
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
El subsecretario de Salud y Territorio de la Secretaría de Salud Pública municipal, Fernando Vignoni, informó que durante la temporada 2024/2025 se diagnosticaron 211 casos de dengue, destacando que en su mayoría fueron de tratamiento ambulatorio y con muy pocas internaciones.
Por el número de casos, los equipos de Salud comenzarán a diagnosticar la enfermedad por clínica sin realizar el laboratorio.“Si bien los casos en el mes de marzo subieron, la situación es relativamente más favorable a la del año pasado. De todas maneras, por las lluvias de los últimos días, es importante sostener los cuidados, revisar los reservorios de agua, limpiar los patios, etc. La población está consultando de forma temprana y esto permite evitar casos graves”, expresó Vignoni.
Cabe destacar que, según los datos epidemiológicos, el año pasado a esta altura se registraban 6.425 casos de dengue en la ciudad, mientras que el número actual de la temporada 2024/2025 es de 211. “Es fundamental no relajarse, necesitamos que cada uno de los rosarinos y rosarinas mantenga los cuidados y que ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, náuseas, lesiones en la piel o diarrea hacer la consulta médica, para que el equipo dé las pautas de cuidados”, manifestó Vignoni y destacó que “en los barrios dio muy buen resultado el trabajo intensivo que se realizó durante todo el invierno, informando a la población sobre la enfermedad, eliminando reservorios y concientizando en las escuelas, entre otras cosas”.
Desde el municipio se recuerda la importancia del uso del repelente, la eliminación de elementos que puedan operar como potenciales reservorios de agua (portamacetas, floreros, botellas, juguetes y/o cualquier otro objeto que contenga o pueda acumular agua). Si se controla la proliferación de los mosquitos, se puede evitar la transmisión de la infección.
El Aedes aegypti se caracteriza por presentar franjas negras y blancas en sus patas y abdomen. Para reproducirse elige como criadero cualquier recipiente u objeto con agua quieta para dejar sus huevos. Todas las etapas del ciclo de vida del Aedes aegypti transcurren en el entorno domiciliario, ya que allí consiguen el alimento, el refugio y los criaderos necesarios para su supervivencia y reproducción.
Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
-Revisar los domicilios, lugares de trabajo y las zonas de los alrededores, como jardines y quintas, en búsqueda de recipientes que puedan acumular agua estancada y que no tengan ninguna utilidad.
-Eliminar el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas, rellenar huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
-Eliminar todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas,cáscaras, llantas y demás recipientes u objetos que puedan almacenar agua.
-Ordenar los recipientes útiles que puedan acumular agua, colocarlos boca abajo o taparlos.
-Mantener tapados los tanques y recipientes que colectan agua o pueden recolectarla si llueve.
-Eliminar el agua de los floreros, platos bajo macetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
-Cambiar el agua cada 3 días y lavar con esponja los bebederos de animales.
-Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada, y cepillar los bordes.
-Mantener los patios desmalezados y destapados, los desagües de lluvia de los techos.
-Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas o sahumar con plantas secas encendidas (como romero, eucalipto, alcanfor o menta).
-Colocar telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas.
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
Así lo dio a conocer el ministerio de Salud, en el Boletín Epidemiológico de la semana 11 del año 2025. Hasta el 15 de marzo se registraron 598 casos: 563 autóctonos, 25 importados y 10 se encuentran en investigación. Calor y lluvias generaron el entorno para la propagación tardía
Hasta el 8 de marzo se registraron 415 casos: 395 autóctonos y 18 importados. La gran mayoría (el 80%) están concentrados en Rosario. En la ciudad de Santa Fe son cuatro los casos confirmados: uno importado y tres autóctonos
Representan el 83 % de las personas que están en lista de espera en la Provincia de Santa Fe. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará mañana, CUDAIO organiza actividades de prevención en espacios públicos para recordar la importancia de disminuir los factores de riesgo de enfermedad renal, una patología que puede llegar a afectar hasta a una de cada ocho personas en el país. La detección temprana, clave.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe recuerda a la población que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión, ante la reciente confirmación por parte del Ministerio de Salud de la Nación de dos nuevos casos con residencia en la provincia de Buenos Aires, que se suman a los seis que se habían detectado en la Ciudad de Buenos Aires.
El subsecretario de Salud y Territorio, Fernando Vignoni, brindó detalles sobre la situación epidemiológica y confirmó que no hubo casos graves
Fue hallado herido en French y las vías del tren cerca de las 0.15 de este viernes. Lo trasladaron al Heca donde falleció minutos después de ingresro producto de las heridas sufridas.
Es en el marco del plan de ordenamiento de depósitos policiales y comisarias, con el objetivo de mejorar los establecimientos y ordenar el espacio público.
El homicidio ocurrió en Milán al 2100 cerca de las 3 de la mañana. La vícitma fue llevada al Heca donde falleció y la muchacha continúa internada. Horas antes ocurrió otro asesinato en barrio Industrial
Fueron suspendidos de sus funciones sin goce de haberes, se les retuvo el arma reglamentaria y la credencial policial
Los operativos, este viernes, se inscriben en la causa que investigan desde 2020 los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos Sebastián Narvaja y Miguel Moreno. Pidieron, además, la detención de cuatro personas allegadas a la familia fundadora del emporio que dejó un tendal de deudas por más de 1.500 millones de dólares
El mismo fue en las inmediaciones de las rutas A012 y 34 a la altura de Ibarlucea
Recientemente, un equipo de científicos mexicanos ha logrado lo impensable: confirmar la existencia del conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie que no se había observado desde 1904.
Yanina Latorre reveló los detalles del despido de Marcelo, quien había trabajado durante 30 años al servicio de la conductora.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.