Piden hasta cinco años de prisión para 14 ex directivos de Renova y Vicentin por presunta administración fraudulenta

La acusación surge a partir de una denuncia presentada por la firma Commodities SA de la familia Grassi, que entre 2018 y fines de 2019 entregó en depósito en las instalaciones de Renova un total de 500.785 toneladas de soja con dos modalidades: a fijar y mercadería en custodia; de esa suma se comercializaron 445.177 toneladas a favor de Vicentin, que, por entonces, era la empresa controlante de Renova

Información General11/12/2024ClaudiaClaudia
renova-justicia-1

Miguel Salvador Ernesto Moreno y Sebastián Rodrigo Narvaja, fiscales del Ministerio Público de la Acusación en el Área Económica de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos de Santa Fe, pidieron hasta cinco años de prisión para 14 ex directivos de la concursada Vicentin SAIC y de Renova SA por delitos de presunta administración fraudulenta.

En la presentación realizada por los fiscales rosarinos se determinan hechos que “evidencian la existencia de un manejo promiscuo entre ambas sociedades, que hacen presumir que se pasaban mercadería de un lado a otro según las necesidades de cada una”.

La acusación surge a partir de una denuncia presentada por la firma Commodities SA de la familia Grassi, que entre 2018 y fines de 2019 entregó en depósito en las instalaciones de Renova un total de 500.785 toneladas de soja con dos modalidades: a fijar y mercadería en custodia; de esa suma se comercializaron 445.177 toneladas a favor de Vicentin, que, por entonces, era la empresa controlante de Renova.

A fines de 2019, cuando Vicentin se declara en cesación de pagos, los accionistas de Commodities intentan recuperar las 55.639 toneladas que habían quedado almacenadas en Renova, mercadería que por entonces tenían un valor de 23,7 millones de dólares. Pero no tuvieron éxito.

Commodities no efectuó venta ni transferencia alguna en favor de Vicentin de las 55.639 toneladas, las cuales, de todas maneras, fueron transferidas a Vicentin entre el 31 de mayo de 2019 y el 30 de junio de 2020, es decir, incluso luego de la cesación de pagos.

“Estas circunstancias fueron advertidas por las autoridades de Commodities SA al imponerse la documentación relativa al concurso de Vicentin SAIC. En la presentación concursal, dentro del legajo de acreedores, Vicentin expuso que tenía un pasivo que se correspondía con una deuda con Commodities, generada, según expresaban, por la adquisición de 49.100 toneladas de soja”, señala el escrito.

Por tal motivo, los fiscales entienden que tales movimientos configuraron un intento de las autoridades de Renova y de Vicentin, de cargar a esta última., en estado de cesación de pagos, con pasivos correspondientes a Renova que, obviamente, no está en default.

Vale recordar que el 3 de diciembre de 2019, apenas un día antes de declararse en cesación de pagos, Vicentin vendió el 16,6% del capital de Renova a una empresa controlada por Viterra por un monto de 122,7 millones de dólares, operación que permitió a la compañía europea hacerse con el control de Renova.

Eduardo Gancberg (ex presidente de Renova y ex presidente y CEO de Víterra) y Daniel Buyatti (es director de Renova por Vicentin), a juicio de los fiscales Moreno y Narvaja, son quienes tienen mayores responsabilidades en el presunto delito de administración fraudulenta, razón por la cual solicitaron para ambos la pena de cinco años de prisión más accesorias legales y costas.

Para Máximo Padoán se solicitó una pena de cuatro años y seis meses de prisión, mientras que para Diego Mejuto y Daniel Pájaro el pedido fue de cuatro años, y para Alberto Julián Macua, Roberto Alejandro Gazze, Cristián Andrés Padoán, Martín Sebastián Colombo, Sergio Roberto Vicentin, Pedro Germán Vicentin, Roberto Oscar Vicentin y Yanina Colornba Boschi fue de tres años y seis meses de prisión.

Por último, los fiscales rosarinos pidieron la apertura del juicio oral con integración de un tribunal pluripersonal a efectos de juzgar el caso.

Te puede interesar
electrolux-rosario

Futuro negro en línea blanca: Electrolux extendió suspensiones rotativas a 400 trabajadores en su planta de Rosario

Claudia
Información General06/11/2025

El acuerdo entre la firma de capitales suecos y la UOM, previsto en el convenio colectivo, se extendió hasta principios de enero. En la negociación, la empresa se comprometió a pagar la totalidad de los salarios en octubre y noviembre y el 95% en diciembre. No hay certeza, sin embargo, sobre qué pasará en enero. Caída del mercado interno y apertura de importaciones entre las causas

Lo más visto
ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email