
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Los últimos datos emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación confirmaron su expansión en los contagios reportados. Síntomas, características y la importancia de la vacunación ante la circulación de BQ.1.1.
Salud04/01/2023Tras una semana con un leve retroceso, la Argentina volvió a mostrar un alza en la cantidad de casos de COVID. Según el último informe emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, en los últimos 7 días se evidenció un incremento de más del 17%. Sin embargo, existe un dato que inquieta a los expertos: en los primeros días de diciembre, la proporción de personas afectadas por la subvariante BQ.1.1 de Ómicron, conocida popularmente como “perro del infierno”, es de uno cada casi tres contagios.
El último Boletín Epidemiológico emitido por la cartera que dirige Carla Vizzotti brindó algunos aspectos sobre las mutaciones más contagiosas de Ómicron. Según indica el documento, en la Argentina existe una circulación exclusiva de esta variante, aunque al evaluar las subvariantes advirtieron que, entre principios de noviembre y primeros días de diciembre, “comienza a detectarse un mayor número de muestras positivas para Ómicron BQ.1.1, con algunos casos identificados de Ómicron XBB.1, BA.2, BA.4 y BA.5″.
“En la SE48 (27/11 al 3/12 de 2022) se observa que BQ.1.1 se detecta en 10/29 muestras analizadas”, afirma el documento. De este modo, uno de cada tres casos confirmados fue infectado por esta mutación. En tanto, al referirse a los otros sublinajes, el escrito afirma: “XBB.1 en 2/29″, siendo que esta última había recibido el mote popular de “pesadilla”.
En tanto, completan este mapa genómico del SARS-CoV-2 la “Ómicron compatible con BA.4/BA.5 en 17/29″. “Para la SE49 fueron registrados a la fecha, 30 casos de Ómicron compatible con BA.4/BA.515. Se destaca que los casos de Ómicron compatible con BA.4/BA.5 detectados por técnica molecular pudieran corresponder a BQ.1 u otros linajes descendientes de BA.4 o BA.5″, advirtieron, con lo cual los datos de estas subvariantes con “nombre propio” podrían ser aún más elevados.
BQ.1.1.
A mediados de diciembre, la iniciativa Proyecto País, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, había advertido que el aumento de contagios que se evidenció en las últimas semanas estaría relacionado con la circulación de nuevos sublinajes de Ómicron, como BQ.1.1 y XBB. Aunque habían aclarado que, por el número de muestras analizadas genómicamente, esto podría no representar los todos los casos de COVID.
Para decirlo en otras palabras, en las últimas dos semana, los casos de COVID se diagnosticaron por testeos domiciliarios fueron entre un 27 y un 30%. En este caso, los expertos no pueden hacerse de las muestras para evaluar cuáles son las subvariantes que ganan terreno en la Argentina, ya que para eso es necesario contar con testeo por PCR.
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado