Fuerte caída de la industria pyme en el primer semestre: principales dificultades del sector

Las pequeñas y medianas empresas alertan por la falta de ventas y los altos costos de producción. Se adaptaron al contexto reduciendo gastos operativos y diversificando sus productos.

Economia22/07/2024ClaudiaClaudia
BKxVse1fk_1300x655__2

Según un reciente informe económico, "la actividad manufacturera de las pymes disminuyó 20,4% interanual en junio y acumula una retracción de 19,2% en el primer semestre del año frente al mismo período de 2023". Se trata del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que se elabora mensualmente y toma los datos de un total de 420 industrias pyme a nivel federal.

A pesar de que los costos y precios fueron más estables este mes, no fue suficiente para despertar a la demanda, y atribuyen esto a una caída en el poder adquisitivo de las familias. Los sectores que experimentaron una caída más fuerte fueron los de papel e impresiones (-31,5 %) y químicos y plásticos (-30,3 %). Les siguieron "madera y muebles" (-20,7 %), "metal, maquinaria y equipo" (-20 %)y "alimentos y bebidas" (-17,4 %). El sector de textiles e indumentaria tuvo la menor caída, con un -7.4 %, según datos suministrados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

hpaNYy6KA_870x580__1

Además, los empresarios respondieron a una encuesta en la que elucidaron cuáles son sus mayores desafíos, las medidas que esperan por parte del Gobierno en este contexto, y qué acciones tomaron para adaptarse a esta caída.
Las dos dificultades principales fueron la falta de ventas (43,4 %) y los costos elevados de producción (34,9 %). Respecto a las medidas que se podrían implementar, las dos respuestas más populares fueron "reducción impositiva" y "flexibilización de normas laborales" (35,6 % y 14,6 % respectivamente), y comparten el tercer puesto el estímulo a la demanda interna y el acceso a los créditos blandos, con un 13,6 % ambos. Finalmente, en los últimos seis meses, un 37,7 % de las empresas redujo gastos operativos, un 22,6 % diversificó sus productos, y otro 20,7 % redujo las horas laborales de sus empleados.

qtpQFCC8l_870x580__1

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

luis-toto-caputo

Tras versiones sobre la caída de megapréstamo y silencio oficial: bonos y acciones abajo, riesgo país arriba

Claudia
Nacionales21/11/2025

Las acciones del panel MERVAL caen 3,7% con una performance negativa en todo el listado. Lo mismo sucede con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se observan caídas de hasta 6% como el caso de Edenor. El salvataje de bancos privados por 20 mil millones de dólares de los que alardeó el ministro de Economía Luis Caputo, en el mejor de los casos, será de la cuarta parte y en modalidad repo de corto plazo. En enero vencen más de 4 mil millones de dólares de deuda

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email