
Una inversión de más de u$s500 millones en Tierra del Fuego para extraer gas mar adentro.
"El Gobierno Nacional resigna recursos fiscales para destruir el empleo formal y las empresas de nuestro sector", advirtió la Cámara Argentina de la Indumentaria y la Federación Argentina de la Industria Indumentaria y Afines.
Economia16/03/2025La Cámara Argentina de la Indumentaria (CAMARA) y la Federación Argentina de la Industria Indumentaria y Afines (FAIIA) advirtieron que la decisión del Gobierno de bajar aranceles a las importaciones textiles provocará la destrucción de miles de empleos y empresas nacionales.
A través de un comunicado, el sector pidió al Ejecutivo cumplir con sus promesas de bajar impuestos, cargas sociales, frenar la industria del juicio, bajar los altos costos financieros y levantar el cepo para favorecer la industria local y señaló que si esto no sucede, la reducción de impuestos a la importación de ropa y calzado generará un industricidio.
"El Ministerio de Economía de la Nación acaba de anunciar que en los próximos días el Gobierno Nacional bajará los derechos de importación de ropa, calzado y telas. Desde la CIAI – FAIIA queremos advertir que esta medida puede provocar la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias, sólo en la cadena de valor textil-indumentaria. Se trata de un sector que tiene larga tradición en nuestro país y genera una gran cantidad de empleo: existen 539.000 ocupados en toda la cadena de valor y sólo los eslabones industriales emplean a más de 290.000 personas", alertaron CAMARA y FAIIA en un comunicado.
"Esta medida favorece la competencia desleal de productos importados, que ingresan a nuestro país a precios irrisorios debido al dólar barato y a los costos laborales e impositivos que enfrentan en los países asiáticos donde se fabrican. Para peor, esta medida se implementa sin ningún tipo de medidas compensatorias para la industria local, que enfrenta una mayor presión impositiva y de cargas sociales, que en los países competidores", agregaron.
Luego expresaron que la medida también impactará, en mayor medida, sobre el segmento formal de esta cadena de valor, que es la que enfrenta la competencia importada. "Es decir, el empleo formal será el más comprometido, lo que implicará una caída de la recaudación por cargas sociales. Incluso la reducción misma de los aranceles implica más caída de la recaudación fiscal, lo que profundizará los problemas en las arcas públicas. En otras palabras, el Gobierno Nacional resigna recursos fiscales para destruir el empleo formal y las empresas de nuestro sector", puntualizaron.
El sector textil explicó también que la medida del Gobierno abre la economía con un dólar barato y "sin nivelar la cancha". Acto seguido recordaron que estas películas ya habían sido tomadas en otros periodos siempre con el mismo resultado: desindustrialización, desocupación y primarización.
"A esto se sumará la profundización de la escasez de dólares por las mayores importaciones de productos que hasta ahora se fabrican localmente. Esta medida vulnera el funcionamiento del MERCOSUR, que tiene consensuado un Arancel Externo Común definido por todos los socios, de 35% en el caso de la indumentaria. Y también va en contra de lo que está ocurriendo en todo el mundo, donde los gobiernos cada vez más buscan preservar sus industrias locales para cuidar los empleos frente al avance de Asia", completaron.
Una inversión de más de u$s500 millones en Tierra del Fuego para extraer gas mar adentro.
Argentina está trabajando en algo importante en el lugar más austral. El propósito: construir lo más grande jamás visto en la zona.
Terminaron de soldar los caños entre Allen y Valle Medio,Ahora las máquinas que realizan la unión de las cañerías se trasladan al sur del río Negro, entre Chelforó y Chimpay.
Las frutas encabezaron las bajas de la mano del tomate que bajó más de 20%, pero el kilo continúa arriba de los $2.000.
Día oscuro para Argentina: jueza estadounidense rechaza solicitud del gobierno para suspender orden de devolver 51% de YPF.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
Conocé todos los detalles de este popular juego: los números, los ganadores, el pozo millonario y el próximo monto.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Celeste Ruiz Díaz, directora de Economía Social de Santa Fe, le salió al cruce: "Está en la Convención Constituyente, no en Intrusos". La diputada de Somos Vida había criticado al gobernador por buscar la reelección
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La Administración Nacional de Seguridad Social comunicó quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios, según la terminación de sus documentos, en las sucursales bancarias correspondientes.
La joven fue imputada por homicidio agravado en las últimas horas. Según trascendió, le había ocultado el embarazo a su familia.