
Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Utilizar y volver a utilizar: ese es el objetivo del reciclado. En la industria de la construcción se reutilizan algunos de los desechos como agregados para la elaboración de nuevos hormigones- uno de los materiales más usados en el mundo- , reemplazando total o parcialmente a los agregados naturales para reducir problemas ambientales y mejorar la ecuación económica.
El hormigón es un producto de alta calidad, resistente y duradero. Se compone, básicamente, de tres elementos: cemento, agua y materiales áridos. Pero es más complejo, porque se le pueden agregar aditivos, suplementos y fibras según el uso que se le va a dar. El hormigón reciclado es el concreto fabricado con áridos reciclados y agregados procedentes de la trituración de residuos de hormigón de otras infraestructuras.
La ingeniera Lara Decaroli, integrante del Laboratorio de Tecnología de Materiales en el IMAE (Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras), explicó que en ese espacio, ubicado dentro del predio de Ciudad Universitaria, se realizan ensayos de resistencia de materiales y la caracterización de los mismos.
“El hormigón reciclado tiene su nombre porque en su composición se emplean materiales que han sido reciclados. Estos pueden provenir de diversas fuentes, incluyendo el propio hormigón, y son sometidos a procesos de recuperación para su reutilización”, detalló. Como ejemplos, citó hormigón proveniente de la demolición de construcciones. “También se pueden utilizar otros materiales que reemplacen a componentes del hormigón como el cemento con: cenizas, arcillas, escorias de altos hornos o que reemplazan a los agregados grueso del hormigón que sería el caso de plásticos o también piedras procedentes del retak, es decir de ladrillos de hormigón celular que se trituran y se usan en reemplazo de la piedra o, en un porcentaje, de la arena natural”, expresó Decaroli.
En el IMAE se hacen ensayos de cómo se comportan esos reemplazos para reducir el impacto ambiental, ya que la producción de cemento genera gases que afectan la capa de ozono. Además, el reciclado tiene un objetivo económico.
Procesos, elementos y utilización en mobiliario urbano
En el laboratorio se desarrollan ensayos con el reemplazo del cemento o de agregados naturales, como también estudios con los plásticos y cenizas. “La densidad es baja porque el plástico es liviano, y entonces un posible uso para este tipo de material puede ser para mobiliario urbano”, señaló la especialista. Uno de los estudios consiste en someter el material a altas temperaturas para medir cómo se comporta en los veranos cada vez más calurosos de Rosario.
También se evalúan las cenizas de la quema de carbón provenientes de la zona, previo paso por filtros y almacenada en silos, como reemplazo parcial de los componentes del cemento.
“Con las cenizas se realizan ensayos físicos y químicos por dos normas que regulan las adiciones (IRAM 50000 e IRAM 50001) que nos indican los porcentajes máximos de reemplazo y características físicas y químicas que tienen que ver para poder utilizar dicho material”, sintetizó el procedimiento.
Container de probetas de hormigón listos para ser reutilizados
En la puerta del IMAE se puede ver el container donde se deposita el hormigón roto proveniente de las probetas que utilizan para los ensayos. Esas muestras cilíndricas tienen dos tamaños: uno con diámetro de 15 cm y altura de 30 cm y otro más pequeño de 10 cm de diámetro por 20 de altura.
Concurso, pelota y mucho hormigón
Del 11 al 13 de septiembre se realizará el XI Congreso Internacional y 25a Reunión Técnica organizado por la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón (la AATH ). Miembros del IMAE junto a estudiantes de Ingeniera Civil de la Universidad Nacional de Rosario participarán del congreso y del 9° Concurso Nacional Concrebol. Se trata de construir una esfera (similar a una pelota de fútbol) de hormigón simple sustentable, con aglomerante principal de cemento portland, estando permitido el uso de cualquier tipo de adición mineral. Las condiciones a evaluar son sus dimensiones, masa, capacidad de rodar por una trayectoria rectilínea al ser impulsada por un péndulo para hacer un “gol”, resistencia a la compresión y hasta aspecto estético.
“Nosotros utilizamos plástico triturado que ya hemos estudiado en otros ensayos del Laboratorio para evaluar su comportamiento y composición”, recalcó Lara.
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.
Aquí te dejamos todos los signosdel zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
En un acto realizado en Gálvez, la vicegobernadora anunció la licitación del Centro de Entrenamiento de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, con un presupuesto de 6.700 millones de pesos. “Esta obra es un legado para toda la provincia y un compromiso que asumimos para estar siempre cerca de nuestros bomberos”, aseguró Scaglia. El encuentro también marcó el recambio de autoridades de la Federación.
Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.
Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Varias localidades recibieron intensas nevadas este domingo, inesperadas a finales de agosto