
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
Algunos artefactos para el hogar desafían el actual contexto de inflación y cuestan lo mismo que en febrero pasado, pero además se los puede comprar en cuotas. Por qué el sector se destaca por su estabilidad en un escenario de volatilidad.
Economia21/05/2024En vísperas del invierno, se ofrecen en el país electrodoméstico a precios congelados: aunque en lo que va de 2024 la inflación acumulada, de acuerdo con los datos oficiales, ya es del 65%, existen marcas que venden sus artefactos para el hogar al mismo valor que hace cuatro meses.
Con una economía que presenta desafíos inflacionarios prácticamente en todos sus rubros, la estrategia de mantener los precios de los electrodomésticos sin dudas ayuda a sostener la demanda, reforzar la confianza en el segmento y aliviar la situación de los consumidores, que pueden así planificar mejor sus finanzas en tiempos inciertos.
Es innegable la turbulencia. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la suba de los precios al consumidor fue del 8,8% en abril y del 289,4% en el último año. Estos guarismos ubican al país al tope del ranking de inflación en el mundo, por delante de Venezuela (2,9% mensual y 87% el último año, según estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, independiente del gobierno de Nicolás Maduro).
Electrodomésticos, un alivio
Sin embargo, los electrodomésticos aparecen como una isla de resistencia ante estas subas, especialmente en el caso de algunas marcas que, como grandes aliadas, acompañan a sus consumidores para que lleguen a fin de mes sin resignar confort ni tecnología.
Desde cafeteras hasta planchas y aspiradoras, todos esos productos han mostrado poca o ninguna variación, lo que sugiere una resistencia en este sector del mercado a los embates de la inflación. Por ejemplo, una cafetera de filtro de la marca ATMA, con capacidad para 1,5 litros y precio en marzo y abril de $ 52.000, no experimentó incremento alguno respecto al valor de febrero pasado.
Lo mismo ocurrió con la plancha seca con suela de cerámica y rociador de la marca, que se mantuvo en $ 33.500 durante el mismo período.
Pero el fenómeno también alcanzó a otra clase de electrodomésticos, como las aspiradoras, indispensables en muchos hogares. La aspiradora ATMA ciclónica de 1800W de potencia y capacidad de 1,2 litros, por caso, se mantuvo en $ 175.000 en los últimos meses analizados.
Hot Sale positivo
La categoría recibió positivamente esta estabilidad en los valores. A modo de muestra, bastan los datos de las ventas durante el Hot Sale que se desarrolló del 13 al 15 de este mes: sobre una facturación total de más de $ 22.000 millones, hubo un 25% más de operaciones que en los días de la misma promoción de 2023, y la cantidad de productos vendidos trepó un 27%, según las cifras relevadas a nivel nacional por TiendaNube, plataforma de e-commerce.
Pero lo más interesante es que justamente la categoría Deco y Hogar fue la segunda más vendida en esa plataforma, detrás de Indumentaria y por encima de Salud y Belleza: representó el 9% del total de las operaciones, con un ticket promedio de $ 123.248. Siempre de acuerdo con la misma fuente, esto implica un incremento del 500% en comparación con las ventas de una semana tradicional.
En cuanto a los métodos de pago, por lejos el preferido en TiendaNube fue el de tarjeta de crédito (77%), con un 46% en un pago, un 25% en 3, otro 25% en 6 y el 4% restante en 12 o más. Es decir, mayoritariamente los compradores eligieron financiar sus productos y manejar de este modo sus gastos futuros.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007
En detalle, la oferta incluye un aumento mínimo de 75.000 pesos y ajustes escalonados del 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio
Como consecuencia de un llamado al 911, descubrieron un sitio de juego clandestino en Cullen al 3000. Desde la Policía destacan el valor de este tipo de alertas “para la prevención frente a actividades ilícitas”.
La exmandataria se refirió a la coincidencia de que el nuevo Sumo Pontífice, Robert Prevost, utilizará un nombre que está identificado con el presidente Javier Milei. Además, destacó que el anterior León - XIII - fue el "padre de la doctrina social".
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Tras darse a conocer la identidad del nuevo líder de la Iglesia católica al mundo, conocé los detalles sobre Robert Prevost y su fanatismo por un deporte en particular.