Restauran el Camino de la Cremería, una ruta clave para el transporte de la región

La provincia reforzará el Camino de la Cremería entre la ruta A012 y la autopista a Santa Fe, con un presupuesto de casi 5.500 millones de pesos.

Regionales28/05/2024ClaudiaClaudia
camino-la-cremeria-1jpg

El Camino de la Cremería, una ruta clave para el tránsito pesado que ingresa a los puertos de la región, será repavimentado en sus casi 10 kilómetros. La obra, a cargo de la provincia, se ejecutará entre la ruta nacional A012 antes de llegar a Ricardone y la autopista Rosario Santa Fe, en el acceso norte a San Lorenzo.
Los trabajos demandarán una inversión de casi 5.500 millones de pesos, y resulta clave para descongestionar el flujo de camiones hacia la zona portuaria, sobre todo en el ingreso a la ciudad de San Lorenzo y para evitar el paso de esos vehículos por Ricardone. La licitación está prevista para el 7 de junio en la sede rosarina de la Gobernación.

“La reparación de la ruta 25, o sea, Camino de la Cremería, consiste en mejorar las bases de hormigón que tiene actualmente, estabilizar, hacer una pavimentación de asfalto y la reparación de la banquinas”, detalló Liandro Enrico, ministro de Obras Públicas de la provincia. Y el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, explicó que “este refuerzo estructural es necesario para sostener la vida útil del tramo de 9.550 metros, entre Ricardone y San Lorenzo”.
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 8 meses calendario y un presupuesto oficial de $5.457.393.285,03.
"Esta es una obra muy importante para la circulación de camiones de la zona, porque vamos a reasfaltar todo el trayecto del Camino de la Cremería. Estas inversiones son para mejorar el sistema de accesos a puertos de la provincia de Santa Fe, por eso damos prioridad a las rutas y caminos por los que transita nuestra producción”, aseguró Erico.

Concreto modificado para la ruta

El tramo cuenta con una circulación del 76 por ciento de tránsito pesado y conecta el segundo anillo de circunvalación a la ciudad de Rosario, con la zona portuaria de San Lorenzo y Puerto General San Martín. "Dadas las exigencias que impone al pavimento el tránsito pesado en este tramo, se optó por la utilización de un concreto modificado con polímeros, que cuenta con antecedentes a nivel nacional en pistas de aterrizaje”, finalizó Seghezzo.

Respecto de la obra, y por las exigencias que impone el tránsito pesado, se determinó que para el refuerzo del pavimento se utilice un concreto modificado con polímeros del tipo AM1, que cuenta con antecedentes a nivel nacional en pistas de aterrizaje.

en-2021-se-licitaron-trabajos-recomponer-la-ruta-que-finalizaron-principios-2023 (1)

La intervención se completará con la incorporación de señalización vertical y horizontal, el recalce de las banquinas, el desbosque y limpieza del terreno, demolición y retiro de pavimento de hormigón existente, pavimento de hormigón, inserción de pasadores en fisuras transversales e iluminación de zona de puentes, reparación de juntas y rectificación de cunetas, entre otras tareas.

El Camino de la Cremería

El Camino de la Cremería es una vía que permite empalmar la ruta A012 con la ruta 10, lo que la constituye en un derivador natural del transporte pesado hacia la zona de las terminales portuarias por donde se exporta la mayor parte de los granos de la región. Este tramo de casi diez kilómetros evita el congestionamiento en la localidad de Ricardone, ya que sirve como un by pass para sortear el paso por el ejido urbano y conecta con el norte de San Lorenzo. Por la “Cremería” circulan miles de camiones que se dirigen a los puertos de la región.

Según datos oficiales, a los puertos del Cordón llegan anualmente más de 4.500 barcos que generan casi 10.800 movimientos de amarre y desamarre.

En enero de 2019 fueron emprendidas labores en el cruce con la A012 por parte de Vialidad Nacional tendientes a bacheo y repavimentación, además de trabajos menores en el Camino de la Cremería.

Viejo reclamo

La pavimentación y acondicionamiento de la ruta es un viejo reclamo que en su momento llegó incluso a la Legislatura provincial, formó parte de grandes proyectos pergeñados de la Nación y nunca ejecutados, y ya fue sometida a otros trabajos. La vinculación del oeste de Ricardone con el norte de San Lorenzo y localidades como Puerto San Martín y Timbúes resulta estratégica para la descongestión del tránsito pesado por zonas urbanas.

La última intervención hacía sido licitada el 24 de junio de 2021 y comenzó durante la última semana de octubre de ese año. Pero se detuvieron cuando tenían un 20 por ciento de ejecución, para reanudarse el 6 de enero de 2022.

el-camino-la-cremeria-fundamental-descomprimir-el-acceso-autopista-san-lorenzo-y-el-ejido-urbano-ricardone

El 9 de enero de 2023 las autoridades anunciaron la finalización de los trabajos, que consistieron en la demolición y el retiro de las losas más deterioradas y la ejecución de una nueva capa de hormigón de 26 centímetros de espesor. En tanto, sobre las losas menos perjudicadas se realizó un cocido de fisuras por intermedio de pasadores. Finalmente, se ejecutó una capa de refuerzo en todo el tramo de 10 centímetros de espesor y la correspondiente señalización horizontal del tramo.

Un año después, y con la nueva administración, se llama a una nueva licitación para repavimentarla.

Te puede interesar
isla-de-los-mastiles-norte

Piden explicaciones al municipio de Capitán Bermúdez por concesión de parador en zona protegida de la Isla de los Mástiles

Claudia
Regionales05/11/2025

Junto con Granadero Baigorria tienen en comodato sendas mitades de la isla santafesina, con expresa obligación de preservar el ambiente. El eje del conflicto es Punta Armado, en el extremo norte. Organizaciones ambientales se reunieron con concejales por la intención de ceder a empresario un espacio de uso público a cambio de un mínimo canon mensual

acindarjpg (1)

Nuevo cierre temporal de producción en la planta de Acindar en Villa Constitución afecta a 200 trabajadores y el gremio UOM está en alerta

Claudia
Regionales22/10/2025

La empresa de capitales indios anunció el cierre del sector donde se elabora el acero líquido entre el 25 de este mes y el 1 de noviembre. Preocupación porque esa área abastece a las demás líneas de producción. La UOM intenta evitar despidos. La firma remite las decisiones a la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones de acero, en particular de Brasil y China

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email