
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
Los excesos en la alimentación, en el alcohol y el déficit de descanso en las fiestas de fin de año tienen su día después de transición hacia las rutinas de vida sana, como moderar las ingestas y retomar hábitos físicos, como las caminatas, salir a trotar o el entrenamiento en el gimnasio. De menor a mayor.
Así, se recomienda comenzar con metas alcanzables, como caminar 30 minutos al día, e ir aumentando gradualmente la duración o la intensidad según la capacidad individual.
Para no forzar el cuerpo, lo ideal para los que suelen hacer actividad física es hacer trotes suaves y de cortas distancias.
En el caso de los corredores que tienen alguna competencia en los siguientes días, ya sea el último fin de semana del año o primeros del 2025, deberán mantener su plan de entrenamiento, pero sin excederse.
Las generales de la ley
La prioridad es mejorar la salud general y reponerse de las libaciones navideñas, aplicando técnicas que eviten fatigarse hasta encontrar de nuevo el impulso.
El cuerpo se ha tomado un descanso y los músculos no están tan en forma como siempre.
Por eso será necesario que se le dedique más tiempo para que la vuelta a la rutina no sea demasiado exigente para ellos.
Dedicar más tiempo del habitual a los calentamientos antes de empezar a correr y a los estiramientos que hagas después de la carrera.
Así se consigue recuperar la flexibilidad de siempre y sobre todo, lo más importante, evitar la aparición de lesiones.
Entrenamiento progresivo
A la hora de enfocar una rutina para retomar el ejercicio físico después de Año Nuevo, no se debe intentar hacerlo con la misma intensidad que antes de los festejos.
Forzar unos músculos desacostumbrados el primer día y luego ser incapaz de moverte al día siguiente por el cansancio resulta contraproducente y solo logrará que abandones tus objetivos.
Lo ideal es ejercitarse de manera lenta y progresiva hasta alcanzar la misma condición física que antes.
Recién a partir de ahí se podría avanzar hacia caminatas aeróbicas, trote, trekking, bicicleta y actividades cardio que activan el metabolismo.
Bajar los kilos que se subieron de golpe no es una tarea difícil.
Existen para ello herramientas tecnológicas como podómetros o aplicaciones móviles que ayudan a monitorear el progreso y mantenerse motivado.
Posprandial
Si fuera posible incorporar una caminata distendida de 15 minutos después de cenar temprano, llamada posprandial, se conseguirían muchos beneficios para la salud, como reducir los niveles de azúcar en sangre y mejorar la digestión, ya que ayuda a estimular el sistema digestivo y a reducir la hinchazón, a la vez que promueve la pérdida de peso por contribuir a quemar calorías adicionales y a mejorar el metabolismo.
Asimismo, beneficia la salud cardiovascular.
La actividad física moderada ayuda a reducir la presión arterial, mejora la circulación y disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos realicen al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana, lo que equivale aproximadamente a caminatas dinámicas entre 30 y 60 minutos diarios.
En este estudio de cohorte de 3101 participantes adultos, se encontró una asociación dosis-respuesta curvilínea entre el número de días que daban 8000 pasos o más a lo largo de la semana y un menor riesgo de mortalidad por todas las causas y cardiovascular a los 10 años.
Los participantes que solo daban 8000 pasos o más 1 o 2 días a la semana también mostraron un riesgo sustancialmente menor de mortalidad por todas las causas y cardiovascular.
Los hallazgos del estudio sugieren que, para los adultos que enfrentan dificultades para hacer ejercicio regularmente, lograr los pasos diarios recomendados solo un par de días a la semana puede tener beneficios significativos para la salud.
Estudios previos han demostrado que las personas que caminan regularmente, en particular 8000 pasos diarios o más, tienen una menor mortalidad.
Sin embargo, se sabe poco sobre los beneficios para la salud de caminar intensamente solo unos pocos días a la semana.
Menor riesgo de mortalidad
Los resultados indicaron que caminar al menos 7.000 pasos al día se asocia con una reducción significativa del riesgo de mortalidad por todas las causas.
Específicamente, aquellos que alcanzaban entre 7.000 y 9.999 pasos diarios tenían entre un 50% y un 70% menos de probabilidades de morir en comparación con quienes daban menos pasos.
Además, otro estudio reciente encontró que caminar 8.000 pasos o más durante solo uno o dos días a la semana también se vincula con una reducción significativa en la mortalidad cardiovascular y por todas las causas.
Estos hallazgos sugieren que no es necesario alcanzar la meta popular de 10.000 pasos diarios para obtener beneficios para la salud.
De hecho, caminar entre 7.000 y 8.000 pasos al día, lo que equivale aproximadamente a 5-6 kilómetros, puede ser suficiente para reducir significativamente el riesgo de mortalidad y mejorar la salud cardiovascular.
La intensidad y la consistencia también juegan un papel crucial.
La OMS aconseja que la actividad física se realice en sesiones de al menos 10 minutos de duración y que, para obtener mayores beneficios, se aumente la cantidad de actividad física moderada a 300 minutos por semana.
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”
¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos
Además, un estudio internacional detectó que 4 de cada 10 niños de entre 13 y 14 años sufrían rinitis
Esta decisión afecta a viajeros y personas que necesitan inmunizarse por razones sanitarias
En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa