Diagnóstico y manejo de la celiaquía: claves para una vida saludable

Se estima que 1 de cada 100 personas tiene celiaquía en Argentina. Por cada persona con diagnóstico confirmado, hay 8 que aún no lo saben.

Salud05/05/2024ClaudiaClaudia
3u5-JuQAg_1300x655__1

En la última década, la conciencia sobre la enfermedad celíaca fue creciendo significativamente, y los esfuerzos de la comunidad médica y científica llevaron a un mayor conocimiento y comprensión de esta condición.
En Argentina se estima que 1 de cada 100 personas tiene celiaquía, y por cada persona con diagnóstico confirmado, hay 8 que aún no lo saben.
Esta enfermedad es una afección autoinmune que se desencadena por la ingestión de proteínas presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, comúnmente conocidas como gluten. Afecta principalmente al intestino delgado de personas con predisposición genética, disminuyendo su capacidad de absorber nutrientes.

kiFPZJ8lI_870x580__1

Natalia Sarricchio, nutricionista (MP. 1598) explicó que "la enfermedad celíaca, o celiaquía, es un trastorno mal absortivo crónico del intestino delgado de carácter autoinmune, causado por la exposición a una dieta con gluten en individuos genéticamente predispuestos". Este trastorno puede aparecer en cualquier etapa de la vida, desde que se introduce el gluten en la dieta, y es más común en mujeres que en hombres.

Síntomas y diagnóstico

Tradicionalmente, la celiaquía se consideraba un trastorno pediátrico, pero en los últimos años, el diagnóstico en personas mayores se volvió cada vez más frecuente. La profesional resaltó que, "a pesar de la variedad de conocimientos y el avance de las pruebas serológicas y genéticas, la enfermedad celíaca sigue siendo una afección desestimada e infradiagnosticada debido a su gran variedad de signos y síntomas".
Algunos de ellos son digestivos como distensión abdominal, diarrea, estreñimiento, flatulencias y dolor abdominal, así como síntomas extra digestivos como problemas dermatológicos o neurológicos.

KY0B-dY1d_870x580__1

Para diagnosticar la enfermedad celíaca, se realiza un análisis de sangre para medir el anticuerpo antitransglutaminasa IgA. Posteriormente, se confirma el diagnóstico mediante una biopsia intestinal. "Es crucial detectar la enfermedad a tiempo y comenzar el tratamiento adecuado para evitar complicaciones de salud a largo plazo", enfatizó Sarricchio.

El pilar fundamental del tratamiento de la enfermedad celíaca es seguir una dieta libre de TACC (trigo, avena, centeno y cebada), o libre de gluten. Esto implica consumir alimentos que no contengan gluten ni hayan estado expuestos a contaminación cruzada con otros alimentos que sí lo contengan. La nutricionista recomendó revisar siempre que los envases de los productos alimentarios lleven el sello sin TACC o sin gluten.

Cómo evitar la contaminación cruzada:

- Preparar y cocinar antes los alimentos libres de gluten de aquellos que lo contienen.
- Separar, guardar e identificar los alimentos aptos celíacos, de aquellos que no lo son.
- Utilizar utensilios y recipientes limpios antes de manipular alimentos libres de gluten.
- Destinar rejillas, esponjas y repasadores específicos para manipular alimentos libres de gluten.
Estas recomendaciones son elaboradas por el Programa de Enfermedades no Transmisibles del ministerio, donde se prioriza la promoción y la prevención, fortaleciendo el diagnóstico oportuno, la atención integral y el tratamiento adecuado.

Las perspectivas para las personas con enfermedad celíaca son prometedoras gracias a los avances en la medicina y a una mayor conciencia pública sobre la condición. Con el tratamiento adecuado y un seguimiento cuidadoso de la dieta, las personas con celiaquía pueden llevar una vida saludable y plena.

En Santa Fe

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl) que depende del Ministerio de Salud de la provincia, tiene en su web, y a disposición de la población, una herramienta de búsqueda y reconocimiento de aquellos alimentos elaborados en el territorio santafesino que cuentan con certificación de libres de gluten.
Hasta la fecha, se encuentran habilitados en la Agencia, más de 210 establecimientos elaboradores de ALG y se disponen de 4600 productos inscriptos aptos para el consumo de personas con celiaquía.

Te puede interesar
1200_800

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

Claudia
Salud11/09/2025

¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos

salud.jpgg_

La esperanza de vida de pacientes con Fibrosis Quística aumenta gracias a nuevos tratamientos

Claudia
Salud08/09/2025

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.

Lo más visto
rosario-tolomei

Todos manchados: allanaron en Entre Ríos comercios del padre de Rosario Tolomei, asesora del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Claudia
Politica13/09/2025

Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email