
Inflación en Argentina: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron en junio 2025
Las frutas encabezaron las bajas de la mano del tomate que bajó más de 20%, pero el kilo continúa arriba de los $2.000.
Creada en 2016, tiene plantas de Arenaza (Lincoln, Buenos Aires) y Córdoba. Había pasado a manos de Vicentin en sociedad con el fondo inversor BAF y desde hace año y medio la gerencia el grupo venezolano Maralac, que desembarcó en el país hace siete años. Quiere que el gremio Atilra acepte cesantías
Economia29/05/2024Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (Arsa), que elabora los productos de mayor valor agregado de la marca Sancor en sus plantas de Arenaza (Lincoln, Buenos Aires) y Córdoba, había pasado a manos de Vicentin Family Group en sociedad con el fondo inversor BAF Latam Trade Finance y desde hace un año y medio la gerencia el grupo venezolano Maralac. A fines de marzo último, abrió su concurso preventivo y este martes le comunicó al gremio Atilra la voluntad de suspender parte de sus 500 empleados como única posibilidad de sostener la producción ante el desplome de las ventas.
Fuentes de la compañía indicaron que vienen pagando los sueldos “con dificultad” e incluso, a veces, “desdoblados”, pero que por la caída del consumo es muy complicada la recuperación. Insistieron en que para poder seguir cumpliendo con los trabajadores tienen que mantener la producción porque no carecen de otros ingresos que los de la comercialización.
Este martes, las autoridades de Arsa mantuvieron una reunión con los representantes nacionales y los delegados de Atilra para comunicarles una “crítica situación que la compañía se encuentra atravesando”. La firma intenta consensos para poder avanzar en una “reestructuración y reingeniería de los procesos productivos” y así, argumentaron, “garantizar la continuidad de las operaciones”.
Los empresarios plantearon que, por el “deterioro del poder adquisitivo” y la caída del consumo en general, hay menor demanda de los postres y yogures que elaboran, “más allá de su calidad y alto valor nutritivo”.
Maralac desembarcó en el mercado lácteo argentino hace siete años con la compra de La Suipachense. Está controlada por los empresarios Manuel y Alfredo Fernández, y, en ambos proyectos, los venezolanos están asociados con el empresario local Claudio Rafaniello. Hace un año y medio, pasó a controlar Arsa, creada en en 2016 para relanzar el negocio de postres y yogures de SanCor, mediante una operación con su entonces controlante, la desmoronada por sus prrpias maniobras fraudulentas Vicentin.
El 21 de diciembre pasado, Maralac presentó ante la Justicia Comercial su pedido de concurso preventivo de acreedores, trámite convalido el 1° de marzo. “Esta medida fue solicitada como consecuencia de los problemas financieros que la compañía atravesaba producto del contexto macroeconómico imperante que ocasionara un aumento constante de los costos operativos en contraposición a una fuerte caída de ventas”, señala un comunicado de la firma venezolana.
La situación, subrayan, “ha empeorado significativamente en los primeros meses del corriente año, haciendo inviable el sostenimiento de la estructura productiva actual”. Es en ese contexto en el que sostienen que necesitan “suspender personal por un margen de tiempo” que no precisan cuál sería.
Lo que pretende, según el escrito que presentó al gremio, es “adecuar la plantilla activa de empleados a los niveles actuales de producción, necesarios para responder al nivel de comercialización y ventas” de sus productos “en el contexto actual”.
Después de la reunión con el gremio, el directorio de Arsa reiteró su “predisposición al diálogo” y dijo “confiar en que los representantes de los trabajadores, recapaciten y que prime el sentido común y el espíritu colaborativo, para sortear de manera exitosa esta difícil situación”. Es decir, que acepten las cesantías propuestas.
Antes, en la presentación a concurso, Maralac declaró tener 339 acreedores con los que acumula un pasivo de 49.713,7 millones de pesos, a los que se agregan otros 67.354,1 millones potenciales por garantías de deudas de terceros. Lo último, señaló, es herencia de la compra de las líneas de productos Sancor en 2016.
En Arenaza, provincia de Buenos Aires, los venezolanos producen más de 42.000 toneladas anuales de yogures, postres, leche y quesos con 219 empleados. En Córdoba, elaboran 97.000 toneladas al año de yogures y crema de leche con 254 operarios. Allí también tienen un centro logístico, que compraron para expandir sus actividades y prestar servicios a terceros. En 2022, esta línea de negocios aportó el 12% de su facturación.
Las frutas encabezaron las bajas de la mano del tomate que bajó más de 20%, pero el kilo continúa arriba de los $2.000.
Día oscuro para Argentina: jueza estadounidense rechaza solicitud del gobierno para suspender orden de devolver 51% de YPF.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
Un total de 15 expertos económicos argentinos y extranjeros anticiparon de cuánto habría sido el IPC del sexto mes del año, luego de la baja al 1,5% en mayo. El Indec dará a conocer el dato oficial este lunes
No es ciencia ficción: cómo es el plan de YPF para exportar energía nuclear a través de Internet
El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra Bunge ...
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.
La exboxeadora permanece en terapia intensiva en el hospital Cullen. Las próximas 48 horas serán clave para evaluar su evolución.
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial