La Cámara de la Indumentaria alertó que la baja de aranceles a las importaciones provocará destrucción de empleos

"El Gobierno Nacional resigna recursos fiscales para destruir el empleo formal y las empresas de nuestro sector", advirtió la Cámara Argentina de la Indumentaria y la Federación Argentina de la Industria Indumentaria y Afines.

Economia16/03/2025ClaudiaClaudia
industria-textil

La Cámara Argentina de la Indumentaria (CAMARA) y la Federación Argentina de la Industria Indumentaria y Afines (FAIIA) advirtieron que la decisión del Gobierno de bajar aranceles a las importaciones textiles provocará la destrucción de miles de empleos y empresas nacionales.

A través de un comunicado, el sector pidió al Ejecutivo cumplir con sus promesas de bajar impuestos, cargas sociales, frenar la industria del juicio, bajar los altos costos financieros y levantar el cepo para favorecer la industria local y señaló que si esto no sucede, la reducción de impuestos a la importación de ropa y calzado generará un industricidio.

"El Ministerio de Economía de la Nación acaba de anunciar que en los próximos días el Gobierno Nacional bajará los derechos de importación de ropa, calzado y telas. Desde la CIAI – FAIIA queremos advertir que esta medida puede provocar la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias, sólo en la cadena de valor textil-indumentaria. Se trata de un sector que tiene larga tradición en nuestro país y genera una gran cantidad de empleo: existen 539.000 ocupados en toda la cadena de valor y sólo los eslabones industriales emplean a más de 290.000 personas", alertaron CAMARA y FAIIA en un comunicado.

"Esta medida favorece la competencia desleal de productos importados, que ingresan a nuestro país a precios irrisorios debido al dólar barato y a los costos laborales e impositivos que enfrentan en los países asiáticos donde se fabrican. Para peor, esta medida se implementa sin ningún tipo de medidas compensatorias para la industria local, que enfrenta una mayor presión impositiva y de cargas sociales, que en los países competidores", agregaron.

Luego expresaron que la medida también impactará, en mayor medida, sobre el segmento formal de esta cadena de valor, que es la que enfrenta la competencia importada. "Es decir, el empleo formal será el más comprometido, lo que implicará una caída de la recaudación por cargas sociales. Incluso la reducción misma de los aranceles implica más caída de la recaudación fiscal, lo que profundizará los problemas en las arcas públicas. En otras palabras, el Gobierno Nacional resigna recursos fiscales para destruir el empleo formal y las empresas de nuestro sector", puntualizaron.

El sector textil explicó también que la medida del Gobierno abre la economía con un dólar barato y "sin nivelar la cancha". Acto seguido recordaron que estas películas ya habían sido tomadas en otros periodos siempre con el mismo resultado: desindustrialización, desocupación y primarización.

"A esto se sumará la profundización de la escasez de dólares por las mayores importaciones de productos que hasta ahora se fabrican localmente. Esta medida vulnera el funcionamiento del MERCOSUR, que tiene consensuado un Arancel Externo Común definido por todos los socios, de 35% en el caso de la indumentaria. Y también va en contra de lo que está ocurriendo en todo el mundo, donde los gobiernos cada vez más buscan preservar sus industrias locales para cuidar los empleos frente al avance de Asia", completaron.

Te puede interesar
Lo más visto
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

b116a7d0-ab7f-49ca-b9f5-3193171ff853

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

Claudia
16/11/2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email