Trabajadores de la industria alimenticia reclaman la negociación de paritarias

El Sindicato de la Alimentación se movilizará a la Cámara Empresaria del sector para exigir una suba en los haberes

Gremiales16/09/2025ClaudiaClaudia
Trabajadores-de-la-industria-alimenticia-reclaman-la-negociacion-de-paritarias

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) se movilizará mañana miércoles 17 a la sede porteña de la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), en reclamo de “mejores salarios y en rechazo de una negociación paritaria”, en la que ofrecen “un miserable” 1% de aumento.

En la misma línea, el delegado de Mondelez Planta Pacheco, Jorge Penayo, manifestó que la propuesta de la suba salarial “no se condice con la realidad que están sufriendo los trabajadores” porque cada vez “están más endeudados«.

“Ante esta situación tenemos que unirnos las y los trabajadores de las grandes fábricas, de las medianas y de las pequeñas. Los trabajadores, junto a todos los sectores, podemos enfrentar esta política económica que es muy perjudicial para el pueblo en su conjunto. La que está en juego es la Ley de Asociaciones Sindicales y la Ley de Contrato de Trabajo”, expresó Penayo.

Por su parte, el delegado de la Comisión Interna de Molinos Río de la Plata de Esteban Echeverría, Luciano Grego, indicó que el gobierno de Javier Milei es “despiadado” para la clase trabajadora porque “le brinda todo a los poderosos” y, por ese motivo, se movilizarán para “dar pelea y un mensaje de oposición”: “Rechazamos toda esta política nefasta que incluye una reforma para liquidar los derechos laborales”, agregó.

La marcha que se realizará mañana hacia el edificio de Avenida Córdoba al 1300, fue votada el viernes pasado en un Plenario de Secretarios de las distintas seccionales de STIA y ratificada en un encuentro de Delegados y Trabajadores, que convocó el Consejo Directivo del STIA Capital, que reunió a obreros y obreras de la industria de la alimentación del AMBA.

Luego de movilizarse a la Cámara Empresaria, los trabajadores del STIA se sumarán a la marcha convocada al Congreso Nacional, junto con los sectores universitarios, los trabajadores del Hospital Garrahan, los jubilados y otros colectivos.

Te puede interesar
vasalli-marcha-firmat-1

Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica de maquinaria agrícola Vasalli

Claudia
Gremiales12/09/2025

El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales

Lo más visto
autonomia4

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

Claudia
Locales15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email