
Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

"El Gobierno Nacional resigna recursos fiscales para destruir el empleo formal y las empresas de nuestro sector", advirtió la Cámara Argentina de la Indumentaria y la Federación Argentina de la Industria Indumentaria y Afines.
Economia16/03/2025
Claudia
La Cámara Argentina de la Indumentaria (CAMARA) y la Federación Argentina de la Industria Indumentaria y Afines (FAIIA) advirtieron que la decisión del Gobierno de bajar aranceles a las importaciones textiles provocará la destrucción de miles de empleos y empresas nacionales.
A través de un comunicado, el sector pidió al Ejecutivo cumplir con sus promesas de bajar impuestos, cargas sociales, frenar la industria del juicio, bajar los altos costos financieros y levantar el cepo para favorecer la industria local y señaló que si esto no sucede, la reducción de impuestos a la importación de ropa y calzado generará un industricidio.
"El Ministerio de Economía de la Nación acaba de anunciar que en los próximos días el Gobierno Nacional bajará los derechos de importación de ropa, calzado y telas. Desde la CIAI – FAIIA queremos advertir que esta medida puede provocar la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias, sólo en la cadena de valor textil-indumentaria. Se trata de un sector que tiene larga tradición en nuestro país y genera una gran cantidad de empleo: existen 539.000 ocupados en toda la cadena de valor y sólo los eslabones industriales emplean a más de 290.000 personas", alertaron CAMARA y FAIIA en un comunicado.
"Esta medida favorece la competencia desleal de productos importados, que ingresan a nuestro país a precios irrisorios debido al dólar barato y a los costos laborales e impositivos que enfrentan en los países asiáticos donde se fabrican. Para peor, esta medida se implementa sin ningún tipo de medidas compensatorias para la industria local, que enfrenta una mayor presión impositiva y de cargas sociales, que en los países competidores", agregaron.
Luego expresaron que la medida también impactará, en mayor medida, sobre el segmento formal de esta cadena de valor, que es la que enfrenta la competencia importada. "Es decir, el empleo formal será el más comprometido, lo que implicará una caída de la recaudación por cargas sociales. Incluso la reducción misma de los aranceles implica más caída de la recaudación fiscal, lo que profundizará los problemas en las arcas públicas. En otras palabras, el Gobierno Nacional resigna recursos fiscales para destruir el empleo formal y las empresas de nuestro sector", puntualizaron.
El sector textil explicó también que la medida del Gobierno abre la economía con un dólar barato y "sin nivelar la cancha". Acto seguido recordaron que estas películas ya habían sido tomadas en otros periodos siempre con el mismo resultado: desindustrialización, desocupación y primarización.
"A esto se sumará la profundización de la escasez de dólares por las mayores importaciones de productos que hasta ahora se fabrican localmente. Esta medida vulnera el funcionamiento del MERCOSUR, que tiene consensuado un Arancel Externo Común definido por todos los socios, de 35% en el caso de la indumentaria. Y también va en contra de lo que está ocurriendo en todo el mundo, donde los gobiernos cada vez más buscan preservar sus industrias locales para cuidar los empleos frente al avance de Asia", completaron.

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Los bancos privados ya comercializan la divisa a $ 1.420/25

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Organizaciones acusan al Gobierno nacional de avanzar sin un estudio de impacto ambiental previo. El reclamo apunta a la forma en que se prepara la nueva concesión de la principal vía fluvial del país

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó una serie de operativos que arrojaron resultados positivos en el marco de una investigación por un Robo Calificado ocurrido el pasado 20 de octubre en la ciudad de Rosario.

Una tensa madrugada se vivió este sábado en San Genaro cuando personal del Comando Radioeléctrico debió intervenir para controlar una violenta gresca ocurrida en las inmediaciones de un bar sobre la Ruta Provincial 65.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El personal del Comando Radioeléctrico de Coronda tuvo que intervenir en un altercado violento ocurrido en la vía pública la noche de ayer, donde una pelea entre varias personas desencadenó disturbios que requirieron acción policial.

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

La madrugada de este domingo se vio sacudida por un brutal crimen en la ciudad de Pérez, donde un joven futbolista de 20 años fue asesinado a puñaladas durante una gresca.