Estiman que tres millones de personas trabajan en el mercado del reciclaje en la Argentina

Expertos y líderes de la industria del plástico se reunieron para discutir la promoción de la economía circular y la innovación.

Ciencia y Tecno09/06/2024ClaudiaClaudia
I2OLZ3VXw_1300x655__2

La importancia del reciclaje y las acciones necesarias para su implementación están ganando reconocimiento en la sociedad. "Estimamos más o menos que tres millones de personas trabajan en el mercado del reciclaje", comenta Sabine Rossi directora de sustentabilidad de América Latina DOW en diálogo con RED/ACCIÓN en el marco del Congreso Ecoplas en Acción 2024. El evento fue presentado por la asociación civil sin fines de lucro que lleva el mismo nombre y que impulsa el desarrollo sustentable de la industria plástica.

Pii7kLx05_870x580__1

"Algunos países avanzan más que otros por dos cosas”, continúa Rossi. “Primero, se obliga a reciclar, por ejemplo, con la implementación de sistemas donde la cadena de valor del reciclaje esté más formalizada, o que parte de impuestos que se generen vuelvan a esta cadena. Segundo, algunos países ya tienen instalada la cultura de separar la basura. La colecta selectiva es una realidad de Brasil, por ejemplo, lo que hace que sus números sean un poco mayores que de Argentina", comenta la experta.

Mónica Basilotta, Color Technology & Sustainability Manager de Ampacet, multinacional líder en la fabricación de masterbatches (que colorean el plástico) también fue parte del evento y coincide: "Tenemos poca separación de reciclables en Argentina y lo mejor es empezar en el hogar".

Políticas públicas y educación

Rossi también recalca que la importancia de la educación: "Soy ingeniera y me apasiona la ciencia y la tecnología, pero hay que explicarlo, eso es una de las cosas más importantes para los consumidores". Basilotta, por su parte, remarca la importancia de las políticas públicas y las describe como los dos puntos más críticos junto a la educación. "Desde Ampacet tenemos programas y promocionamos mucho, pero siempre nos damos cuenta de que nos quedamos cortos. La realidad es que el potencial es altísimo y se puede aplicar a todo tipo de productos", dice.

tjs5oJvny7_870x580__1

Bajo el lema "Potenciando la circularidad con innovación", el evento contó con la participación de líderes y expertos de la industria del plástico comprometidos con la promoción de la economía circular. Entre ellos Gastón Domínguez de Mastellone Hnos; Lautaro Bourdín de Petropack; Nicolás Strauss de Grupo Pastar y Ricardo Kindsvater de Ampacet; Martín Bianchi de DOW; Mauricio Turcato de AMCOR, empresa global de envases comprometida con la circularidad; Pablo Pettinato de Petropack, una empresa argentina pionera en el desarrollo de soluciones de packaging flexible; Marcelo Michelena de VITOPEL, compañía que provee soluciones de films para envases flexibles; y Sergio Hilbrecht de CAIP, la Cámara Argentina de la Industria Plástica.

Tecnología y reutilización

En el encuentro se abordaron temas relacionados con el uso de plásticos reciclados y el desarrollo de tecnologías innovadoras para la reutilización de materiales, entre otros.

"Este evento ha sido un claro ejemplo del poder de la innovación y la colaboración para seguir avanzando hacia una economía circular. La importancia de la educación en este proceso, así como la necesidad de políticas públicas sólidas que impulsen la circularidad y la innovación. Cada acción y cada innovación nos acercan un paso más hacia un futuro más sostenible en la industria del plástico. Juntos, podemos marcar la diferencia", finalizó Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.

Te puede interesar
Lo más visto
cda9206e-3149-42c3-b50d-13a702766d57

Expoagro: Santa Fe invierte $ 2.400 millones en proyectos de innovación y desarrollo

Claudia
Provinciales14/03/2025

En el marco de la muestra agroindustrial, el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, expuso una vez más la inversión que realiza el Gobierno de la Provincia para fomentar a las industrias tecnológicas ligadas al desarrollo productivo. Sólo en 2024, con el programa Tecpro, 51 proyectos accedieron a financiamiento por un total de 2.400 millones de pesos.

WhatsApp Image 2025-03-14 at 16.14.13

Inscriptos a la subasta de bienes incautados al delito por la Provincia pueden revisar las unidades que se rematarán este sábado

Claudia
Provinciales14/03/2025

Es en el salón Metropolitano de Rosario, donde mañana desde las 12.30 se realiza primera subasta del Gobierno Provincial en este 2025. Participarán más de 3.650 personas de 20 provincias. “Les estamos tocando la plata a los delincuentes, debilitando la posibilidad de seguir cometiendo delitos”, afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email