
Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Brindaron herramientas para analizar los casos clínicos y la implementación de protocolos. También actualizaron las medidas de prevención ante la llegada del calor. La especie que se encuentra en la región es la más peligrosa. Las medidas preventivas y los signos de una picadura
Salud29/10/2024 Giani
Giani
Los alacranes son bichos que se pueden ver durante todo el año, pero se registra un aumento de su población en el período primavera-verano. Es por eso que la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud provincial desarrolló un encuentro para capacitar a los equipos de médicos sobre el abordaje integral para casos de alacranismo.
Durante el encuentro se estudió la biología de escorpiones y alacranes en general, la epidemiología y el diagnóstico clínico, para saber en qué momento es necesario realizar una internación o la colocación de sueros, “ya que este es un insumo crítico que se fabrica solo en el Instituto Malbrán y en estos momentos todo el país está solicitando stock de sueros”, explicó Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención de la Salud.
Entre octubre y marzo, en la provincia hay varias especies de escorpiones. “Fundamentalmente las picaduras son producto de una especie denominada Tityus trivittatus”, detalló Chumpitaz.
La capacitación fue en modalidad híbrida, por lo que no solo se pudo llegar al personal que participó presencialmente en el auditorio del Cemafe, en la ciudad de Santa Fe, sino que se extendió a profesionales inscriptos desde otros puntos de la provincia.
Desde el año 2020 hasta ahora se contabilizaron más de 2000 casos de alacranismo. Durante el año pasado fueron 613 casos, y este año llevan un poco más de 300, en lo que va del año.
Medidas de prevención
La presencia de escorpiones aumentó “por el cambio climático, entre otros factores, en las zonas urbanas y periurbanas”, aseveró la funcionaria, quien luego destacó que “por lo tanto, es importante tener selladas las grietas y fisuras en las paredes, y colocar telas metálicas en los lugares por los cuales puedan ingresar los alacranes”.
Es necesario colocar burletes o mosquitero en rejillas, puertas y ventanas. Sellar las cámaras de las cloacas, colocar tapones en bidets y piletas, tanto del baño como de la cocina, y tener los patios libres de escombros.
La directora Chumpitaz sostuvo además que “hay que enseñarles a los niños que, cada vez que se vayan a vestir, muevan la ropa sobre todo la que dejaron en una silla o en el suelo y revisar el calzado, es decir, darlos vuelta antes de colocarlos”. Otra sugerencia es “mantener alejadas las camas o cunas al menos cinco centímetros de las paredes”.
Los signos de una picadura y tratamiento
La especialista recordó que ante una picadura debemos estar atentos, sobre todo en los niños pequeños, ya que puede complicarse más “por el tamaño y la masa corporal” y detalló: “Fundamentalmente es el dolor agudo que genera, sobre todo en los niños más pequeños, nos damos cuenta, porque gritan y luego persiste el llanto”.
En este contexto, recomendó “estar atentos a signos y síntomas respiratorios, cardiovasculares, hipotensión, a los vómitos, fundamentalmente dolor abdominal y consultar rápidamente en una guardia”.
En los casos moderados o graves, la persona es tratada con un suero antiescorpiónico. En este sentido, el responsable del Programa de Zoonosis y Vectores, Fernando Carmona, detalló que este suero “se fabrica en el Instituto Nacional de Productos Biológicos, dependiente del Malbrán y es de los pocos lugares a nivel continental. La producción se realiza a través del veneno de alacranes que se envía desde todas las provincias, incluida Santa Fe, se inoculan animales y de allí se extrae el suero que luego se purifica para producir el tratamiento específico”.
Ante la consulta sobre si hay que buscar al alacrán, Chumpitaz explicó que “preferimos que no se atrape porque puede ocurrir que, al querer cazarlo, otra persona sea picada. Con el equipo de Zoonosis y Vectores realizamos cacerías controladas y seguras”.
Cómo reconocer un alacrán
La especie que se encuentra en la región se denomina "Tityus Trivittatus", y es la más peligrosa. Presenta una cola con aguijón y púa, pinzas alargadas y el dorso con tres rayas longitudinales oscuras.
La longitud de un ejemplar adulto de alacrán es de 60 a 65 milímetros, generalmente de color amarillento o amarillo amarronado. Los ejemplares más jóvenes son de coloración más rojiza, tienen cuatro pares de patas y un par de pinzas. Al tener hábitos nocturnos, como la claridad lo afecta, permanece oculto durante todo el día.

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Es una dolencia de origen inmunológico, inflamatoria, compleja y crónica, que afecta a entre el 0,5 y el 3% de personas en el mundo

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El monto tuvo un gran incremento respecto a Qatar 2022, no sólo por el aumento en la cantidad de equipos, sino también por la renovación del acuerdo entre la FIFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA).

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

En un operativo de rutina realizado durante la madrugada de hoy, personal de la Policía de la Provincia de Santa Fe perteneciente a la Unidad Regional XVII, logró frustrar una tentativa de robo en la localidad de Fray Luis Beltrán y aprehender a un individuo.

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

El episodio fue en una vivienda de calle Bemporat al 7000, en de barrio Franchetti. Fiscalía ordenó la intervención al gabinete criminalístico, la toma de testimonios, peritajes fotográficas y levantamiento de rastros, entre otras medidas de rigor

Los procedimientos se realizaron en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se secuestraron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y hubo cinco detenidos. “Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial”, se informó.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio. Por datos que faciliten sus capturas se ofrecen recompensas de 25 millones de pesos.