Perfumerías: alertan sobre aumentos de 20% en los últimos 30 días y la pasta dentífrica se vende hasta en $15.000

Así pudo averiguar crónica.com.ar con comerciantes y dirigentes del sector. Qué dicen los especialistas sobre las causas de los incrementos pese a la recesión. Enterate más en este informe especial.

Economia24/04/2024ClaudiaClaudia
perfumerxas-genxrica_x1x_1_crop1713976840999.jpg_1833193316

La inflación se desaceleró en marzo por tercer mes consecutivo, al ubicarse en el 11%, y acumuló 51,6% en lo que va de 2024, mientras que el incremento interanual fue del 287,9%, el nivel más alto en 33 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los especialistas estiman que la reducción general de precios persistirá y algunos calculan incluso que, pese al tarifazo en los servicios públicos, sería de un dígito en abril.

“No tengo el dato final, pero probablemente pueda ubicarse por debajo de los dos dígitos, porque el impacto del incremento del gas no va a pegar de lleno en este mes; probablemente impacte más en mayo, con lo cual estimo que habrá una inflación más moderada en abril”, dijo este miércoles en diálogo el contador Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Pese a la tendencia general a la baja marcada tanto por datos oficiales como los del sector privado, este medio detectó que se dispararon los precios hasta un 20% en los últimos 30 días en el sector de perfumerías, que incluye 20 rubros.

Te puede interesar
crowdiumjpg

Crash bursátil: qué activos resisten mejor las crisis financieras

Claudia
Economia15/04/2025

Las señales de alarma se encendieron en todo el mundo tras el anuncio y posterior suspensión de los aranceles a importaciones en Estados Unidos. Las finanzas mundiales tambalean durante la pausa de negociación ante un futuro incierto. Los inversores buscan afianzar sus carteras sin resignar crecimiento.

Lo más visto
agrotoxicos1

Histórico: la Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos generan daño en la salud y fijó 1.000 metros sin fumigaciones

Claudia
Información General19/04/2025

El máximo tribunal de la provincia citó normativa y estudios del último cuarto de siglo y reconoció que los agroquímicos utilizados por el modelo de cultivo imperante producen daño genético en las personas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia señala que la ley provincial de agroquímicos está desactualizada y que la Comuna debe dictar una nueva normativa. Impulso a barreras forestales y a la agroecología

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email