
Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
La Luna se aleja imperceptiblemente de la Tierra, a una velocidad aproximada de 3,82 centímetros por año, hasta que llegará el día en que desaparezca de la vista humana y se lleve la fascinación y el misticismo que inspira.
La fricción generada entre la superficie terrestre y los océanos provoca que la rotación de la Tierra sobre su eje se desacelere gradualmente y el satélite terrestre se distancie a un ritmo constante.
Si bien el proceso es lento y se inició junto con la formación de nuestro planeta, la distancia creciente entre ambos cuerpos celestes podría modificar significativamente la percepción de la Luna en el cielo a lo largo de millones de años.
Sarah Romero, periodista científica de la revista Muy Interesante, calculó que, a este ritmo de distanciamiento, aunque lento, la Luna podría dejar de ser visible a simple vista en un horizonte temporal de unos 50.000 millones de años.
Visibilidad futura
Desde tiempos antiguos, la Luna ha sido un componente fundamental en la vida y los ciclos de nuestro planeta. Sin embargo, un fenómeno natural pone en riesgo su visibilidad futura. A medida que la rotación se ralentiza, la Luna se aleja en respuesta a estas modificaciones.
Eventualmente, la Luna alcanzará una órbita estable en la que dejará de alejarse de la Tierra.
Aunque este cambio ocurrirá a una escala temporal tan extensa que resulta difícil de concebir, podría tener implicaciones para los ritmos biológicos de los seres vivos. Ya, en materia de especulaciones, repercutió en las proyecciones astrales.
Las fases de la Luna
Las fases de la Luna han sido objeto de fascinación y misticismo, y cada una de ellas está cargada de una energía única que puede influir en nuestras vidas a través de una serie de rituales.
La Luna Nueva, Luna Creciente, Luna Llena y Luna Menguante generan secuencias de actividades cuyo conocimiento es clave para aprovechar al máximo su poder, sea para potenciar intenciones, atraer abundancia o soltar lo que ya no sirve, según el sitio de MorelaEditorial.
Así, durante la luna nueva, el ritual se centra en establecer intenciones claras para lo que se desea manifestar en cada vida. Dedicar tiempo a la introspección, conectarse como uno mismo, y enfocarse en los deseos internos.
La luna creciente es propicia para realizar un ritual de protección al hogar. En un cuenco con carbones y hierbas, como salvia blanca o ruda, purifican y renuevan la energía del espacio personal.
La luna llena es ideal para potenciar gemas y piedras, dejando que se carguen bajo la luz lunar. Se aprovecha su energía de transmutación para amplificar sus propiedades y conectar con el universo.
La luna menguante invita a enfocarse en la limpieza del cuerpo físico y emocional. Se usa agua y sal para purificar y para liberar emociones negativas como el estrés, los miedos o la envidia.
Cambios en el entorno terrestre
El distanciamiento de la Luna de la Tierra no solo afecta su visibilidad futura, sino que también puede tener implicaciones para nuestro planeta.
Aunque los efectos a corto plazo son mínimos, a largo plazo podrían producirse cambios significativos en el entorno terrestre.
La desaceleración de la rotación terrestre afectará gradualmente la duración del día.
Los ritmos circadianos humanos y de otras especies, adaptados al ciclo de 24 horas, podrían necesitar ajustes si los días se alargan a 25 horas.
Este martes 27 de agosto, la Luna, Júpiter y Marte se alinearon en una inusual conjunción astronómica, formando un “triángulo cósmico” que fue visible en diversas partes del mundo.
Este fenómeno ocurre cuando dos o más astros aparecen cercanos entre sí en el firmamento, debido a sus posiciones relativas con respecto a la Tierra, creando la ilusión de proximidad.
Desde el observatorio Astropatagonia (ubicado en Ñirihuau), compartieron imágenes de este singular evento, donde la Luna se veía formando un triángulo con los planetas vecinos del sistema solar.
Eclipse anular del Sol
Para los entusiastas de la astronomía, el próximo evento celeste ya tiene fecha: el 2 de octubre se producirá un eclipse anular de Sol, durante el cual el astro quedará cubierto en casi un 70% en su momento máximo, prometiendo otro espectáculo en el cielo.
No obstante, su punto máximo observable será en el sur, en Santa Cruz.
Por más que la Luna sea un objetivo en la carrera espacial, ningún país puede reclamar la propiedad de la Luna, conforme a un acuerdo de la ONU de 1967 que así lo establece.
En su lugar, el Tratado del Espacio Exterior dice que nos pertenece a todos y que cualquier exploración debe llevarse a cabo en beneficio de toda la humanidad y en interés de todas las naciones.
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
Sucedió en la madrugada del lunes. Confirmaron que cuenta con antecedentes penales
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El presidente no acudió al Congreso, en el momento más bajo de su relación con ese poder.
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo