
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento


En la última década, la conciencia sobre la enfermedad celíaca fue creciendo significativamente, y los esfuerzos de la comunidad médica y científica llevaron a un mayor conocimiento y comprensión de esta condición.
En Argentina se estima que 1 de cada 100 personas tiene celiaquía, y por cada persona con diagnóstico confirmado, hay 8 que aún no lo saben.
Esta enfermedad es una afección autoinmune que se desencadena por la ingestión de proteínas presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, comúnmente conocidas como gluten. Afecta principalmente al intestino delgado de personas con predisposición genética, disminuyendo su capacidad de absorber nutrientes.

Natalia Sarricchio, nutricionista (MP. 1598) explicó que "la enfermedad celíaca, o celiaquía, es un trastorno mal absortivo crónico del intestino delgado de carácter autoinmune, causado por la exposición a una dieta con gluten en individuos genéticamente predispuestos". Este trastorno puede aparecer en cualquier etapa de la vida, desde que se introduce el gluten en la dieta, y es más común en mujeres que en hombres.
Síntomas y diagnóstico
Tradicionalmente, la celiaquía se consideraba un trastorno pediátrico, pero en los últimos años, el diagnóstico en personas mayores se volvió cada vez más frecuente. La profesional resaltó que, "a pesar de la variedad de conocimientos y el avance de las pruebas serológicas y genéticas, la enfermedad celíaca sigue siendo una afección desestimada e infradiagnosticada debido a su gran variedad de signos y síntomas".
Algunos de ellos son digestivos como distensión abdominal, diarrea, estreñimiento, flatulencias y dolor abdominal, así como síntomas extra digestivos como problemas dermatológicos o neurológicos.

Para diagnosticar la enfermedad celíaca, se realiza un análisis de sangre para medir el anticuerpo antitransglutaminasa IgA. Posteriormente, se confirma el diagnóstico mediante una biopsia intestinal. "Es crucial detectar la enfermedad a tiempo y comenzar el tratamiento adecuado para evitar complicaciones de salud a largo plazo", enfatizó Sarricchio.
El pilar fundamental del tratamiento de la enfermedad celíaca es seguir una dieta libre de TACC (trigo, avena, centeno y cebada), o libre de gluten. Esto implica consumir alimentos que no contengan gluten ni hayan estado expuestos a contaminación cruzada con otros alimentos que sí lo contengan. La nutricionista recomendó revisar siempre que los envases de los productos alimentarios lleven el sello sin TACC o sin gluten.
Cómo evitar la contaminación cruzada:
- Preparar y cocinar antes los alimentos libres de gluten de aquellos que lo contienen.
- Separar, guardar e identificar los alimentos aptos celíacos, de aquellos que no lo son.
- Utilizar utensilios y recipientes limpios antes de manipular alimentos libres de gluten.
- Destinar rejillas, esponjas y repasadores específicos para manipular alimentos libres de gluten.
Estas recomendaciones son elaboradas por el Programa de Enfermedades no Transmisibles del ministerio, donde se prioriza la promoción y la prevención, fortaleciendo el diagnóstico oportuno, la atención integral y el tratamiento adecuado.
Las perspectivas para las personas con enfermedad celíaca son prometedoras gracias a los avances en la medicina y a una mayor conciencia pública sobre la condición. Con el tratamiento adecuado y un seguimiento cuidadoso de la dieta, las personas con celiaquía pueden llevar una vida saludable y plena.
En Santa Fe
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl) que depende del Ministerio de Salud de la provincia, tiene en su web, y a disposición de la población, una herramienta de búsqueda y reconocimiento de aquellos alimentos elaborados en el territorio santafesino que cuentan con certificación de libres de gluten.
Hasta la fecha, se encuentran habilitados en la Agencia, más de 210 establecimientos elaboradores de ALG y se disponen de 4600 productos inscriptos aptos para el consumo de personas con celiaquía.

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Fueron detectados huevos y larvas del Aedes en los dispositivos ovitrampas, y se amplia la vacunación gratuita para quienes contrajeron la enfermedad en 2025. Se recomienda el uso de repelentes

La rehabilitación integral es clave para recuperar funciones y optimizar la calidad de vida

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

La medida fue autorizada por el Juzgado Federal de Goya

El abogado Julián de Diego, asesor laboral en Argentina, informó que la iniciativa contempla modificaciones en contratos, derecho de huelga y jornada, con el objetivo de modernizar el marco legal vigente

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

La delegación local de la oficina especializada en narcocriminalidad del MPF coordinó un amplio operativo que permitió incautar 956 kilos de esa droga y arrestar, tras una persecución y en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, a uno de los prófugos más buscados por la provincia de Santa Fe

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Más allá del anuncio del acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, y de las intenciones del presidente Javier Milei, antes de verse los efectos prácticos del pacto, habrá que pasar por una serie de pasos. Incluso, algunos ítems incluidos en la letra chica (que todavía no se conoce) deberán ser aprobados por el Poder Legislativo para su puesta en marcha.

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.