
El riesgo de morir durante el parto es más del doble en las zonas más pobres y alejadas de las capitales
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
En las últimas semanas, un brote de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) afecta a la Argentina. Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dictó una alarma epidemiológica debido a la aparición de casos de esta enfermedad, la cual es generada por la picadura de mosquitos silvestres portadores de este virus. Se estima que pertenecen a la especie Culex, pero aun eso está bajo estudio en el país.
La encefalitis equina se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito vector del virus infectando a los equinos y podría también hacerlo a personas. El tiempo entre la infección hasta que aparecen los signos clínicos es de 5 a 14 días, mientras que la tasa de letalidad para los equinos oscila entre el 20 y el 30%.
Hasta el momento, se han confirmado más de 1.200 brotes positivos[1], entre los diagnósticos de laboratorio y por diagnóstico clínico, es decir, por sintomatología y nexo epidemiológico. Asimismo, las provincias donde se han registrado los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, La Pampa, San Luis, Salta y La Rioja.
Marcelo Hoyos, gerente técnico de Higiene Ambiental de BASF, explica que “es importante la prevención y el control del mosquito común vector en todo ámbito donde se crían o mantienen caballos y donde exista el riesgo de contraer esta enfermedad en los equinos, como studs y caballerizas”, al tiempo que añade: “El mosquito común vector se adapta perfectamente a diferentes ambientes y climas desarrollando una gran capacidad reproductiva, con gran proliferación de adultos principalmente en primaveras cálidas y lluviosas, durante el verano incluso en el otoño. Realmente el control es complejo en esta época (verano) ya que su ciclo se cumple en escasos 7 días (huevo – adulto)”.
“Por un lado, las hembras depositan sus huevos dispuestos en balsas sobre cualquier superficie donde se acumule agua como zanjas, bajos inundados o incluso aprovechando la presencia de lagunas y esteros próximos. El adulto tiene una gran capacidad de traslado (vuelo) en busca de la sangre de los animales y de criaderos donde poner sus huevos y desarrollar las fases inmaduras en agua. Esto nos pone en una situación realmente compleja la cual requiere de un abordaje integral y profesional del tema”, amplía Marcelo Hoyos.
Más allá de las medidas ya emitidas por SENASA, el cual recomienda la vacunación de los animales y el uso de repelentes, es importante desarrollar un programa que apunte al control del mosquito vector adulto y la destrucción de criaderos. Por eso, desde el área de Higiene Ambiental de BASF brindan una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad en animales:
-Retirar recipientes móviles o en desuso que pueden acumular agua.
-Evitar acumulación de agua en zanjas o zonas bajas por periodos prolongados.
-Mantener limpios y ordenados los sectores donde se bañan a los animales, studs, caballerías e incluso las canaletas de los techos.
-Mantener el césped muy corto, desmalezado y retirar el pasto cortado, para evitar así refugios de los adultos en estos sitios.
-Recambiar el agua de los bebederos de los animales con frecuencia para evitar la fase acuática del insecto.
-Revisar que los tanques de agua cuenten con tapa sin roturas ni aberturas, por más pequeñas que sean.
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial