
La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

Analistas agrícolas se cansaron de advertir el año pasado que la tendencia de precios para la soja en la presente campaña era claramente bajista. Parece que tales esfuerzos no resultaron suficientes para un gran número de productores argentinos.
Economia08/01/2025
Claudia
Al pasado 31 de diciembre –último dato oficial publicado– las ventas de soja 2023/24 sumaban 35,6 millones de toneladas, una cifra equivalente al 71,0% de la cosecha total del presente año (50,2 millones de toneladas según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires).
Se trata de un número, en términos relativos, bajo considerando la historia reciente, dado que es ocho puntos y medio inferior al promedio registrado entre los ciclos 2018/19 y 2021/22. Las campañas 2017/18 y 2022/23 no son comparables porque fueron afectadas por desastres climáticos.
Si se considera el volumen de las ventas realizadas con precio abierto que están pendientes de fijación (4,73 millones de toneladas) y los contratos abiertos en el Matba Rofex de futuros y opciones de Soja Rosario del ciclo comercial 2023/24, es factible advertir que 19 millones de toneladas de soja del presente ciclo comercial no tienen precio hecho.
El panorama no luce alentador porque los precios de la soja están en el “subsuelo” y, con el ingreso de la soja brasileña al mercado internacional, es solo cuestión de tiempo que el poroto argentino comience a sentir el impacto de la “fuerza de gravedad” del gigante vecino.
Resulta penoso saber que hasta hace apenas unas semanas había posibilidades de tomar precios del contrato Soja Rosario Enero 2025 del Matba Rofex con valores superiores a los 310 u$s/tonelada. Este martes el valor promedio negociado de esa posición fue de 278,6 u$s/tonelada.
Quedarse sentado a esperar el “empalme” de la nueva cosecha (abril) no tiene sentido porque los precios de la misma son menores a los actuales. El contrato Soja Rosario Mayo 2025 terminó hoy en 270,5 u$s/tonelada.
Mientras que los empresarios agrícolas más profesionales realizaron en 2023/24 coberturas comerciales y gestiones financieras que les permitieron obtener importantes diferenciales, existe una proporción significativa de pequeños y mediados productores que quedaron al margen de esas oportunidades y ahora deben hacer frente a tenencias de soja con valores inferiores a los presupuestados.
Una cifra de 19 millones de toneladas, en la actual coyuntura, es un número demasiado grande para tratarse meramente de un problema sectorial, porque la descapitalización que experimentarán las empresas agrícolas afectadas será muy perniciosa para las economías comunales y provinciales.
Prácticamente, el único que puede hacer algo al respecto es el presidente Javier Milei eliminando o reduciendo los derechos de exportación sobre los productos del complejo sojero.
Como si se tratara de un “Titanic” sojero, lo peor que puede llegar a suceder es que gran parte de la mercadería 2023/24 sin vender se encuentre con la cosecha 2024/25, porque ese escenario –con o sin sequía– tendrá un efecto perjudicial para los precios internos del poroto.

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.

El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe detuvo este miércoles a una mujer de 39 años en el marco de una investigación por fraude y utilización de documentación apócrifa. El operativo, que incluyó allanamientos en Rosario y Roldán, culminó con la aprehensión y el secuestro de numerosos elementos presuntamente adquiridos mediante esta maniobra delictiva.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

El agresor, que fue imputado, es un familiar y durante el ataque la amenazó

La mujer manifestó que la ex Bandana está en peligro

La pareja de la cantante es el principal sospechoso de la repentina desaparición de Fernández quien ya se mostró bien en redes