
Pez telescopio: Apareció en el streaming del CONICET y ahora es viral
La expedición del CONICET se volvió furor en las redes por la aparición de la estrella de mar "culona" y por el espeluznante pez telescopio.
En 2005 se había encontrado un hueso del cráneo. Los restos descubiertos entre 2018 y 2023, informados hace días tras una rigurosa investigación, incluyen varias vértebras del portentoso y extraño cuello y del lomo, los brazos casi completos, huesos de las patas traseras y de la caja torácica
Ciencia y Tecno26/10/2024Taurovenator violantei es la única especie conocida del género extinto Taurovenator, un dinosaurio carnívoro terópodo que vivió a mediados del período Cretácico, hace entre 96 y 91 millones de años. Científicos argentinos anunciaron el hallazgo de los restos de un ejemplar de ese portentoso animal, que medía 11 metros de largo y pesaba unas cinco toneladas, en la Reserva Natural Pueblo Blanco de la provincia de Río Negro, ubicada 25 kilómetros al sur de El Chocón.
Los restos del ejemplar del grupo de los carcarodontosaurios ofrecen información novedosa sobre la anatomía y los hábitos de vida de esta especie. Y el hallazgo permite reconstruir el aspecto del cuello de esos dinosaurios, de gran fortaleza para sostener una cabeza que medía 1,3 metro, a la vez que analizar en detalle por primera vez los rasgos únicos de sus vértebras.
“Las vértebras del cuello de los dinosaurios se articulan entre sí mediante zonas de unión llamadas zigapófisis. Taurovenator, en cambio, presenta zonas de conexión extras entre vértebras haciendo que el cuello presente una rigidez mucho mayor. Estos rasgos los hemos observado en otros carcarodontosáuridos y postulamos que sería una característica distintiva de estos dinosaurios carnívoros”, explicó Rolando Aranciaga, becario doctoral del Conicet y líder del equipo de paleontólogos que hizo la investigación.
Los carcarodontosaurios fueron dinosaurios terrestres gigantescos y depredadores superiores de las faunas de dinosaurios en las masas continentales de Gondwana durante el período Cretácico medio. A pesar de su amplia distribución geográfica y estratigráfica, partes esenciales de su anatomía aún son poco conocidas, por lo que el nuevo descubrimiento en la Patagonia es relevante.
Los primeros fósiles de la especie fueron hallados en 2005 por el investigador Matías Motta en tierras pertenecientes a una familia. Sólo un hueso del cráneo. El nombre de su género taxonómico es una combinación de la palabra griega taurus (toro) y la palabra latina venator (cazador). Toro alude a que poseía un par de cuernos detrás de los ojos, y el término violantei que designa a la especie es por Enzo Violante, dueño de la propiedad donde se hizo el descubrimiento inicial.
La especie tipo fue nombrada y descrita en 2016 por Aranciaga, Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Federico Agnolin, Nicolás Chimento, Federico Brisson Egli y Emilio Fernando Novas.
Los nuevos hallazgos en la Reserva Natural Pueblo Blanco, en realidad, fueron durante los años 2018, 2019 y 2023. El anuncio tardó porque mediaron los estudios para dar certeza sobre la especie de que se trata. Los restos son mucho más completos que los primeros, y permiten ampliar y enriquecer los conocimientos de la especie: parte del cráneo, varias vértebras del cuello y del lomo, los brazos casi completos, huesos de las patas traseras y elementos de la caja torácica.
En los trabajos realizados participaron integrantes del equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de Vertebrados (Lacev), de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y del Conicet, en conjunto con pares del National Museum of Nature & Science de Japón. El apoyo financiero provino de la National Geographic Society, y hubo un soporte de la Secretaría de Cultura de Río Negro.
Agnolín, integrante del Lacev y de la Fundación Azara, explicó que “como otros carcarodontosaurios, Taurovenator poseía un cráneo enorme y robusto de 1,3 metros de largo, por lo que este refuerzo en las articulaciones podría estar relacionado a soportar el peso durante el andar o la caza”. La hipótesis es que esos cambios del cuello se relacionan “con posibles cambios en la distribución y forma de los músculos propios de la capacidad de soportar un cráneo de semejante tamaño”.
Poco antes del anuncio formal, los estudios del material fueron publicados en la revista alemana The Science of Nature bajo el título “A new carcharodontosaurid specimen sheds light on the anatomy of South American giant predatory dinosaurs” (Un nuevo espécimen de carcarodontosáurido echa luz sobre la anatomía de los dinosaurios predadores gigantes de América del Sur).
La expedición del CONICET se volvió furor en las redes por la aparición de la estrella de mar "culona" y por el espeluznante pez telescopio.
El rover Perseverance recorrió más de 400 metros en el planeta rojo. Fue el más extenso hecho en otro planeta.
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
Conocé esta innovadora herramienta que ayudará a ahorrar tiempo y hacer de las clases un espacio más dinámico.
El material está compuesto por un hidrogel a base de gelatina, suave y conductor, moldeado con forma de mano humana
Un ingeniero creó un teléfono que facilita la comunicación de personas mayores gracias a su interfaz intuitiva y funciones remotas pensadas para sus familiares.
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La joven promesa del patinaje artístico Matilda Ferrari muere tras ser atropellada por un camión en Giustino, Trentino, Italia.