Fuerte caída de la industria pyme en el primer semestre: principales dificultades del sector

Las pequeñas y medianas empresas alertan por la falta de ventas y los altos costos de producción. Se adaptaron al contexto reduciendo gastos operativos y diversificando sus productos.

Economia22/07/2024ClaudiaClaudia
BKxVse1fk_1300x655__2

Según un reciente informe económico, "la actividad manufacturera de las pymes disminuyó 20,4% interanual en junio y acumula una retracción de 19,2% en el primer semestre del año frente al mismo período de 2023". Se trata del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que se elabora mensualmente y toma los datos de un total de 420 industrias pyme a nivel federal.

A pesar de que los costos y precios fueron más estables este mes, no fue suficiente para despertar a la demanda, y atribuyen esto a una caída en el poder adquisitivo de las familias. Los sectores que experimentaron una caída más fuerte fueron los de papel e impresiones (-31,5 %) y químicos y plásticos (-30,3 %). Les siguieron "madera y muebles" (-20,7 %), "metal, maquinaria y equipo" (-20 %)y "alimentos y bebidas" (-17,4 %). El sector de textiles e indumentaria tuvo la menor caída, con un -7.4 %, según datos suministrados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

hpaNYy6KA_870x580__1

Además, los empresarios respondieron a una encuesta en la que elucidaron cuáles son sus mayores desafíos, las medidas que esperan por parte del Gobierno en este contexto, y qué acciones tomaron para adaptarse a esta caída.
Las dos dificultades principales fueron la falta de ventas (43,4 %) y los costos elevados de producción (34,9 %). Respecto a las medidas que se podrían implementar, las dos respuestas más populares fueron "reducción impositiva" y "flexibilización de normas laborales" (35,6 % y 14,6 % respectivamente), y comparten el tercer puesto el estímulo a la demanda interna y el acceso a los créditos blandos, con un 13,6 % ambos. Finalmente, en los últimos seis meses, un 37,7 % de las empresas redujo gastos operativos, un 22,6 % diversificó sus productos, y otro 20,7 % redujo las horas laborales de sus empleados.

qtpQFCC8l_870x580__1

Te puede interesar
Lo más visto
ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

milei1-2

Santa Fe recibe fondos ATN en medio de la tensión política

Claudia
Información General16/09/2025

El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email