
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Astrónomos descubrieron un enorme supercúmulo de galaxias al que denominaron Einasto. Contiene la misma masa que alrededor de 26 cuatrillones de soles. Afirman que este supercúmulo es tan vasto que una señal luminosa tardaría 360 millones de años en viajar de un lado al otro.
Según publicó el sitio especializado Space, de acuerdo a los expertos, el ejemplo más sorprendente de estos 662 nuevos supercúmulos se encuentra a unos 3 mil millones de años luz de la Tierra y fue denominado "Supercúmulo Einasto". Este supercúmulo en particular lleva el nombre del astrofísico estonio Jaan Einasto, uno de los descubridores de la estructura a gran escala del universo.
Los hallazgos podrían ayudar a los científicos a comprender mejor cómo se unen estas vastas colecciones de galaxias. En el futuro, también podría ayudar a responder preguntas sobre la materia oscura y la energía oscura. Si bien el resto de los supercúmulos no pueden estar a la altura del Supercúmulo de Einasto, ciertamente no se quedan atrás en el departamento de masa o tamaño.
A partir de la muestra descubierta, este equipo, dirigido por astrónomos del Observatorio de Tartu, pudo calcular la masa y el tamaño promedio de los supercúmulos. Los investigadores determinaron que la masa típica de un supercúmulo de esta colección es de alrededor de 6 mil billones de masas solares, mientras que el tamaño típico de un supercúmulo es de alrededor de 200 millones de años luz de diámetro. Para poner esto en perspectiva, el supercúmulo promedio es alrededor de 2.000 veces más grande que la Vía Láctea. En términos de masa, si el Sol tuviera la misma masa que una pelota de golf, uno de estos supercúmulos tendría la misma masa que el Monte Everest.
Mientras exploraba las propiedades de estos supercúmulos, el equipo descubrió que los cúmulos de galaxias dentro de los supercúmulos son más pesados que los que se encuentran fuera de los supercúmulos. Esto demuestra que las galaxias en supercúmulos crecen y evolucionan de manera diferente a las galaxias fuera de dichos entornos. Sin embargo, a pesar de la enorme masa de los supercúmulos, sus galaxias individuales son menos densas que otras galaxias porque esta increíble masa se distribuye en vastos volúmenes.
Investigaciones adicionales de estos supercúmulos podrían ayudar a llegar al fondo de otro de los misterios más apremiantes del universo: la naturaleza de la energía oscura.
Energía oscura es el nombre dado a la fuerza que acelera la tasa de expansión del universo. Esto tiene el efecto neto de hacer que las galaxias se alejen de nosotros, y entre sí, cada vez más rápido a medida que pasa el tiempo.
Curiosamente, sin embargo, el equipo detrás de estos hallazgos observó que las galaxias en estos supercúmulos parecían separarse a velocidades de expansión más bajas de lo esperado. Los científicos creen que la energía oscura puede eventualmente superar la atracción gravitacional entre galaxias en un supercúmulo, por lo que estudiar estos sistemas podría ayudar a responder preguntas sobre las preocupantes discrepancias observadas en la tasa de expansión del universo.
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
Los fragmentos interactúan no sólo con los vecinos más cercanos de la nave espacial de origen, sino también, en poco tiempo, con gran parte del cinturón geoestacionario según muestra una animación
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
El Norte Grande tiene lo que el mundo necesita, pero no puede sacarlo del país. Costos logísticos delirantes lo frenan y profundizan la desigualdad.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
El presidente presentó una denuncia por "injurias" contra la periodista que viene siendo víctima de un hostigamiento por parte de libertarios en las redes sociales
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El jefe policial estaba con licencia médica cuando fue detenido a principios de junio por narcomenudeo en una localidad chaqueña. La investigación lo vincula a una red de narcotráfico que se extiende por ciudades del norte santafesino y las medidas siguen para determinar si también incluyó a Sastre, su último destino
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.