
El riesgo de morir durante el parto es más del doble en las zonas más pobres y alejadas de las capitales
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
En la última década, la conciencia sobre la enfermedad celíaca fue creciendo significativamente, y los esfuerzos de la comunidad médica y científica llevaron a un mayor conocimiento y comprensión de esta condición.
En Argentina se estima que 1 de cada 100 personas tiene celiaquía, y por cada persona con diagnóstico confirmado, hay 8 que aún no lo saben.
Esta enfermedad es una afección autoinmune que se desencadena por la ingestión de proteínas presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, comúnmente conocidas como gluten. Afecta principalmente al intestino delgado de personas con predisposición genética, disminuyendo su capacidad de absorber nutrientes.
Natalia Sarricchio, nutricionista (MP. 1598) explicó que "la enfermedad celíaca, o celiaquía, es un trastorno mal absortivo crónico del intestino delgado de carácter autoinmune, causado por la exposición a una dieta con gluten en individuos genéticamente predispuestos". Este trastorno puede aparecer en cualquier etapa de la vida, desde que se introduce el gluten en la dieta, y es más común en mujeres que en hombres.
Síntomas y diagnóstico
Tradicionalmente, la celiaquía se consideraba un trastorno pediátrico, pero en los últimos años, el diagnóstico en personas mayores se volvió cada vez más frecuente. La profesional resaltó que, "a pesar de la variedad de conocimientos y el avance de las pruebas serológicas y genéticas, la enfermedad celíaca sigue siendo una afección desestimada e infradiagnosticada debido a su gran variedad de signos y síntomas".
Algunos de ellos son digestivos como distensión abdominal, diarrea, estreñimiento, flatulencias y dolor abdominal, así como síntomas extra digestivos como problemas dermatológicos o neurológicos.
Para diagnosticar la enfermedad celíaca, se realiza un análisis de sangre para medir el anticuerpo antitransglutaminasa IgA. Posteriormente, se confirma el diagnóstico mediante una biopsia intestinal. "Es crucial detectar la enfermedad a tiempo y comenzar el tratamiento adecuado para evitar complicaciones de salud a largo plazo", enfatizó Sarricchio.
El pilar fundamental del tratamiento de la enfermedad celíaca es seguir una dieta libre de TACC (trigo, avena, centeno y cebada), o libre de gluten. Esto implica consumir alimentos que no contengan gluten ni hayan estado expuestos a contaminación cruzada con otros alimentos que sí lo contengan. La nutricionista recomendó revisar siempre que los envases de los productos alimentarios lleven el sello sin TACC o sin gluten.
Cómo evitar la contaminación cruzada:
- Preparar y cocinar antes los alimentos libres de gluten de aquellos que lo contienen.
- Separar, guardar e identificar los alimentos aptos celíacos, de aquellos que no lo son.
- Utilizar utensilios y recipientes limpios antes de manipular alimentos libres de gluten.
- Destinar rejillas, esponjas y repasadores específicos para manipular alimentos libres de gluten.
Estas recomendaciones son elaboradas por el Programa de Enfermedades no Transmisibles del ministerio, donde se prioriza la promoción y la prevención, fortaleciendo el diagnóstico oportuno, la atención integral y el tratamiento adecuado.
Las perspectivas para las personas con enfermedad celíaca son prometedoras gracias a los avances en la medicina y a una mayor conciencia pública sobre la condición. Con el tratamiento adecuado y un seguimiento cuidadoso de la dieta, las personas con celiaquía pueden llevar una vida saludable y plena.
En Santa Fe
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl) que depende del Ministerio de Salud de la provincia, tiene en su web, y a disposición de la población, una herramienta de búsqueda y reconocimiento de aquellos alimentos elaborados en el territorio santafesino que cuentan con certificación de libres de gluten.
Hasta la fecha, se encuentran habilitados en la Agencia, más de 210 establecimientos elaboradores de ALG y se disponen de 4600 productos inscriptos aptos para el consumo de personas con celiaquía.
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.
La exboxeadora permanece en terapia intensiva en el hospital Cullen. Las próximas 48 horas serán clave para evaluar su evolución.
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial