
Escándalo en Funes: investigan la venta de fotos privadas de al menos 30 adolescentes
La Fiscalía continúa trabajando para identificar a los responsables y determinar si se incurrió en delitos que podrían tener penas de prisión efectiva
ELORTONDO: Desde la Comuna afirman que Oscar Botto fue quien escribió los acordes fundamentales y luego, se los vendió a Cayetano Silva.
Regionales03/01/2023La versión oficial y la más conocida es que en Venado Tuerto, cuna de la Marcha San Lorenzo, se compuso la emblemática pieza musical reconocida en todo el mundo. Su autor fue el uruguayo Cayetano Silva. No obstante la versión de la comuna de Elortondo, que trascendió en el primer día de 2023, es que la identidad de la marcha es compartida ya que según aseguran, los acordes originarios serían obra de un bohemio llamado Oscar Botto, que los habría compuesto mientras vivía y trabajaba en un viejo boliche de Elortondo.
Así es como en las primeras horas del 2023, la comuna de Elortondo emitió un comunicado en el que sostienen; "Queremos contarles una historia que quizás muchos conocen y a lo mejor, otro tanto no sabía. Para ello, nos apoyamos en el testimonio que dejó el músico (ya fallecido), Ismael Vidigh, cuyo padre compartió orquestas con el maestro Cayetano Alberto Silva (conocido hasta el momento como el único creador de la Marcha), a fines del 1800 y principios del 1900".
"Todo se remonta a la época de la “Bella Italia”, una orquesta típica que existió en Elortondo, dirigida por don Lorenzo Vidigh, multi instrumentista y autodidacta, en la que participó Silva. Fue precisamente Ismael, hijo de Lorenzo, quien dio fe hasta sus últimos días de esta historia, conocida por todos los miembros de la banda y sus familias", asegura el comunicado.
Según el relato de varios nietos e hijos de músicos que compartieron trabajo con Silva, la popular Marcha no fue creada solamente por el compositor hoy ligado a la historia venadense, sino que los acordes originarios serían obra de un bohemio llamado Oscar Botto, que los habría compuesto mientras vivía y trabajaba en un viejo boliche de Elortondo. El lugar en cuestión, donde nacieron los primeros acordes, se encuentra aún ubicado y en pie, en la intersección de las calles Libertad y Sarmiento.
De hecho, recientemente "desde la gestión comunal colocamos allí un cartel que recuerda este hecho tan importante. La banda que Silva integró (cuando ya era director de la Banda Municipal de Venado Tuerto) y donde conoció a Botto, la formaban además, Juan Valle, José Carlutti, Carlos Barberis, Juan Natalutti, “Tito” Vitali, la familia Arias y Victoria Vidigh. Todos ellos, los integrantes de la orquesta, fueron quienes a lo largo de los años ayudaron a mantener viva esta historia, trasladando el recuerdo, que habla nada más y nada menos que la Marcha San Lorenzo, nació en nuestro pueblo.
"Insistimos con esta idea, ya que por aquel entonces, Silva, viajó en muchas oportunidades a Elortondo para tocar en la “Bella Italia”. En uno de esos viajes, conoció a Oscar Botto, gran bandoneonista, que era el responsable de ejecutar el fuelle en el Boliche de 'Doña Elvira', un viejo y recordado lugar de encuentro. Don Lorenzo Vidigh, lo invitó a Botto para que sume su bandoneón a la “Bella Italia”, momento en el cual le contó que estaba haciendo una marcha, que muchos músicos escucharon por aquel entonces", aseguraron desde Elortondo.
De hecho, Vidigh se ofreció a transcribirla a si bemol, para adaptarla a la orquesta. Ese fue el origen de la marcha San Lorenzo. En definitiva: Botto fue quien escribió la primera versión de la Marcha San Lorenzo, es decir, los acordes fundamentales. Luego, se los vendió a Cayetano Silva, todo ello sin saber que aquella partitura, con el tiempo, se transformaría en lo que fue y que recorrería el mundo.
Silva se interesó por aquellos acordes de Botto, los pulió y les dio forma para hacer lo que hoy es una obra magistral. Luego, la marcha, sería inscripta por Cayetano Alberto Silva en 1901 en Venado Tuerto. "Debe remarcarse que Cayetano Silva compró en Elortondo la partitura para la música, pero la letra no. Además, Botto, estuvo un tiempo en Elortondo y luego se fue sin rumbo conocido hasta la fecha, haciendo honor a su estilo de vida bohemio. En suma: no tratamos de torcer la historia oficial, ni de negarla. Pero sí, queremos que tenga otra relevancia el relato que habla de Elortondo y su relación con la génesis de la Marcha San Lorenzo".
La Fiscalía continúa trabajando para identificar a los responsables y determinar si se incurrió en delitos que podrían tener penas de prisión efectiva
Por orden del fiscal José Luis Caterina, se realizaron diez allanamientos en Rosario y la región
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
Ocurrió este lunes por la noche en el acceso sur, a la altura del arroyo Saladillo. El chofer, que habría mirado el GPS y se despistó, fue retirado después de intensos trabajos y trasladado por una ambulancia
"el intendente ha mostrado un desapego absoluto por la ley, por los derechos y los intereses del pueblo de Carcarañá. No solo por los 110 chicos que juegan en el club, sino por los ciudadanos de Carcarañá ya que pretende estar por encima de la ley, de la voluntad de los concejales. Y sino depone esta actitud es la Municipalidad de Carcarañá la que va a tener que soportar los gastos del proceso"
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
En el corazón de Colombia, cerca de la ciudad de Buga, un peculiar hallazgo despertó la curiosidad de investigadores y entusiastas de lo paranormal: una estructura perfectamente redonda y de origen desconocido que desafía explicaciones convencionales
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El futbolista portugués falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la ciudad española de Zamora
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El menor se encuentra hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
Empresas vinculadas a la agroindustria se inscribieron en el registro de interesados para quedarse con la concursada Vicentin en el marco del proceso de salvataje judicial, última instancia para evitar la quiebra del malogrado grupo agroexportador