
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Se cumple un año de gestión del líder de La Libertad Avanza con varios éxitos políticos y sobre la macroeconomía. El desplome de los precios y la quietud del dólar trajo una calma a los bolsillos que todavía no se traduce en mayor poder adquisitivo pero mantiene alta la imagen presidencial en las encuestas. Este martes, cadena nacional.
Politica10/12/2024De las ruinas de un país que supo convivir con inflación del 10% mensual y salarios de pobreza, llegó al poder una tercera fuerza que rompió con la enquistada grieta entre el kirchnerismo y el macrismo, conducida por Javier Milei. Sin experiencia casi en la política, pero respaldado por el agotamiento de ese péndulo donde habita la “casta” y por una elite de empresarios, cumple un año en la presidencia de la Nación ostentando una inflación debajo del 3%, pero una capacidad de compra en modo “hola, mandriles”, en lenguaje libertario.
El reconocimiento del arco político al estilo intrépido de Milei para gobernar y gestionar la economía es total. Los que le temen se someten o se alinean, los que lo desafían, lo respetan. Lo hacen con matices sobre sus formas para expresarse o para lograr la Ley Bases, el paquete fiscal y sostener todos sus DNU (incluido el fundacional de desregulación 70/2023, tachado solo el de los fondos de la SIDE) pero más que nada por la firmeza que le valió la foto actual de la macroeconomía.
Se debe a la capacidad de acumular triunfos políticos y de indicadores que hace tiempo no atravesaban un período de estabilidad o de confianza de los mercados. Todos los repasará este martes a las 21 por cadena nacional (la grabará por la tarde en la Casa Rosada).
Principalmente, el apoyo de la “casta” acuerdista es la reacción al diagnóstico que evidencian las encuestas sobre el humor social y la paciencia de una población harta de cimbronazos para soportar el ajuste que sostiene esa foto y que, hasta ahora, no pagaron los que más tienen ni la casta, sino mayormente trabajadores y jubilados.
¿Cuáles son los indicadores de Milei a un año de gestión?
El indicador más importante cuando se cumple un año de gestión de Milei es el de la inflación, la principal preocupación de los argentinos en 2023. A finales de ese año alcanzó 8,3% en octubre, 12,8% en noviembre y 25,5% en diciembre, tras la devaluación de 118% de Milei al asumir. Para este último trimestre se espera que no supere el 10% en total.
Además, la brecha entre el dólar oficial ($1.015) y el blue o libre es casi nula. Hubo una apreciación de la moneda estadounidense que convive con la firme decisión de evitar una devaluación brusca de la moneda nacional. Los industriales y otros sectores productivos miran este punto con atención por la pérdida de competitividad con los países vecinos.
Se suma que el riesgo país está por debajo de los 800 puntos y eso da mayor capacidad de endeudamiento a menor tasa y le quita tensión al tipo de cambio (más allá de que la deuda en dólares se acrecentó 90 mil millones en los primeros diez meses del año, según la Secretaría de Finanzas). Y los dólares de un blanqueo que superaron las expectativas con sólo 10% a 20% de los depósitos retirados de los bancos.
El mercado financiero celebra mientras Milei se mantiene en modo motosierra y asegura el superávit fiscal (con recortes a las provincias, obra pública, educación, entre otros) y confirma que gobernará por segundo año sin Presupuesto aprobado por el Congreso, con total discrecionalidad para la asignación de recursos.
Ocurre mientras recibe los primeros reclamos de las pequeñas y medianas y algunas grandes empresas afectadas por el modelo que cada tanto son noticia por despidos.
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Con fotos de la concentración de militantes que hubo en su casa, la expresidenta llamó a defender "la salud de los niños y la Universidad Pública"
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.