Paro docente en la UNR: no habrá clases de lunes a miércoles

La huelga es en reclamo de una mejora salarial, lo cual estaba contemplado en la vetada ley de financiamiento universitario.

Educación18/10/2024ClaudiaClaudia
whatsapp-image-2024-10-18-at-162345 (1)

Los docentes universitarios nucleados en la Coad anunciaron un paro total de actividades desde el lunes hasta el miércoles de la próxima semana. La medida, que afectará a las doce facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), es parte del reclamo nacional en demanda de mejores salarios y en contra del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

Esta semana, más de 2.200 docentes votaron a favor de la huelga. Un 58,8% de los afiliados optaron por un paro de 72 horas, mientras que el 41,2% restante votó por la opción de 48 horas. De esta manera, el lunes y el martes serán días de paro, en unidad con lo votado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. El miércoles, el paro en la UNR se dará en unidad con distintas asociaciones docentes de base en todo el país.

El Coad justificó la huelga señalando que el salario de muchos docentes se encuentra por debajo de la línea de pobreza y acusan al gobierno de "hundir en la miseria" los sueldos del personal universitario. La protesta también apunta al veto presidencial de la ley de financiamiento universitario que contemplaba fondos para recomponer los salarios.

Durante el paro, se llevarán a cabo diversas actividades, como clases públicas y charlas en la Plaza Montenegro el martes 22 de octubre. El miércoles 23 habrá una asamblea docente en la Facultad de Ingeniería para evaluar los próximos pasos de la protesta.

El conflicto se intensificó tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, que había sido aprobada por el Congreso Nacional y garantizaba fondos para gastos de funcionamiento y una actualización salarial acorde con la inflación. Según el gobierno, la medida atentaba contra las metas fiscales, aunque su impacto en el presupuesto era solo del 0,14% del PBI.

Te puede interesar
fe498d84-d28f-4fe4-aed8-7a1c26a7aa30

Evaluación de lectura: sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”

Claudia
Educación15/05/2025

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por minuto con un mínimo de fluidez”, señaló. Es mayor el impacto negativo en los sectores sociales más vulnerables. Fuerte trabajo en medidas de apoyo para revertir la situación.

Lo más visto
Screenshot_20250714_221008_Facebook

Horror, 800 bebés muertos

Juan Omar
Internacional14/07/2025

IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email