
Docentes privados estiman pérdida del poder adquisitivo entre 30 y 35% este año
Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

Continúa el corte en Pellegrini y Rosas, además de la paralización del puerto. Los titulares del gremio defendieron el principio de acuerdo con la empresa pero los trabajadores subrayaron que no cesarán su plan de lucha si no restauran el trabajo de las 25 personas despedidas
Gremiales02/01/2023
Giani
Este lunes por la mañana continuó el conflicto que protagonizan hace días los trabajadores del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) con la Terminal Puerto Rosario (TPR). Luego de que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictara conciliación obligatoria, que obligaba a la empresa a reincorporar a los 25 despedidos, esta mañana se generó una tensión que terminó con una custodia de 60 policías en la puerta del sindicato de Portuarios y Estibadores (Juan Manuel de Rosas al 1700).
Por la situación, el secretario general de Supa, César Aybar, explicó a LT8 que “quiso ingresar a la sede gente que no tiene nada que ver con el gremio”: “Pero no vamos a permitir que gane la violencia. Entendemos que la única forma de salir de este conflicto es con el diálogo”.
Además, aseguró que consiguieron 20 reincorporaciones y que para los 5 restante consiguieron protección social durante un año.
Sin embargo, los trabajadores que hablaron los medios dijeron que están actuando de manera conjunta los 25 laburantes que quedaron sin trabajo los últimos días de diciembre. Establecieron que si acatan la opción de que cinco queden fuera, “esto no termina acá” y que los próximos meses la patronal encontraría excusas para impulsar más bajas.
Por eso, continuará el corte y este martes a la mañana habrá una nueva audiencia con el Ministerio de Trabajo de Nación.
“El gremio no está dividido, la policía se convocó sola, nos encontramos con patovicas adentro que no nos dejaron entrar. La empresa no quiere reincorporar a los trabajadores despedidos”, señaló Ariel, otro de los trabajadores, y reafirmó: “No vamos a retroceder si hay despedidos. Más allá de la conciliación obligatoria, hay 25 compañeros que deben ser reincorporados”.

Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, rechazó el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei y anticipó que la central sindical se reorganiza para resistir los cambios. “No hay negociación posible si se trata de quitar derechos”, afirmó.

El diputado dijo que “ninguna reforma laboral creó puestos de trabajo”, y vaticinó que “se vienen tiempos difíciles” para los trabajadores

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei y advirtió: "No hay voluntad de resolver un problema grave"

Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre

Así lo señalaron desde un comunicado de Amsafé. Durante la actual gestión de los gobiernos provincial y nacional, los sueldos docentes han sufrido una caída del 30 % de su poder adquisitivo, según los propios datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La aseguradora contestó la demanda negando los hechos relatados, y destacó que el demandado circulaba al mando de su rodado sobre el carril izquierdo de Battle y Ordoñez en sentido Oeste cuando, al llegar a la intersección con calle Balcarce y habiendo aplicado el guiño para girar, se dispuso a realizar tal maniobra hacia su izquierda

El Gobierno obtuvo dictamen de Presupuesto 2026 en Diputados. PRO y UCR apoyaron con disidencias

“Vamos a dar a conocer a la mascota oficial, Capi, que a partir de ahora va a aparecer junto con los jugadores para difundir los Juegos, el deporte, los valores que implican y que el legado en la provincia sea un hito que nos marque para el futuro”, explicó el secretario de Vinculación Institucional de la Provincia, Julián Galdeano.