
La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina
Dos legisladores de la oposición dialoguista confirmaron a Ámbito el pedido de cara a la votación en particular. El bloque de la Libertad Avanza confirma las conversaciones y en la Casa Rosada dicen que no cederán en ese punto.
Economia05/02/2024Siguen las negociaciones entre el Gobierno y un sector de la oposición por la ley ómnibus. Y uno de los capítulos más discutidos es la liquidación de las acciones que posee el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Un sector de la oposición pide que parte de los recursos se utilicen para pagar juicios a jubilados y a las cajas no transferidas de las provincias. Si el oficialismo no cede, un grupo de diputados votará en contra de ese artículo.
Pese a que en la primera lectura que hizo el secretario parlamentario, Tomás Figueroa, se había eliminado, el artículo que permite vender las acciones que posee el fondo de ANSES en grandes compañías fue incluido en el proyecto que obtuvo la mayoría en la votación en general del viernes pasado en la Cámara de Diputados.
Ahora, las miradas están puestas en lo que sucederá en la votación en particular que se realizará este martes, donde algunos de los artículos podrían ser rechazados o modificados. Por eso, hasta esta hora siguen las negociaciones entre los representantes del Gobierno y la oposición “dialoguista”.
El capítulo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES es uno de los que aún está en debate. En la oposición hay distintas posturas y no convence la idea de otorgar discrecionalidad en el uso de esos recursos. “Todavía no hay acuerdo. Forma parte de los puntos que vamos a discutir con la oposición”, confirmó a Radio 10 el jefe del bloque de diputados de La Libertad Avanza, Oscar Zago.
El pedido de los gobernadores sobre el FGS
Dos legisladores del bloque Hacemos Coalición Federal confirmaron a Ámbito que “hay un pedido de algunos gobernadores para que una parte de los fondos que se obtengan vaya a las cajas no transferidas a las provincias y también para que un porcentaje se utilice para pagar juicios pendientes a jubilados por reajustes previsionales mal calculados”.
En el primer caso, se hace referencia a las trece cajas que provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, entre otras, conservan. Los mandatarios provinciales reclaman allí una deuda histórica por parte de ANSES. Sobre el último punto, los datos son alarmantes. Según los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad que conduce Eugenio Semino, hay un stock de 300.000 juicios previsionales contra ANSES y más de 40.000 sentencias firmes del 2023 que todavía están pendientes de pago.
En cualquier caso la discusión es más amplia, los especialistas señalan también que el origen de los fondos es previsional, por lo que la utilización de esos recursos para otros fines podría considerarse una “confiscación”. A su vez, el defensor de la tercera edad solicita una recomposición y un “aumento de emergencia” para todos los jubilados, por el efecto de la inflación y los alarmantes datos en la caída de ventas de medicamentos.
Un alto funcionario de la Casa Rosada, descartó por ahora la posibilidad de que el Gobierno ceda en la modificación de este artículo. Pero el bloque de diputados que necesita el oficialismo para la votación en particular, advierte: “así como está, no sale”.
La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
La flexibilización del comercio exterior, la apreciación del peso y el avance de plataformas como Shein y Temu impulsaron un récord de importaciones, que ya alcanzan los niveles más altos desde 2018. La ropa china domina el mercado con precios hasta 45% más bajos y pone en jaque a la producción nacional.
Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema se reportó en abril y siguió en mayo y junio.
Otra empresa alimenticia en crisis: gremio dispuso el estado de alerta y movilización ante posibles despidos.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima
Luis Palacios: Los allanamientos se dieron en calle Moreno entre Froilán y Namuncurá como así también en Rucci al 1200
El Presidente participó de la inauguración del nuevo templo de la Iglesia Cristiana Internacional, con capacidad para 15.000 personas sentadas.
Este sábado se realizó la tradicional quema de muñecos en el Parque Regional Sur. Una sana costumbre familiar y barrial impulsada por la escuela Musto
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
En el HECA confirmaron el ingreso de Juan Cruz Osuna, de 13 años, quien presentaba heridas de arma de fuego en el hombro izquierdo, dorso del tórax derecho, glúteo derecho y muslo derecho. Murió poco después como consecuencia de las heridas.
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Se trata de Mirko Nicolás Benítez, alias “Mirko Yedro”, prófugo que era buscado por una causa por amenazas y balaceras, también investigado por el doble crimen de Bracamonte y Attardo. Lo detuvo la Central de Inteligencia que forma parte de El Bloque y la Unidad de Capturas de Alto Perfil recientemente puestos en funciones por el gobernador Pullaro.