
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Así pudo averiguar crónica.com.ar con comerciantes y dirigentes del sector. Qué dicen los especialistas sobre las causas de los incrementos pese a la recesión. Enterate más en este informe especial.
Economia24/04/2024
Claudia
La inflación se desaceleró en marzo por tercer mes consecutivo, al ubicarse en el 11%, y acumuló 51,6% en lo que va de 2024, mientras que el incremento interanual fue del 287,9%, el nivel más alto en 33 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Los especialistas estiman que la reducción general de precios persistirá y algunos calculan incluso que, pese al tarifazo en los servicios públicos, sería de un dígito en abril.
“No tengo el dato final, pero probablemente pueda ubicarse por debajo de los dos dígitos, porque el impacto del incremento del gas no va a pegar de lleno en este mes; probablemente impacte más en mayo, con lo cual estimo que habrá una inflación más moderada en abril”, dijo este miércoles en diálogo el contador Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Pese a la tendencia general a la baja marcada tanto por datos oficiales como los del sector privado, este medio detectó que se dispararon los precios hasta un 20% en los últimos 30 días en el sector de perfumerías, que incluye 20 rubros.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El programa, desarrollado de forma conjunta entre la Municipalidad y diferentes instituciones locales, incluye diversas actividades artísticas, religiosas y de impacto comercial. La presentación de la agenda se llevó a cabo este lunes por la noche en el patio del Complejo Museológico, con la participación del intendente Leonardo Raimundo.

La obra social acumula entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y farmacias advierten riesgo en la provisión de medicamentos

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

Los trabajadores del sector ribereño protestan por decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo oficial. Los cortes afectan el tránsito en diversas localidades santafesinas

Se trata de su modelo de Inteligencia Artificial (IA) más reciente y avanzado

La audiencia desarrollada este miércoles en Rosario no llegó a ningún resultado y los 280 empleados de la fábrica de cosechadoras de Firmat siguen sin cobrar la deuda salarial. Denuncian que la empresa no cumplió el compromiso de retomar la actividad

Luego de que el Ministerio de Seguridad denunciara al titular del gremio Rodolfo Aguiar, se inició el cese de tareas de los empleados públicos