
La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos


Tras la desregulación del sector, el precio de la yerba mate aumentó 35,3% en dos meses. En abril, cuando se liberaron los precios, un paquete de kilo se vendía a $3.400 y a finales de junio costaba $4.700.
La suba acumulada del precio de la yerba mate en el segundo trimestre del año fue más alta que la inflación de alimentos acumulada en ese período, que llegó al 14,4%. En tanto, los precios de los paquetes de yerba treparon, en promedio, 35,3% en esos meses, según un informe elaborado por la UADE.
Desde 2002 y hasta marzo de este año, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) era el encargado de fijar los valores de referencia. Durante la primera etapa de producción, el organismo negociaba y establecía los precios mínimos que garantizaban a los productores cubrir sus gastos y obtener un margen de ganancia.
A raíz de la desregulación en abril, las industrias que se encuentran en las “fases intermedias” de la cadena de producción deben pagar un valor más alto para comprar la materia prima, lo que implicó “un aumento de precios en los paquetes de yerba que están a la venta en los supermercados”.
“El aumento de precio del kilo de hoja verde se trasladó de la cadena de producción hasta el precio final”, indicó el informe y afirmó que los más perjudicados “fueron los consumidores”.

Yerba mate: cuánto aumentó el paquete de yerba mate tras la desregulación
De abril a junio, el paquete de yerba mate subió 35,3%, producto de la desregulación del sector. En la primera semana de abril, un paquete de kilo de primera marca se vendía a $3.400, mientras que en los primeros días de junio, el mismo producto costaba $4.700. Sin embargo, en la primera semana de julio, se desaceleró y se encontraba a $3.950.
Según el informe de la UADE, este producto subió por encima de la inflación de alimentos acumulada en dicho período, que fue del 14,4%.
Yerba mate nacional versus importada: cómo afectó la apertura de importaciones
En marzo, el Gobierno abrió las importaciones para los productos de la canasta básica, tras los fuertes aumentos de los alimentos. Uno de ellos fue la yerba mate proveniente de Uruguay y Paraguay.
Según el informe de la UADE, “los paquetes de yerba traídos desde el exterior tienen precios superiores o similares a los nacionales”, por lo que “no causó efecto sobre los precios que ofrecían al mercado las empresas”.
En junio, el medio kilo de yerba mate argentina costaba $2.300, un valor similar a las provenientes de Paraguay, $2.900. En tanto, los paquetes de yerba uruguaya se encontraban en las góndolas a $4500, un 95,65% más cara que las de producción nacional.

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Fue durante la audiencia imputativa realizada en el Centro de Justicia Penal de Rosario. La intervención en la zona de Carrasco al 3000 había surgido por pedido de la Secretaría de Control municipal y se hizo junto a fuerzas federales y provinciales. Se enfocó en el local conocido como La Tía, frente a la Rambla Catalunya

Durante los cuatro allanamientos se secuestraron dosis de cocaína lista para ser comercializada y otros elementos de interés para la causa que investiga el MPA.

Corresponde al departamento San Lorenzo y San Jeronimo

Orlando Canido fue citado a indagatoria. La acusación involucra al empresario y a su hermano, Norberto Canido, director titular de la firma

Catorce años después de la desaparición de Paula Perassi en San Lorenzo, el Gobierno de Santa Fe anunció un significativo aumento en el monto de la recompensa ofrecida a quienes aporten datos certeros sobre su paradero. La nueva cifra asciende a $40 millones, un incremento del 25% respecto al monto anterior.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El Monseñor Martín mantuvo un encuentro privado con el sumo pontífice, donde le entregó la presea por los 300 años de la ciudad y una carta de Javkin invitándolo a la ciudad