
El consumo no repunta: en septiembre se registraron fuertes caídas de las ventas en mayoristas y supermercados
A precios constantes, la facturación cayó 0,2% a nivel intermensual, pese a acumular una variación del 2,7% en lo que va del año

Algunos artefactos para el hogar desafían el actual contexto de inflación y cuestan lo mismo que en febrero pasado, pero además se los puede comprar en cuotas. Por qué el sector se destaca por su estabilidad en un escenario de volatilidad.
Economia21/05/2024
Claudia
En vísperas del invierno, se ofrecen en el país electrodoméstico a precios congelados: aunque en lo que va de 2024 la inflación acumulada, de acuerdo con los datos oficiales, ya es del 65%, existen marcas que venden sus artefactos para el hogar al mismo valor que hace cuatro meses.
Con una economía que presenta desafíos inflacionarios prácticamente en todos sus rubros, la estrategia de mantener los precios de los electrodomésticos sin dudas ayuda a sostener la demanda, reforzar la confianza en el segmento y aliviar la situación de los consumidores, que pueden así planificar mejor sus finanzas en tiempos inciertos.
Es innegable la turbulencia. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la suba de los precios al consumidor fue del 8,8% en abril y del 289,4% en el último año. Estos guarismos ubican al país al tope del ranking de inflación en el mundo, por delante de Venezuela (2,9% mensual y 87% el último año, según estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, independiente del gobierno de Nicolás Maduro).
Electrodomésticos, un alivio
Sin embargo, los electrodomésticos aparecen como una isla de resistencia ante estas subas, especialmente en el caso de algunas marcas que, como grandes aliadas, acompañan a sus consumidores para que lleguen a fin de mes sin resignar confort ni tecnología.
Desde cafeteras hasta planchas y aspiradoras, todos esos productos han mostrado poca o ninguna variación, lo que sugiere una resistencia en este sector del mercado a los embates de la inflación. Por ejemplo, una cafetera de filtro de la marca ATMA, con capacidad para 1,5 litros y precio en marzo y abril de $ 52.000, no experimentó incremento alguno respecto al valor de febrero pasado.

Lo mismo ocurrió con la plancha seca con suela de cerámica y rociador de la marca, que se mantuvo en $ 33.500 durante el mismo período.
Pero el fenómeno también alcanzó a otra clase de electrodomésticos, como las aspiradoras, indispensables en muchos hogares. La aspiradora ATMA ciclónica de 1800W de potencia y capacidad de 1,2 litros, por caso, se mantuvo en $ 175.000 en los últimos meses analizados.
Hot Sale positivo
La categoría recibió positivamente esta estabilidad en los valores. A modo de muestra, bastan los datos de las ventas durante el Hot Sale que se desarrolló del 13 al 15 de este mes: sobre una facturación total de más de $ 22.000 millones, hubo un 25% más de operaciones que en los días de la misma promoción de 2023, y la cantidad de productos vendidos trepó un 27%, según las cifras relevadas a nivel nacional por TiendaNube, plataforma de e-commerce.
Pero lo más interesante es que justamente la categoría Deco y Hogar fue la segunda más vendida en esa plataforma, detrás de Indumentaria y por encima de Salud y Belleza: representó el 9% del total de las operaciones, con un ticket promedio de $ 123.248. Siempre de acuerdo con la misma fuente, esto implica un incremento del 500% en comparación con las ventas de una semana tradicional.
En cuanto a los métodos de pago, por lejos el preferido en TiendaNube fue el de tarjeta de crédito (77%), con un 46% en un pago, un 25% en 3, otro 25% en 6 y el 4% restante en 12 o más. Es decir, mayoritariamente los compradores eligieron financiar sus productos y manejar de este modo sus gastos futuros.

A precios constantes, la facturación cayó 0,2% a nivel intermensual, pese a acumular una variación del 2,7% en lo que va del año

Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La tragedia fue en Puerto Gaboto. Cuando los amigos del muchacho lo perdieron de vista dieron aviso a la policía y se montó un operativo con Prefectura y Bomberos Voluntarios que pusieron a disposición la Brigada Acuática

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El evento de desarrollará este fin de semana y contemplará el despliegue de 43 camionetas de alta gama, muchas con blindaje y tecnología de conectividad de última generación

Cerca de las 23:00 hs de este 26/11, el Comando Radioeléctrico intervino en un accidente en la intersección de Ruta Prov. 65 y calle San Martín.

El hecho inicial ocurrió el pasado 22 de noviembre cuando dos mujeres fueron intimidadas en la vía pública con un presunto revólver. Tras los allanamientos realizados hoy, se recuperaron elementos que vinculan directamente a los acusados con otro delito contra la propiedad.

La agente de 32 años se metió al agua junto a un grupo de amigos y no volvió a salir a la superficie

El Presidente había sido invitado a la ceremonia por Donald Trump. En su estadía también iba a exponer ante empresarios sobre de los cambios que se implementaron en su gestión.

La Ministra de Seguridad apoyó al mandatario del Pincha luego de la fuerte sanción recibida por parte de la AFA