
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Un equipo conjunto de investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales (Conicet), Fundación Azara y la Universidad Nacional del Sur dieron a conocer en la revista internacional Comptes Rendus Palevol, una nueva especie de ave de la Era del Hielo
Ciencia04/07/2024Hace más de 100.000 años antes del presente, la provincia de Buenos Aires tenía un paisaje muy diferente al de hoy en día, de tipo patagónico, con un clima era mucho más frío y seco. Las áridas estepas bonaerenses estaban pobladas por grandes mamíferos hoy en día extintos, como ser los tigres dientes de sable, mastodontes parientes de los elefantes y gigantescos perezosos y parientes de los armadillos del tamaño de un auto, conocidos como gliptodontes.
Estos megamamíferos convivían con una gran cantidad de especies animales y vegetales de menor tamaño, de las que los investigadores aún saben muy poco. Este es el caso de las aves, que debido a que sus huesos son muy delicados y relativamente pequeños se destruyen rápidamente y no suelen fosilizarse con facilidad. Es por eso que el hallazgo de cualquier ave resulta de vital importancia.
Un equipo conjunto de investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales (Conicet), Fundación Azara y la Universidad Nacional del Sur dieron a conocer en la revista internacional Comptes Rendus Palevol, una nueva especie de ave de la Era del Hielo.
Esta nueva especie pertenece al grupo de las avutardas patagónicas, o cauquenes, parientes lejanos de los gansos. Estas aves se alimentan mayormente de pastos y granos y suelen ser cazadas por el hombre, lo que junto a la modificación del ambiente, llevó a muchas de ellas al borde de la extinción. Hoy en día existen unas 4 especies distribuidas mayormente en la Patagonia, y que durante el frío invierno alcanzan el sur de la provincia de Buenos Aires.
Los investigadores analizaron varios huesos de cauquenes de la Era del Hielo que habían sido encontrados en los alrededores de la ciudad de Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires. Entre ellos reconocieron a una nueva especie de cauquén, a la que llamaron Chloephaga dabbenei, de tamaño más grande que los actuales (los investigadores calculan unos 4 kilos de peso) y cuyos detalles en la anatomía del pie indican que sería de hábitos más caminadores que las vivientes. El nombre está dedicado a Roberto Dabbene, quien fue el padre de los estudios de aves en nuestro país.
La nueva especie está conocida por varios elementos del esqueleto y fue encontrada junto a otras especies de cauquenes, incluyendo algunas vivientes. Sin embargo, hace unos 10.000 años, el clima se volvió más cálido y los grandes casquetes de hielo comenzaron a desaparecer. Con este cambio climático extremo, el Chloephaga dabbenei, junto a toda la fauna de la Era del Hielo vio su extinción. Posiblemente esta especie estaba estrechamente adaptada a vivir en las áridas pampas bonaerenses de aquel entonces, y el cambio del clima y hábitat la haya llevado a la extinción, mientras que sus parientes cercanos lograron sobrevivir.
La reconstrucción del Chloephaga dabbenei fue realizada por el artista y biólogo Martin Colombo.
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
Los fragmentos interactúan no sólo con los vecinos más cercanos de la nave espacial de origen, sino también, en poco tiempo, con gran parte del cinturón geoestacionario según muestra una animación
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.
La exboxeadora permanece en terapia intensiva en el hospital Cullen. Las próximas 48 horas serán clave para evaluar su evolución.
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial