
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo
Una infusión que representa al país en todo el mundo y acompaña a los argentinos en sus rutinas
Efemerides30/11/2023El Día del Mate en Argentina se celebra cada 30 de noviembre desde 2014 y tiene gran relevancia por estar fuertemente presente en la tradición argentina: 9 de cada 10 hogares toman mate.
Se eligió esta fecha por el Andrés Guacurarí y Artigas, conocido como Comandante Andresito, militar y caudillo guaraní misionero.
En toda la República Argentina se le llama mate a la infusión que se prepara con hojas de yerba mate, dentro de un recipiente donde se toma, siendo el más utilizado el de calabaza o, también, el de cuero.
La yerba mate, cuyo nombre científico es Ilex Paraguariensis, es un árbol nativo de la Selva Paranaense. Este árbol puede alcanzar una altura de entre 12 y 16 metros. Para que su cosecha sea más fácil, las plantas son podadas hasta dos veces al año a una altura promedio de dos metros.
Según describe una publicación en argentina.gob.ar, su origen se remonta a los pueblos guaraníes que utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio. Luego de grandes travesías por la selva, los conquistadores españoles notaron que los guaraníes tenían mayor resistencia luego de tomar esta bebida sagrada. Más tarde, los jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones y contribuyeron a su difusión y comercialización, lo que provocó que la infusión se haga conocida entonces como té de los jesuitas.
El mate suele tener reconocidas figuras que muestran a la bebida por diferentes lugares. Por ejemplo, jugadores de fútbol como Messi que toma mate habitualmente y así se puede ver a otras figuras del mundo del deporte.
Mitos y datos curiosos sobre el mate
1 – “El mate baja el colesterol y es bueno para el corazón”: si bien el mate aporta polifenoles, vitaminas y minerales, no existe evidencia cientifica de que pueda reducir los niveles de colesterol.
2 – “Tomar mate ayuda a bajar de peso”: el mate no funciona como método de descenso de peso porque no hay alimentos que adelgacen o engorden. Si no es consumido con azúcar, puede ingerirse en planes nutricionales bajos en carbohidratos.
3 – “Desayunar sólo mate está bien”: para que el desayune genere saciedad y aporte energía debe estar compuesto por una infusión, una fruta/verdura, cereales integrales, y alguna fuente de grasas saludables y proteínas.
4 – “El mate reemplaza el agua”: el mate tiene diuréticos que favorecen la eliminación de líquidos, por lo que debería ser acompañado de agua natural.
5 – “Se puede tomar todo el mate que uno quiera”: el mate posee compuestos que pueden irritar en caso de acidez gastico o algún malestar digestivo, por lo que no es ideal tomar más de 2 litros por día.
Paso a paso para preparar un buen mate
Calentar agua, luego colocarla en un termo. Tener en cuenta que el agua no debe estar tibia ni dejarse hervir, para tomar “buenos mates” la temperatura del agua aconsejable es de 70 a 80°C.
Colocar yerba dentro del mate hasta alcanzar las tres cuartas partes del mismo. Si lo desea, para que los primeros mates no sean tan amargos, puede agregar una o dos cucharaditas de azúcar.
Tapar con una mano la boca del mate, invertirlo y agitarlo unos instantes. Volver el objeto a su posición normal. Cuidar que la yerba quede recostada sobre una de las paredes del mate y además se forme un pequeño agujero.
Para comenzar el mate, colocar agua tibia suavemente en el hueco que quedó en la yerba. Iniciar el mate con agua tibia, permitirá que no se queme la yerba y pierda el gusto. Deje reposar unos instantes.
Introducir la bombilla en el hueco húmedo.
Una vez que se concretaron estos pasos, se puede comenzar a cebar el mate.
Procurar no mover la bombilla y cebar siempre en el mismo lugar, esto permitirá que no moje toda la yerba y así disfrutará más tiempo de unos exquisitos mates.
Cómo limpiar la bombilla
La bombilla es uno de los utensilios a los que más atención hay que prestarle porque contiene restos de yerba, azúcares, sarro y otras impurezas. En este sentido, los expertos recomiendan:
Lavarla después de cada uso.
Cada 15 días realizar una limpieza profunda, sumergiéndola en agua hirviendo durante 25 minutos con dos cucharadas de bicarbonato de sodio.
En ambos casos, hay que dejarla sobre un paño limpio hasta que se seque sola.
Luego fregarla con un cepillo y quitar los restos de yerba seca. En caso de que hayan quedado sedimentos, existen cepillos de cerdas que pueden comprarse en ferreterías.
Se recomienda usar bombilla de acero inoxidable de resorte o filtro desarmable, evitando apliques, dijes o tallados.
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo
Esta innovación científica no sólo revolucionó la salud reproductiva, sino que también se convirtió en un símbolo de autonomía femenina
La fecha se remonta a Ignacio Albarracín, impulsor de grandes avances en derecho animal en nuestro país. Se reconoce a la necesidad de protección contra el maltrato y explotación.
Entre 1915 y 1923, el Imperio Otomano cometió un genocidio donde asesinó a un millón y medio de armenios, sumado a los centenares de miles de armenios que murieron cuando los turcos intentaron extender el genocidio a la Armenia rusa en transcaucasia
Cuidar y respetar el planeta fomentando el uso de energía limpia es el principal objetivo del presente anuario 2025
Según un relevamiento, el 90% de los argentinos consume helado durante todo el año, y el 60% lo considera un emblema nacional, a la altura del asado y el vino
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007