
Día Mundial del Tiramisú: receta paso a paso para preparar un clásico de la pastelería
Tips para preparar este sencillo y exquisito tiramisú a la perfección
Entre los avances tecnológicos más significativos se encuentra el monitor de glucosa, que permite datos más precisos que otros dispositivos ya instalados en la sociedad. Aseguran que mejora la calidad de vida de forma exponencial.
Efemerides14/11/2024En Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de la diabetes es de 12,7% y se estima que 50% de las personas que conviven con la enfermedad no están diagnosticadas. Los especialistas en esta afección hicieron foco en que quienes la padecen podrían mejorar su calidad de vida con nuevas tecnologías que actualmente no cubren las obras sociales ni las prepagas.
Principalmente se trata del Monitor Continuo de Glucosa (MCG), herramienta que permite medir niveles de glucosa de forma continua, dando lecturas en minutos y permitiendo tomar decisiones más adecuadas para el tratamiento de cada paciente. Esto, como consecuencia, implicaría una visible mejora en la calidad de vida de quien sufre la patología.
Marcela Navarro de la Fuente, médica especialista en Geriatría y Diabetes, habló con C5N y comentó: "El diabético necesita el constante monitoreo porque al estar controlada la glucosa tenés menos amputaciones, menos problemas visuales, menos ACV y así también es posible reducir todos los riesgos que conlleva el padecer la enfermedad".
En la actualidad, la Ley de Diabetes en Argentina especifica que "la cobertura de los medicamentos y reactivos de diagnóstico para autocontrol de los pacientes con diabetes, será del 100% (cien por ciento) y en las cantidades necesarias según prescripción médica". Sin embargo, esta herramienta de monitoreo continuo no está contemplada dentro de este apartado.
"La mayoría de las obras sociales no lo cubre y eso está mal. El dispositivo está alrededor de $150mil al mes, mientras que el aparato que pincha el dedo tiene un valor similar. El monitor da valores más fidedignos y más continuos, lo que hace más fácil determinar el nivel de glucosa y de carbohidratos en sangre, mejorando la calidad de vida de quien pasece la enfermedad", puntualizó Navarro de la Fuente. Si bien el dispositivo ya está disponible en el país, solo es posible adquirirlo de forma particular.
Según ella, la carencia de inclusión de esta herramienta "es por desconocimiento y porque les tienen miedo a las nuevas tecnologías", por eso reclamó: "Actualizarnos es un deber para poder darle una mejor calidad de vida a los pacientes con diabetes".
Qué es la diabetes y cómo afecta al organismo
Es una enfermedad crónica en la que se altera la capacidad del organismo para regular los niveles de glucosa en sangre. Esta afección conlleva riesgos graves si no se controla a tiempo.
En este contexto, se hace fundamental intensificar la prevención y detección temprana de esta condición para reducir su impacto en la población.
La diabetes se clasifica en dos tipos principales: la diabetes tipo 1 y la tipo 2. La diabetes tipo 1 es de origen genético y se manifiesta en personas cuyo páncreas no produce suficiente insulina, la hormona encargada de regular el azúcar en sangre. Esta variante suele diagnosticarse en la niñez o adolescencia y requiere tratamiento con insulina.
Por otro lado, la diabetes tipo 2, más común en adultos, está fuertemente vinculada a malos hábitos de alimentación, sedentarismo y obesidad. Aunque el cuerpo produce insulina, esta no actúa de manera efectiva debido a la resistencia generada por estos factores, lo que causa un incremento de los niveles de glucosa en sangre.
Cuáles son las recomendaciones para reducir el desarrollo de la diabetes
Para reducir el riesgo de desarrollar diabetes, es fundamental adoptar hábitos saludables en la vida cotidiana. Entre ellos se encuentran el mantener un estilo de vida con alimentación sana y realizar actividad física de forma regular para evitar el sedentarismo.
Según Navarro de la Fuente, aquellas personas con sobrepeso u obesidad son más propensas a contraer la enfermedad: "Se ha visto que la glucosa no es el aspecto principal de la persona con diabetes, sino otros factores como la obesidad".
"Todos los medicos que tienen pacientes con esas características o bien hipertensión, deberían empezar controles de prevención para monitorear la cuestión de la diabetes", agregó.
Tips para preparar este sencillo y exquisito tiramisú a la perfección
“Lo más importante es la conciencia por parte de los padres, la aceptación del cuadro clínico que presenta un niño con síndrome de Down", detalló el especialista
En el mes de la mujer, esta celebración responde a la necesidad de empoderar a las mujeres eliminando estereotipos y fomentando la aceptación de cada cuerpo
Si bien a nivel mundial este día se conmemora el 5 de septiembre, en Argentina se estableció el 4 de marzo como una tradición
Las mismas impactan en muchas familias y se trata de las enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes
Muchas rosarinas y rosarinos se preguntan por qué el 27 de febrero no es el día de la Bandera argentina si fue esa misma jornada de 1812 cuando Manuel Belgrano la izó por primera vez a orillas del río Paraná, justamente en Rosario
Villa Gobernador Gálvez: La víctima fue hallada en Pasaje Los Andes y Raúl Alfonsín. Por las cámaras se logró observar que cayó por la tarde en el lugar y falleció. Familiares y amigos habían denunciado su desaparición.
Ángel está internado en el área de neonatología del Hospital Zonal “Padre Tardivo” de Caleta Olivia. Sus padres se instalaron en la ciudad santacruceña para estar cerca de él.
La red social de fotos y videos volvió a presentar inconvenientes en su funcionamiento durante la tarde de este viernes.
El hombre quedó impresionado por el hallazgo y no dudó en ir a reclamar a la carnicería.
Una nena de 3 años murió atropellada por un vehículo ferroviario mientras paseaba con su papá.
La estatal boliviana alquila su red de ductos para el transporte del gas natural producido en Vaca Muerta. La operación no afecta las ventas bolivianas y podría ampliarse.
San Lorenzo: Fuerzas de la Policía de Santa Fe realizaron un allanamiento en zona rural de San Lorenzo, en el cual detuvieron a tres hombres y secuestraron armas de fuego, municiones, dólares, máscaras, handies, y celulares, entre otros elementos. Uno de los detenidos tenía pedido de captura por evadirse de una comisaría de Rosario.
El padre del nene tiene 27 años y la madrastra 24. No era la primera vez que sometían a castigo extremo a su hijo. Quedaron tras las rejas mientras se investigan todos los ataques
El funcionario de Irán realizó un viaje en el crucero Plancius, en medio de la crisis económica de su país. Los viajes cuestan entre u$s4.000 y u$s15.000.
Ocurrió en el kilómetro 305, mano a Roldán e involucró a cuatro automóviles. Los heridos circulaban en diversos vehículos y fueron atendidos por el Sies. Un operativo desviaba por la colectora a calle Jujuy de Funes