Habrá paro nacional docente este jueves 4 de abril

La decisión, en base a la eliminación del FONID y la no convocatoria de la Paritaria, incluye a Amsafe.

Educación03/04/2024GianiGiani
w2690vO4E_1300x655__1

Se anunció un paro nacional docente por parte de los trabajadores nucleados en CTERA para este jueves 4 de abril, el cual incluye a las aulas de la provincia de Santa Fe tras comunicado de Amsafe.
La medida de fuerza se da en protesta por la eliminación del FONID y la no convocatoria de la Paritaria Nacional Docente.

CTERA hizo conocer su decisión a través de un comunicado publicado en las redes sociales, reclamando: La restitución del FONID; La urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente; La restitución de un piso salarial a nivel nacional; El envío de fondos para los programas educativos nacionales; Aumento urgente para los haberes de las docentes y los docentes jubilados; El envío de los fondos nacionales para las Cajas Previsionales Provinciales y en Solidaridad con las trabajadoras y los trabajadores estatales.
Sostiene, además, el documento que “en este nuevo aniversario del asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba, el 4 de abril de 2007, la CTERA rechaza el Protocolo de Seguridad del Gobierno Nacional, que criminaliza la protesta social.

Agrega que “CTERA realizará el lanzamiento de una Campaña de firmas, exigiendo al Gobierno Nacional garantice la Educación Pública en todo el país”.
Y detallaron que durante el Paro Nacional “se realizarán conferencias de prensa y acciones en las provincias para visibilizar la grave situación educativa”.
Por el lado de Amsafe, el comunicado publicado este martes por la noche incluye los siguientes reclamos: restitución del Fonid, convocatoria a Paritaria Nacional Docente, defensa de nuestras jubilaciones, financiamiento para educación y repudio al protocolo de seguridad.

El último reclamo a nivel provincial había sido el 26 y 27 de marzo, que continuó las 48 horas del 19 y 20 del mismo mes.
A esto se le suma el paro de los docentes universitarios nucleados en la Conadu Histórica durante el próximo miércoles 10 y jueves 11 de abril en rechazo al ofrecimiento de 12% de aumento por parte del Gobierno Nacional y para protestar por el "ajuste" que sufren los trabajadores y las casas de altos estudios.

Te puede interesar
estudiantes

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

Claudia
Educación19/10/2025

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email