Qué dice el último parte del bebé que sobrevivió a la tragedia de Villa Devoto

El menor se encuentra hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Nacionales04/07/2025ClaudiaClaudia
sobreviviente_de_la_tragedia_en_villa_devoto.png_1732004446

El único sobreviviente de la tragedia de Villa Devoto, el bebé de dos años y nueve meses, Milo De Nastchokine, que se salvó al haber estado durmiendo en otra habitación, "evoluciona favorablemente”, de acuerdo al último parte medio. El resto de su familia, sus padres, abuelos y hermanita de 4, fallecieron como consecuencia de la intoxicación.

El menor logró ser rescatado a tiempo, aún así, al momento de ser encontrado estaba consciente, pero tenía niveles elevados de carboxihemoglobina en sangre, un indicador claro de exposición al monóxido, de manera que fue inmediatamente hospitalizado. Primero fue trasladado de emergencia al Hospital Zubizarreta y luego derivado al Hospital de Niños.

Desde entonces, “continúa con monitoreo continuo estricto” en la Unidad de Cuidados Intensivos Infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Actualmente, tiene una cánula de alto flujo como soporte ventilatorio, aunque “sin requerimiento de drogas inotrópicas y vasopresoras”.

Este martes, el bebé fue encontrado por los bomberos en una habitación contigua a la que murieron sus padres, su hermana y sus abuelos por la acumulación de dióxido de carbono debido a una falla en la caldera por la que que la familia había consultado presupuestos para repararla, antes del dramático final. 

casa monoxido

La tragedia ocurrió el martes, en una casa ubicada en la calle Sanabria 3768. 

Las pericias determinaron que las muertes del matrimonio Demetrio De Nastchokine (79 años) y Graciela Just (75), el hijo de ambos, Andrés De Nastchokine (43), y su pareja, Marie Lanane (42), y su hija Elisa (cuatro años), se produjeron por una falla en la caldera y la obstrucción de las rejillas de ventilación, que la familia había tapado con cinta adhesiva.

¿Cuál fue la causa?
“La caldera generaba en el interior de la cocina concentraciones altas de monóxido cuyos gases no eran evacuados correctamente al exterior, sino que se evadían por los intersticios del cielorraso y el piso flotante acumulándose en los pisos superiores”, según arrojó el informe preliminar de la investigación. 

Y continúa: “La causa de los decesos se relaciona con una deficiente evacuación de gases producto de la combustión de la caldera. A esto, se le suma la falta de mantenimiento general de la misma y que el conducto de evacuación de gases advertía filtraciones por corrosión”.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email