
Desde la Cámara de la Propiedad Horizontal de la Provincia de Santa Fe señalaron que dos de cada tres reclamos que reciben los administradores son por ruidos molestos
En el Día Mundial de la Bicicleta, la Agencia Provincial de Seguridad Vial presenta una campaña de concientización que busca reforzar la visibilidad de los ciclistas y fomentar prácticas responsables de conducción. Este martes a las 13, funcionarios provinciales y asociaciones de ciclistas brindarán información en el el cruce de Oroño y Pellegrini, en Rosario.
Efemerides03/06/2025Este martes 3 de junio, como cada año, se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta. Por esa razón el Gobierno de Santa Fe, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, lanzó la campaña “Hacete ver”, una iniciativa que apunta a mejorar la seguridad de quienes circulan en bicicleta en la vía pública. El eje central de la propuesta es la visibilidad de los ciclistas, uno de los factores clave para evitar siniestros viales.
Este martes a las 13 en Rosario, en la intersección de Oroño y Pellegrini, con la participación de funcionarios provinciales y asociaciones de ciclistas, se brindará información sobre la campaña y se entregará material gráfico con recomendaciones para una circulación más segura.
Según datos del Observatorio Vial de la APSV, entre 2021 y 2024 se registraron 1.706 víctimas fatales en siniestros viales en la provincia, de las cuales 111 fueron ciclistas (6,5 %). En 2025, de las 93 muertes contabilizadas hasta ahora, 8 corresponden a ciclistas, lo que representa el 9 % del total: el porcentaje más alto en los últimos años. Estos números impulsaron al Gobierno a intensificar las acciones preventivas.
“La campaña busca informar a los ciclistas sobre las prácticas más seguras para circular, entendiendo que son usuarios vulnerables. Pero también busca generar conciencia en los conductores de vehículos motorizados, que tienen una alta responsabilidad en su cuidado”, explicó Carlos Torres, secretario de la APSV.
Por su parte, Sebastián Kelman, director de Formación y Comunicación del organismo, agregó: “El 59,7 % de las muertes de ciclistas entre 2021 y abril de 2025 se produjeron en zonas urbanas, lo que revela que muchas de estas personas usan la bicicleta a diario para ir al trabajo o la escuela, muchas veces sin las condiciones de seguridad adecuadas”.
Visibilidad y prevención
La campaña “Hacete ver” se enfoca en prácticas clave para reducir los riesgos. Una de las principales recomendaciones es el uso de luces -blanca delantera y roja trasera-, ropa clara o fluorescente, y chalecos reflectivos. Este último, aunque poco habitual, resulta esencial para aumentar la detección del ciclista en condiciones de baja visibilidad o durante la noche.
Otro de los ejes es la señalización de maniobras: se insiste en la necesidad de anticipar con gestos visibles los movimientos que se van a realizar para que los demás conductores puedan actuar en consecuencia. Además, se recomienda el uso del casco, considerado el principal elemento de protección para reducir lesiones en la cabeza.
Según el Observatorio Vial, entre 2021 y 2024 los atropellos -colisiones entre vehículos motorizados y ciclistas o peatones- representaron el 16 % de los siniestros, siendo el segundo tipo más frecuente después de las colisiones entre vehículos (57 %). En cuanto a los afectados, los peatones y ciclistas ocupan el tercer lugar en la estadística de lesionados y fallecidos (15 %), luego de motociclistas (40 %) y automovilistas (26 %).
Actividad en la Calle Recreativa
Como parte de la campaña, el domingo 8 de junio se realizará una actividad en la Calle Recreativa de Rosario, de 10 a 12, donde se ofrecerán espacios de información, entrega de calcos reflectivas y sorteos de cascos. La jornada contará también con una radio abierta a cargo del programa Notas de Papel, de FM Universidad, donde se conversará con el público sobre el uso de la bici y las formas de cuidarse en el tránsito.
Participarán agrupaciones ciclistas que enseñarán técnicas de señalización, mostrarán dispositivos de seguridad y explicarán cómo debe estar equipada la bicicleta, así como la vestimenta adecuada, para aumentar la visibilidad en la vía pública.
Con esta campaña, el Gobierno Provincial busca reforzar una política sostenida de prevención y educación vial, centrada en los actores más expuestos del tránsito, promoviendo una convivencia más segura entre todos los usuarios de la vía.
Desde la Cámara de la Propiedad Horizontal de la Provincia de Santa Fe señalaron que dos de cada tres reclamos que reciben los administradores son por ruidos molestos
El 40% de los casos de infertilidad masculina son mal diagnosticados. Especialistas piden controles periódicos y un abordaje integral de salud reproductiva
Este año se busca generar conciencia sobre los efectos de la contaminación plástica
Especialistas alertan que 1 de cada 3 niños carece de vínculos y estímulos adecuados. Recalcan la necesidad de adultos presentes, empáticos y responsables
Se trata de una jornada tomar conciencia sobre la importancia de donar. En 2024 se realizaron más de 4.200 trasplantes de órganos en Argentina
La empresa lanza una campaña para visibilizar los beneficios de la leche fresca y promover su consumo diario en todas las etapas de la vida.
Kiara, la víctima, tenía 23 años; fue atacada a balazos al descender de un auto, mientras sostenía a su hija, que resultó ilesa
El ataque armado se dio este jueves por la noche en una casa de Laprida al 6300. La dueña se encontraba en su interior y afortunadamente resultó ilesa
Ocurrió este jueves por la tarde. La víctima se encontraba fuera de su vehículo realizando tareas de limpieza y fue atropellado por otro transporte de carga que circulaba detrás
Los lectores LPR permiten identificar en tiempo real los vehículos que circulan por los principales accesos y zonas neurálgicas del ejido urbano.
El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, recorrió esta mañana las obras de construcción del futuro cine 4D en el Puerto de las Infancias, que será una de las atracciones regionales a inaugurar más importante hacia fin de año. Se está construyendo la primera de las salas y se proyecta una segunda.
El juez Gustavo Salvador aceptó el pedido de excarcelación tras una audiencia de revisión. Siguen imputados por asociación ilícita, fraude y lavado.
Desde la sede diplomática en Buenos Aires, aclararon que la medida no responde a una amenaza puntual en territorio argentino. El Ministerio de Seguridad de Santa Fe dispuso mayor vigilancia en escuelas, clubes y sinagogas de la comunidad judía en la ciudad
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Dos personas fueron detenidas y se secuestraron cocaína, marihuana y tusi en procedimientos realizados en el centro de Rosario y en Villa Moreno. La investigación apunta a una red de venta de droga liderada por un viejo conocido del hampa local