Electrodomésticos congelados: marcas fijan precios desde febrero para sostener la demanda

Algunos artefactos para el hogar desafían el actual contexto de inflación y cuestan lo mismo que en febrero pasado, pero además se los puede comprar en cuotas. Por qué el sector se destaca por su estabilidad en un escenario de volatilidad.

Economia21/05/2024ClaudiaClaudia
Electrodomesticos

En vísperas del invierno, se ofrecen en el país electrodoméstico a precios congelados: aunque en lo que va de 2024 la inflación acumulada, de acuerdo con los datos oficiales, ya es del 65%, existen marcas que venden sus artefactos para el hogar al mismo valor que hace cuatro meses.

Con una economía que presenta desafíos inflacionarios prácticamente en todos sus rubros, la estrategia de mantener los precios de los electrodomésticos sin dudas ayuda a sostener la demanda, reforzar la confianza en el segmento y aliviar la situación de los consumidores, que pueden así planificar mejor sus finanzas en tiempos inciertos.

Es innegable la turbulencia. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la suba de los precios al consumidor fue del 8,8% en abril y del 289,4% en el último año. Estos guarismos ubican al país al tope del ranking de inflación en el mundo, por delante de Venezuela (2,9% mensual y 87% el último año, según estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, independiente del gobierno de Nicolás Maduro).

Electrodomésticos, un alivio

Sin embargo, los electrodomésticos aparecen como una isla de resistencia ante estas subas, especialmente en el caso de algunas marcas que, como grandes aliadas, acompañan a sus consumidores para que lleguen a fin de mes sin resignar confort ni tecnología.

Desde cafeteras hasta planchas y aspiradoras, todos esos productos han mostrado poca o ninguna variación, lo que sugiere una resistencia en este sector del mercado a los embates de la inflación. Por ejemplo, una cafetera de filtro de la marca ATMA, con capacidad para 1,5 litros y precio en marzo y abril de $ 52.000, no experimentó incremento alguno respecto al valor de febrero pasado.

64ef7db72d08f_700_387!

Lo mismo ocurrió con la plancha seca con suela de cerámica y rociador de la marca, que se mantuvo en $ 33.500 durante el mismo período.

Pero el fenómeno también alcanzó a otra clase de electrodomésticos, como las aspiradoras, indispensables en muchos hogares. La aspiradora ATMA ciclónica de 1800W de potencia y capacidad de 1,2 litros, por caso, se mantuvo en $ 175.000 en los últimos meses analizados.

Hot Sale positivo

La categoría recibió positivamente esta estabilidad en los valores. A modo de muestra, bastan los datos de las ventas durante el Hot Sale que se desarrolló del 13 al 15 de este mes: sobre una facturación total de más de $ 22.000 millones, hubo un 25% más de operaciones que en los días de la misma promoción de 2023, y la cantidad de productos vendidos trepó un 27%, según las cifras relevadas a nivel nacional por TiendaNube, plataforma de e-commerce.

Pero lo más interesante es que justamente la categoría Deco y Hogar fue la segunda más vendida en esa plataforma, detrás de Indumentaria y por encima de Salud y Belleza: representó el 9% del total de las operaciones, con un ticket promedio de $ 123.248. Siempre de acuerdo con la misma fuente, esto implica un incremento del 500% en comparación con las ventas de una semana tradicional.

En cuanto a los métodos de pago, por lejos el preferido en TiendaNube fue el de tarjeta de crédito (77%), con un 46% en un pago, un 25% en 3, otro 25% en 6 y el 4% restante en 12 o más. Es decir, mayoritariamente los compradores eligieron financiar sus productos y manejar de este modo sus gastos futuros.

Te puede interesar
crowdiumjpg

Crash bursátil: qué activos resisten mejor las crisis financieras

Claudia
Economia15/04/2025

Las señales de alarma se encendieron en todo el mundo tras el anuncio y posterior suspensión de los aranceles a importaciones en Estados Unidos. Las finanzas mundiales tambalean durante la pausa de negociación ante un futuro incierto. Los inversores buscan afianzar sus carteras sin resignar crecimiento.

Lo más visto
agrotoxicos1

Histórico: la Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos generan daño en la salud y fijó 1.000 metros sin fumigaciones

Claudia
Información General19/04/2025

El máximo tribunal de la provincia citó normativa y estudios del último cuarto de siglo y reconoció que los agroquímicos utilizados por el modelo de cultivo imperante producen daño genético en las personas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia señala que la ley provincial de agroquímicos está desactualizada y que la Comuna debe dictar una nueva normativa. Impulso a barreras forestales y a la agroecología

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email