
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
La provincia reforzará el Camino de la Cremería entre la ruta A012 y la autopista a Santa Fe, con un presupuesto de casi 5.500 millones de pesos.
Regionales28/05/2024El Camino de la Cremería, una ruta clave para el tránsito pesado que ingresa a los puertos de la región, será repavimentado en sus casi 10 kilómetros. La obra, a cargo de la provincia, se ejecutará entre la ruta nacional A012 antes de llegar a Ricardone y la autopista Rosario Santa Fe, en el acceso norte a San Lorenzo.
Los trabajos demandarán una inversión de casi 5.500 millones de pesos, y resulta clave para descongestionar el flujo de camiones hacia la zona portuaria, sobre todo en el ingreso a la ciudad de San Lorenzo y para evitar el paso de esos vehículos por Ricardone. La licitación está prevista para el 7 de junio en la sede rosarina de la Gobernación.
“La reparación de la ruta 25, o sea, Camino de la Cremería, consiste en mejorar las bases de hormigón que tiene actualmente, estabilizar, hacer una pavimentación de asfalto y la reparación de la banquinas”, detalló Liandro Enrico, ministro de Obras Públicas de la provincia. Y el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, explicó que “este refuerzo estructural es necesario para sostener la vida útil del tramo de 9.550 metros, entre Ricardone y San Lorenzo”.
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 8 meses calendario y un presupuesto oficial de $5.457.393.285,03.
"Esta es una obra muy importante para la circulación de camiones de la zona, porque vamos a reasfaltar todo el trayecto del Camino de la Cremería. Estas inversiones son para mejorar el sistema de accesos a puertos de la provincia de Santa Fe, por eso damos prioridad a las rutas y caminos por los que transita nuestra producción”, aseguró Erico.
Concreto modificado para la ruta
El tramo cuenta con una circulación del 76 por ciento de tránsito pesado y conecta el segundo anillo de circunvalación a la ciudad de Rosario, con la zona portuaria de San Lorenzo y Puerto General San Martín. "Dadas las exigencias que impone al pavimento el tránsito pesado en este tramo, se optó por la utilización de un concreto modificado con polímeros, que cuenta con antecedentes a nivel nacional en pistas de aterrizaje”, finalizó Seghezzo.
Respecto de la obra, y por las exigencias que impone el tránsito pesado, se determinó que para el refuerzo del pavimento se utilice un concreto modificado con polímeros del tipo AM1, que cuenta con antecedentes a nivel nacional en pistas de aterrizaje.
La intervención se completará con la incorporación de señalización vertical y horizontal, el recalce de las banquinas, el desbosque y limpieza del terreno, demolición y retiro de pavimento de hormigón existente, pavimento de hormigón, inserción de pasadores en fisuras transversales e iluminación de zona de puentes, reparación de juntas y rectificación de cunetas, entre otras tareas.
El Camino de la Cremería
El Camino de la Cremería es una vía que permite empalmar la ruta A012 con la ruta 10, lo que la constituye en un derivador natural del transporte pesado hacia la zona de las terminales portuarias por donde se exporta la mayor parte de los granos de la región. Este tramo de casi diez kilómetros evita el congestionamiento en la localidad de Ricardone, ya que sirve como un by pass para sortear el paso por el ejido urbano y conecta con el norte de San Lorenzo. Por la “Cremería” circulan miles de camiones que se dirigen a los puertos de la región.
Según datos oficiales, a los puertos del Cordón llegan anualmente más de 4.500 barcos que generan casi 10.800 movimientos de amarre y desamarre.
En enero de 2019 fueron emprendidas labores en el cruce con la A012 por parte de Vialidad Nacional tendientes a bacheo y repavimentación, además de trabajos menores en el Camino de la Cremería.
Viejo reclamo
La pavimentación y acondicionamiento de la ruta es un viejo reclamo que en su momento llegó incluso a la Legislatura provincial, formó parte de grandes proyectos pergeñados de la Nación y nunca ejecutados, y ya fue sometida a otros trabajos. La vinculación del oeste de Ricardone con el norte de San Lorenzo y localidades como Puerto San Martín y Timbúes resulta estratégica para la descongestión del tránsito pesado por zonas urbanas.
La última intervención hacía sido licitada el 24 de junio de 2021 y comenzó durante la última semana de octubre de ese año. Pero se detuvieron cuando tenían un 20 por ciento de ejecución, para reanudarse el 6 de enero de 2022.
El 9 de enero de 2023 las autoridades anunciaron la finalización de los trabajos, que consistieron en la demolición y el retiro de las losas más deterioradas y la ejecución de una nueva capa de hormigón de 26 centímetros de espesor. En tanto, sobre las losas menos perjudicadas se realizó un cocido de fisuras por intermedio de pasadores. Finalmente, se ejecutó una capa de refuerzo en todo el tramo de 10 centímetros de espesor y la correspondiente señalización horizontal del tramo.
Un año después, y con la nueva administración, se llama a una nueva licitación para repavimentarla.
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
A la crisis financiera y la presentación en concurso de acreedores se agrega una demanda iniciada por su proveedora BBunker por venta sospechosa de acciones. En paralelo, Juan Nápoli pidió a la CNV investigar movimientos accionarios de directivos de la empresa
Según explicaron, no están invocadas las causas que podrían justificar la medida
La Municipalidad de Puerto General San Martín está llevando a cabo una serie de obras de infraestructura clave en su zona oeste, incluyendo la construcción de una nueva rotonda y la extensión del Bulevar América. Estos trabajos, financiados íntegramente con recursos municipales, tienen como objetivo principal mejorar la conectividad y la seguridad vial en la ciudad.
Una mujer de 35 años dio a luz a su beba dentro de una ambulancia, con la asistencia de personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II, en la madrugada de este sábado.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.