
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual


Como cada semana, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe actualiza los datos de los casos de dengue notificados en los 19 departamentos. En la Semana Epidemiológica 18, son 60.870 los casos confirmados desde el inicio de 2024.
Las medidas de prevención y el descenso de las temperaturas propias de esta etapa del año, inciden en la baja de casos, como explicó esta mañana la secretaria de Salud de la Provincia, Andrea Uboldi, al conocerse los datos actualizados del Informe Epidemiológico. Aún en este escenario, insistió en la importancia de la consulta oportuna “porque eso generó la posibilidad de un trabajo exitoso en los procesos de atención durante este brote”, precisó.
La cantidad total de casos se continúa actualizando con la carga de información que corresponde a la semana 18, así como también de semanas previas, por lo que el número absoluto se incrementa, pero se observa una disminución en la curva de los casos de las últimas semanas. En función de este descenso, anticipó Uboldi que “en los próximos días vamos a tener que desandar el camino de la confirmación por nexo epidemiológico para volver a realizar la confirmación solo por laboratorio porque comienzan a circular otras patologías como gripe, el virus sincicial respiratorio y covid, y es necesaria la confirmación de qué entidad tiene cada persona”. Asimismo, destacó el trabajo de actualización en la carga y análisis de los datos, “considerando la posibilidad de la incorporación de la vacuna, porque con esa información vamos a determinar la incidencia de casos en cada departamento, desde el año 2009 hasta la fecha”.
Mantener los cuidados
En este contexto, la secretaria de Salud insistió en la recomendación de realizar la consulta oportuna ante la aparición de fiebre alta: “De acuerdo a cómo se sienta la persona, consultar en un centro de salud o consultorio privado y concurrir a la guardia para situaciones de alerta”. También, “mantener el uso de repelentes y evitar la acumulación de agua en objetos en desuso en los domicilios; y empezar a cuidarse del frío, acompañado del lavado de manos, no toser o estornudar cerca de otras personas, ventilar los ambientes una vez al día cuando hay sol para disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias”.
En cuanto a los casos fatales, en esta semana epidemiológica se confirmó el fallecimiento de dos personas: un hombre de 81 años, del departamento Rosario y una mujer de 74 años, del departamento San Martín, ambos con comorbilidades. De esta manera son 36 las personas que fallecieron desde el comienzo de este año por complicaciones relacionadas a dengue: “23 tenían comorbilidades y 10 de ellos más de un factor de comorbilidad”, precisó Uboldi, y agregó que “el perfil de afectación es el adulto joven, que es el que más circula y el que quizás adhiere menos a las medidas de control”.
En cuanto a los serotipos circulantes se detectaron principalmente DEN 1 y DEN 2, y en una persona con antecedentes de viaje se detectó DEN 3. Tanto en los casos fatales como en aquellos que presentaron complicaciones predominó el serotipo 2.
La distribución de los casos confirmados por departamento se da en los siguientes porcentajes: el 49 % en el Departamento Rosario; 10 % La Capital; 9% Castellanos; 5 % Las Colonias y San Cristóbal respectivamente, entre los más afectados.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000

En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.

Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Verónica López Nordio, titular de la Asociación Civil Protectora Rosario, alertó sobre la utilización de gomeras, jaulas y trampas para cazar animales en zonas urbanas

Una mujer acumuló una deuda de más de $800.000 con dos tarjetas de crédito. Nunca contestó la demanda y la Justicia la sentenció a pagar todo más los intereses

El robo se produjo en la madrugada de este martes en calle Entre Ríos al 2400. Tres hombres ingresaron a una vivienda, sustrajeron el vehículo y dinero en efectivo. Se dieron a la fuga en la camioneta que fue encontraba abandonada en Granadero Baigorria. Uno de los involucrados fue detenido y tenía pedido de captura

La Justicia de Córdoba investiga a 23 efectivos federales por exigir el pago de sobornos a choferes para poder circular por las rutas. El dinero lo recibían hasta por transferencias. Hubo allanamientos en Santa Fe, Córdoba y Salta

Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”

La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe aprehendió este martes a un hombre de 26 años en la zona rural de Carrizales, luego de un allanamiento que se llevó a cabo en el marco de una investigación por graves delitos de abuso sexual con acceso carnal y privación ilegítima de la libertad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 22 de octubre una temperatura mínima de 17 °C y una máxima que rondará en los 29 °C

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual