
Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Un equipo conjunto de investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales (Conicet), Fundación Azara y la Universidad Nacional del Sur dieron a conocer en la revista internacional Comptes Rendus Palevol, una nueva especie de ave de la Era del Hielo
Ciencia04/07/2024Hace más de 100.000 años antes del presente, la provincia de Buenos Aires tenía un paisaje muy diferente al de hoy en día, de tipo patagónico, con un clima era mucho más frío y seco. Las áridas estepas bonaerenses estaban pobladas por grandes mamíferos hoy en día extintos, como ser los tigres dientes de sable, mastodontes parientes de los elefantes y gigantescos perezosos y parientes de los armadillos del tamaño de un auto, conocidos como gliptodontes.
Estos megamamíferos convivían con una gran cantidad de especies animales y vegetales de menor tamaño, de las que los investigadores aún saben muy poco. Este es el caso de las aves, que debido a que sus huesos son muy delicados y relativamente pequeños se destruyen rápidamente y no suelen fosilizarse con facilidad. Es por eso que el hallazgo de cualquier ave resulta de vital importancia.
Un equipo conjunto de investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales (Conicet), Fundación Azara y la Universidad Nacional del Sur dieron a conocer en la revista internacional Comptes Rendus Palevol, una nueva especie de ave de la Era del Hielo.
Esta nueva especie pertenece al grupo de las avutardas patagónicas, o cauquenes, parientes lejanos de los gansos. Estas aves se alimentan mayormente de pastos y granos y suelen ser cazadas por el hombre, lo que junto a la modificación del ambiente, llevó a muchas de ellas al borde de la extinción. Hoy en día existen unas 4 especies distribuidas mayormente en la Patagonia, y que durante el frío invierno alcanzan el sur de la provincia de Buenos Aires.
Los investigadores analizaron varios huesos de cauquenes de la Era del Hielo que habían sido encontrados en los alrededores de la ciudad de Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires. Entre ellos reconocieron a una nueva especie de cauquén, a la que llamaron Chloephaga dabbenei, de tamaño más grande que los actuales (los investigadores calculan unos 4 kilos de peso) y cuyos detalles en la anatomía del pie indican que sería de hábitos más caminadores que las vivientes. El nombre está dedicado a Roberto Dabbene, quien fue el padre de los estudios de aves en nuestro país.
La nueva especie está conocida por varios elementos del esqueleto y fue encontrada junto a otras especies de cauquenes, incluyendo algunas vivientes. Sin embargo, hace unos 10.000 años, el clima se volvió más cálido y los grandes casquetes de hielo comenzaron a desaparecer. Con este cambio climático extremo, el Chloephaga dabbenei, junto a toda la fauna de la Era del Hielo vio su extinción. Posiblemente esta especie estaba estrechamente adaptada a vivir en las áridas pampas bonaerenses de aquel entonces, y el cambio del clima y hábitat la haya llevado a la extinción, mientras que sus parientes cercanos lograron sobrevivir.
La reconstrucción del Chloephaga dabbenei fue realizada por el artista y biólogo Martin Colombo.
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.