de Down va a tener presentaciones muy particulares en cuanto a la sintomatología”.

“No todos presentan la misma sintomatología, entonces en ese sentido es muy importante que se asuma la conciencia de la situación y en función de eso ver las particularidades del caso. Si vos no sos consciente del cuadro clínico, lo que vas a generar es una negación. La negación es el peor conductor para una buena, una crianza saludable de un niño o niña con síndrome de Down”, agregó Sal.

Luego explicó que además del acompañamiento familiar debe haber un trabajo integral con profesionales: “El trabajo integral que son las distintas herramientas que los padres deben adquirir para que los niños puedan desarrollarse plenamente. En ese sentido, también esto incluye un grupo de profesionales que puedan intervenir de manera positiva, generando un estímulo sistemático y continuo desde el nacimiento en adelante”.

En tanto, en función de los estímulos el profesional detalló: “Estos estímulos ayudan muchísimo a que la persona en desarrollo que se está forjando pueda tener mayores herramientas y pueda de alguna forma adquirir una autonomía, que es lo que de alguna forma se busca en estos cuadros clínicos. Lógicamente, esto es un trabajo continuo, sistemático, en el que requiere de mucho foco de parte de los tutores”.

“Hablemos de tutores, no hablemos de funciones, porque muchas veces podemos tener situaciones en que los padres están separados o que las mamás están solas o que papás pueden estar solos o que se crían con abuelos”, añadió Gastón Sal.

Por último, manifestó: “Entonces lo importante acá es que la función sea consciente del cuadro clínico de esta persona en desarrollo y que los estímulos sean recibidos de manera integral por profesionales que de alguna forma acompañen con idoneidad, brindando herramientas adecuadas para que el estímulo genere como consecuencia la mayor autonomía posible en esta vida con este cuadro clínico particular que es el síndrome de Down”.

¿Qué es el Síndrome de Down?
El Síndrome de Down es una condición genética ocasionada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21 de las células del ser humano, también conocida como “Trisomía del par 21”. Esta condición genera un “síndrome”: un conjunto muy amplio de signos y síntomas que produce alteraciones en el desarrollo y que varía de una persona a otra.

El Síndrome de Down no es una enfermedad y, por lo tanto, no requiere ningún tratamiento médico en cuanto tal. Además, al desconocerse las causas subyacentes de esta alteración genética, resulta imposible conocer cómo prevenirlo.

La salud de los niños con Síndrome de Down no tiene por qué diferenciarse en nada a la de cualquier otro niño, de esta forma, en muchos de los casos su buena o mala salud no guarda ninguna relación con su trisomía. Por lo tanto, podemos tener niños sanos con síndrome de Down, es decir, que no presentan enfermedad alguna.

Sin embargo, hay niños con Síndrome de Down con patologías asociadas. Son complicaciones de salud relacionadas con su alteración genética: cardiopatías congénitas, hipertensión pulmonar, problemas auditivos o visuales, anomalías intestinales, neurológicas, endocrinas, entre otras. Estas situaciones requieren cuidados específicos y sobre todo un adecuado seguimiento desde el nacimiento.

Por otro lado, los bebés con Síndrome de Down pueden tomar más tiempo para aprender a sentarse, caminar y hablar. Algunos niños con Síndrome de Down también pueden tener problemas con su comportamiento.

Una persona con Síndrome de Down puede tener diferentes tipos de problemas de salud. Algunas de las alteraciones médicas más frecuentes son:

  • Del corazón.
  • En la sangre.
  • Inmunológicas.
  • En el sistema digestivo.
  • En las hormonas, que son sustancias que controlan el funcionamiento del cuerpo.
  • Respiratorias.
  • En las articulaciones de los huesos.
  • De la visión y audición.
  • En la piel.
Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

luis-toto-caputo

Tras versiones sobre la caída de megapréstamo y silencio oficial: bonos y acciones abajo, riesgo país arriba

Claudia
Nacionales21/11/2025

Las acciones del panel MERVAL caen 3,7% con una performance negativa en todo el listado. Lo mismo sucede con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se observan caídas de hasta 6% como el caso de Edenor. El salvataje de bancos privados por 20 mil millones de dólares de los que alardeó el ministro de Economía Luis Caputo, en el mejor de los casos, será de la cuarta parte y en modalidad repo de corto plazo. En enero vencen más de 4 mil millones de dólares de deuda

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email