
Patricia Bullrich cargó contra Victoria Villarruel por la sesión en el Senado: "Levántese, no denigre la institución que preside"
"No sea cómplice del kirchnerismo destructor", le advirtió la ministra de Seguridad a la vicepresidenta.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos, respondió este domingo a la presión creciente de los gobernadores por mayores recursos nacionales y una nueva ley de coparticipación. “Los gobernadores han hecho una propuesta que no podemos aceptar en aras del equilibrio fiscal”, sostuvo. “Estamos dispuestos a discutir, pero si no hay acuerdo, el tema se debatirá en el Congreso. No vamos a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas”, advirtió.
En diálogo con Rivadavia AM 630, el funcionario recordó que la reforma de la coparticipación “es una deuda desde la Constitución del ‘94” y confirmó que el Gobierno busca avanzar en un nuevo esquema: “Es uno de los puntos incluidos en el Pacto de Mayo. Hay gobernadores que lo impulsan y otros que no, pero lo vamos a intentar. Hace más de 30 años que nadie pudo resolverlo”.
Retenciones al campo
Consultado por el malestar de los productores agropecuarios ante la continuidad de las retenciones, Francos reconoció que “el Gobierno coincide con que son un mal impuesto”, pero señaló que su eliminación no es viable en el corto plazo: “Cuando logremos mayor equilibrio fiscal y crecimiento sostenido, habrá espacio para seguir bajando impuestos. Por ahora no hay margen”.
Francos recordó que ya se redujeron retenciones a economías regionales, acero, trigo y cebada, y defendió la lógica del ajuste: “Hemos hecho un esfuerzo histórico en reducción del gasto, en personal del Estado, en organismos innecesarios. No podemos desarmar todo de golpe. Si uno vuelve al camino de la emisión o del impuesto fácil, volvemos al fracaso”.
Economía y dólar
El jefe de Gabinete aseguró que “la economía crece al 5,8%” y que “eso se traduce en mayores ingresos tributarios, lo que permitirá seguir bajando impuestos y mejorar la competitividad”. Aunque evitó hablar de una devaluación, explicó que “la política cambiaria tiene un esquema de flotación administrada” y que “el tipo de cambio se mantiene dentro de una banda definida”.
Sobre la salida de divisas por turismo, admitió que “es un tema que afecta la balanza externa”, pero subrayó que “la mayor parte de la demanda de dólares viene de la importación de bienes de capital”, lo cual -dijo- “es una señal positiva de inversión”.
Pacto de Mayo, reformas y Congreso
Francos insistió en que “la Argentina necesita una nueva arquitectura tributaria y una reforma laboral para ganar competitividad”, y criticó la resistencia de algunos sectores: “Hay gremios que no quieren discutir la modernización laboral y empresarios que quieren que todo lo pague el Estado. Así no se puede”.
“No se puede cambiar todo al mismo tiempo. Tomamos un país en crisis, con inflación descontrolada y un desorden total. Estamos haciendo lo urgente. Pero ahora hay que avanzar con lo estructural”, señaló, aludiendo también al rol del Congreso. “El Consejo de Mayo puede proponer, pero es el Congreso el que decide. Y para eso necesitamos nuevas mayorías parlamentarias”, remarcó.
Respuesta a Cristina Kirchner
Consultado por declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner, quien había dicho que “la mitad del país no llega a fin de mes”, Francos respondió: “No sé qué información recibe ni de dónde saca esos datos. La economía se está recuperando, el consumo crece, la producción también. Esa mirada no tiene sustento en la realidad”.
Cruces con el Senado
Finalmente, el funcionario se refirió al incidente en el Senado, donde fue tildado de “mentiroso” por una legisladora durante la presentación del Jefe de Gabinete ante la Cámara alta: “Yo fui al Congreso a cumplir con mi deber institucional. No voy a volver a un lugar donde no se respetan las formas. El lunes le comunicaré formalmente al Senado mi decisión”.
En cuanto a los dichos del presidente Javier Milei, quien en un acto político llamó “pelotudo” a un gobernador, Francos marcó diferencias: “Lo del Presidente fue en un acto partidario. Lo mío fue en una de las instituciones de la República. No es comparable”.
"No sea cómplice del kirchnerismo destructor", le advirtió la ministra de Seguridad a la vicepresidenta.
Con la vicepresidenta al frente de la sesión, arrancó el debate para avanzar con los textos de jubilaciones, discapacidad, distribución de ATN y coparticipación. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para la puesta en marcha del debate, que arrancó con un largo debate reglamentario.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria volvieron a encontrarse en La Plata y acordaron ir juntos en un frente de cara a las elecciones legislativas de septiembre y octubre.
Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas de Santa Fe, cuestionó duramente la disolución de Vialidad Nacional
Además, el mandatario dijo: "Les importa el poder y la de ellos y este modelo prueba que son parte del problema y no de la solución"
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
En el aniversario 14 de la desaparición de María Cash, la Justicia sobreseyó al único acusado, el camionero Héctor Romero. El fiscal del caso apelará el fallo
También se sumarán a la velada tres niños seleccionados mediante una convocatoria online, quienes interpretarán una versión especial de Inconsciente colectivo, el clásico de Charly García que la histórica cantante convirtió en símbolo de esperanza.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
En una inspección, el organismo de control detectó equipos que no contaban con la habilitación sanitaria correspondiente
La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad
Los mismos se dieron en el departamento San Jeronimo