
Nuevo tratamiento para la Epoc: aprueban en Argentina el primer biológico para casos no controlados
Autorizaron en Argentina el uso de dupilumab, un biológico que reduce exacerbaciones y mejora la calidad de vida en pacientes con EPOC no controlada
Brindaron herramientas para analizar los casos clínicos y la implementación de protocolos. También actualizaron las medidas de prevención ante la llegada del calor. La especie que se encuentra en la región es la más peligrosa. Las medidas preventivas y los signos de una picadura
Salud29/10/2024Los alacranes son bichos que se pueden ver durante todo el año, pero se registra un aumento de su población en el período primavera-verano. Es por eso que la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud provincial desarrolló un encuentro para capacitar a los equipos de médicos sobre el abordaje integral para casos de alacranismo.
Durante el encuentro se estudió la biología de escorpiones y alacranes en general, la epidemiología y el diagnóstico clínico, para saber en qué momento es necesario realizar una internación o la colocación de sueros, “ya que este es un insumo crítico que se fabrica solo en el Instituto Malbrán y en estos momentos todo el país está solicitando stock de sueros”, explicó Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención de la Salud.
Entre octubre y marzo, en la provincia hay varias especies de escorpiones. “Fundamentalmente las picaduras son producto de una especie denominada Tityus trivittatus”, detalló Chumpitaz.
La capacitación fue en modalidad híbrida, por lo que no solo se pudo llegar al personal que participó presencialmente en el auditorio del Cemafe, en la ciudad de Santa Fe, sino que se extendió a profesionales inscriptos desde otros puntos de la provincia.
Desde el año 2020 hasta ahora se contabilizaron más de 2000 casos de alacranismo. Durante el año pasado fueron 613 casos, y este año llevan un poco más de 300, en lo que va del año.
Medidas de prevención
La presencia de escorpiones aumentó “por el cambio climático, entre otros factores, en las zonas urbanas y periurbanas”, aseveró la funcionaria, quien luego destacó que “por lo tanto, es importante tener selladas las grietas y fisuras en las paredes, y colocar telas metálicas en los lugares por los cuales puedan ingresar los alacranes”.
Es necesario colocar burletes o mosquitero en rejillas, puertas y ventanas. Sellar las cámaras de las cloacas, colocar tapones en bidets y piletas, tanto del baño como de la cocina, y tener los patios libres de escombros.
La directora Chumpitaz sostuvo además que “hay que enseñarles a los niños que, cada vez que se vayan a vestir, muevan la ropa sobre todo la que dejaron en una silla o en el suelo y revisar el calzado, es decir, darlos vuelta antes de colocarlos”. Otra sugerencia es “mantener alejadas las camas o cunas al menos cinco centímetros de las paredes”.
Los signos de una picadura y tratamiento
La especialista recordó que ante una picadura debemos estar atentos, sobre todo en los niños pequeños, ya que puede complicarse más “por el tamaño y la masa corporal” y detalló: “Fundamentalmente es el dolor agudo que genera, sobre todo en los niños más pequeños, nos damos cuenta, porque gritan y luego persiste el llanto”.
En este contexto, recomendó “estar atentos a signos y síntomas respiratorios, cardiovasculares, hipotensión, a los vómitos, fundamentalmente dolor abdominal y consultar rápidamente en una guardia”.
En los casos moderados o graves, la persona es tratada con un suero antiescorpiónico. En este sentido, el responsable del Programa de Zoonosis y Vectores, Fernando Carmona, detalló que este suero “se fabrica en el Instituto Nacional de Productos Biológicos, dependiente del Malbrán y es de los pocos lugares a nivel continental. La producción se realiza a través del veneno de alacranes que se envía desde todas las provincias, incluida Santa Fe, se inoculan animales y de allí se extrae el suero que luego se purifica para producir el tratamiento específico”.
Ante la consulta sobre si hay que buscar al alacrán, Chumpitaz explicó que “preferimos que no se atrape porque puede ocurrir que, al querer cazarlo, otra persona sea picada. Con el equipo de Zoonosis y Vectores realizamos cacerías controladas y seguras”.
Cómo reconocer un alacrán
La especie que se encuentra en la región se denomina "Tityus Trivittatus", y es la más peligrosa. Presenta una cola con aguijón y púa, pinzas alargadas y el dorso con tres rayas longitudinales oscuras.
La longitud de un ejemplar adulto de alacrán es de 60 a 65 milímetros, generalmente de color amarillento o amarillo amarronado. Los ejemplares más jóvenes son de coloración más rojiza, tienen cuatro pares de patas y un par de pinzas. Al tener hábitos nocturnos, como la claridad lo afecta, permanece oculto durante todo el día.
Autorizaron en Argentina el uso de dupilumab, un biológico que reduce exacerbaciones y mejora la calidad de vida en pacientes con EPOC no controlada
Preocupan las bajas tasas de vacunación
Suma 500 de las 598 infecciones constatadas hasta el 15 de marzo. La cifra es notablemente inferior a la del mismo período de 2024, pero las autoridades sostienen que hay que mantener el alerta y recomiendan vacunarse a quienes hayan padecido la enfermedad transmitida por el mosquito
Alrededor de seis millones de personas podrían morir en tan solo cuatro años. Las mujeres y las niñas serán las más perjudicadas. Aproximadamente 40 millones de personas viven con el VIH
En el verano de este 2025 se registraron menos de 600 casos, contra los más de 21.000 en el mismo período, entre fines de 2023 y comienzos del 2024. Insisten con la importancia del uso de repelente, el descacharrado y la consulta médica ante la aparición de síntomas
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
Nacido en Senegal y con residencia en Quilmes, el joven boxeador busca la gloria en suelo argentino. Conocé su historia de vida.
Lejos de salir a desmentir su romance con el exgobernador tucumano que cumple una sentencia por abuso sexual, la ganadora de Gran Hermano ratificó su vínculo desde su cuenta de Instagram.
Las investigaciones realizadas arrojaron el resultado de un aprehendido, secuestro de droga, vehículos, dispositivos electrónicos y municiones de armas de fuego. Obedecen a la investigación por un homicidio ocurrido en marzo pasado en zona norte.
La balacera se dio este martes en horas de la tarde en un local ubicado en Khantuta al 1500
Lucía denunció en redes que su historia se recicla cada dos meses. “No me rompan más las pelotas”, reclamó al canal de noticias
El padre de los menores no abona la cuota alimentaria desde mayo de 2022, no tiene trabajo y tampoco tiene contacto con los niños
El violento episodio se dio este martes cuando caía la noche en barrio Industrial
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El joven de 15 años terminó preso tras disparar una escopeta contra el perro del vecino en Recreo