
Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei y advirtió: "No hay voluntad de resolver un problema grave"
Gremiales21/10/2025El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a todas las universidades públicas del país, anunció que denunciará al Gobierno nacional ante la Justicia por no aplicar la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente, aprobada por el Congreso y promulgada parcialmente por el Ejecutivo.
El decreto 759/2025, publicado este martes, suspende la implementación de la ley hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento e incluya las partidas en el presupuesto.
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei y advirtió: «No hay voluntad de resolver un problema grave. No es cierto que no puedan reorientar partidas para cumplir con la ley”.
Además, el CIN anticipó que habrá medidas de fuerza a nivel nacional y advirtió que la situación pone en riesgo el funcionamiento normal del sistema universitario público.
Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre
Así lo señalaron desde un comunicado de Amsafé. Durante la actual gestión de los gobiernos provincial y nacional, los sueldos docentes han sufrido una caída del 30 % de su poder adquisitivo, según los propios datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)
El gremio de los maestros privados señaló que, según los datos del Ipec, la pérdida del poder adquisitivo supera los 12 puntos en el último año y cuestionó al gobernador Pullaro
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina realizó hoy un masivo paro nacional y una multitudinaria movilización al Palacio Pizzurno, en defensa de la Educación Pública, el salario docente y los derechos de las y los trabajadores de la educación
Las escuelas permanecerán abiertas para quien quiera asistir, mientras que se les exigirá a los docentes que completen una declaración jurada para justificar su presencia. Quienes no lo hagan tendrán el día descontado y perderán beneficios como el premio por asistencia perfecta
El Sindicato de la Alimentación se movilizará a la Cámara Empresaria del sector para exigir una suba en los haberes
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
Personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) demoró en la madrugada de hoy a un hombre sobre el que pesaba una solicitud de paradero activo emitida hace más de seis años por la Comisaría 12 da de la localidad de Oliveros.
Un principio de incendio se registró esta mañana en el predio de la empresa CAPIOS de agua potable, ubicada en calle Virapita al 4641, luego de que un cortocircuito afectara un tablero eléctrico en la sala de bombeo.
Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre
Se trata de Ignacio Contreras, quien en septiembre fue electo concejal en San Vicente
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Todo ocurrió alrededor de las 16 hs del domingo, en pleno horario de siesta y calma en el reconocido country local
Una mujer acumuló una deuda de más de $800.000 con dos tarjetas de crédito. Nunca contestó la demanda y la Justicia la sentenció a pagar todo más los intereses
La Justicia de Córdoba investiga a 23 efectivos federales por exigir el pago de sobornos a choferes para poder circular por las rutas. El dinero lo recibían hasta por transferencias. Hubo allanamientos en Santa Fe, Córdoba y Salta