
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el fuerte retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal durante el gobierno de Javier Milei. “Se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales en lo que va del año. Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista. Vamos camino a un modelo de exclusión social”, afirmó con preocupación.
Según Moreno, la política económica actual está diseñada para eliminar la industria nacional: “Es un modelo de dólar barato y costos carísimos en dólares, que nos saca de competencia en el mundo. Las pymes exportadoras ya no pueden sostener sus ventas externas. El 11% de las que exportaban, dejaron de hacerlo. Y cuando se liberen del todo las importaciones, lo poco que queda va a estar en peligro”.
En diálogo con Rivadavia AM 630, el dirigente empresario explicó que, aunque la desocupación no crece en forma dramática, hay un cambio profundo en la calidad del empleo. “La caída de puestos no se ve tanto en el desempleo porque lo que ocurre es una migración del trabajo registrado al informal. El operario que tenía aguinaldo y vacaciones hoy reparte con la bici, con ingresos variables y sin derechos laborales”.
Sobre el rumbo general de la economía, fue tajante: “Nos están llevando a un país más injusto, primarizado, donde el Estado se sostiene con lo que produce el campo, la minería o el petróleo. Pero eso no alcanza para dar trabajo a los 22 millones de trabajadores que tiene la Argentina”.
Finalmente, Moreno alertó sobre las consecuencias sociales del rumbo elegido: “Este modelo no genera desarrollo ni empleo digno. Es un proyecto de país para pocos”.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Tras días de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales amplían sus pérdidas.
El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. El dólar blue cerró a $1.365 en las cuevas de la city porteña y en la plaza rosarina finalizó en $1.379
Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.
De esta manera, la inflación interanual en la provincia se ubica en 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6%
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Permite la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el gobierno
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, informaron a directivos que luego de intensas gestiones se concretó un depósito de más de 9.000.000 de pesos provenientes del Fani, que otorga el Ministerio de Educación.
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.