La cooperativa Nueva Cotar anuncia inversiones por 70 mil dólares y aumenta un 50% la producción

“Más allá del cambio de gobierno, tanto a nivel provincial como nacional, esta inversión es una herramienta para seguir creciendo, para sostener la fuente de trabajo”, afirmó Cristian Esquivel, presidente de la firma, que produce mucho más que la gestión anterior

Provinciales24/11/2023GianiGiani
cotar-1280x576

La emblemática firma láctea rosarina fue fundada en 1935 y este año fue a la quiebra con su anterior gestión. El resto de trabajadoras y trabajadores refundó la cooperativa bajo en nombre de Nueva Cotar, creada el año pasado, y planea conquistar mercados fuera del país para comenzar a exportar.

Este jueves convocó a una reunión en la que estuvieron presentes concejales, políticos, empresarios extranjeros y locales. También el presidente de la Cámara Pyme Argentina Franco Maroni, el secretario de industria provincial Claudio Mossuz, entre otros, quienes acompañaron a los miembros de la comisión directiva en el anuncio de una inversión de 70 mil de dólares para mejorar la producción de leche en polvo y allanar el camino que les permitirá exportar.

En este acto también estuvo presente la Cooperativa de Trabajo La Cigarra, que explota el diario El Ciudadano. El presidente Cristian Esquivel contó con mucho orgullo el trabajo que vienen llevando adelante desde que los trabajadores se hicieron cargo.

Esquivel contó que hace un año y medio formaron la cooperativa de trabajo, “somos 128 socios activos y esta reunión es para informar de nuestra inversión de 70 mil dólares en un final de línea de la planta de leche en polvo para poder optimizar y darle más rendimiento y eficacia a la plata. Dicho esto citamos a funcionarios y parte privada para que nos ayuden y acompañen en este proceso”.

8f51fb3a-ceb2-4111-bacd-bba40345e209

El presidente dijo que son 128 socios fundadores y su actividad da trabajo en forma indirecta a unas 600 personas. “Cuando recibimos la empresa en marzo del año pasado, además de no percibir nuestro sueldo no había ingreso de materia prima, de insumos y teníamos la amenaza de que nos corten los servicios de luz y gas, contó. Y agregó “hoy tenemos ingreso de materia prima, aproximadamente un equipo, equipo y medio por día. En acopio tenemos más de 60 millones de pesos en insumos. Hicimos muchos arreglos de maquinarias, llevamos más de 350 millones invertidos y ahora este proyecto de automatizar un poco la planta de leche en polvo para salir al mundo”, dijo.

Contó que la inversión es para optimizar la producción, “crecería en un 50 por ciento la producción de leche en polvo, haríamos prácticamente una tonelada por hora para llegar a exportar y para el mercado interno también”.

Una cooperativa de trabajo es una estructura muy diferente a la empresa privada porque los que la llevamos adelante somos los trabajadores que antes no cumplíamos este rol y por las situaciones que vivíamos decidimos ser cooperativa de trabajo, para nosotros llegar a exportar no solo es ampliar el canal de venta sino que es otro ingreso de divisas que nos favorecería ya que a pesar de estar en Rosario mucha de las cosas que compramos, como insumos, están en dólares.

De todos los socios que somos, hay muchos compañeros que son muy capaces, nosotros decidimos mantener la estructura piramidal y que estemos sectorizados con sus respectivos jefes que decidieron quedarse y no irse. En mi caso era jefe de expedición y logística y hoy me toca ser presidente de la cooperativa pero no es solo mi gestión sino el apoyo y confianza de todos mis compañeros, concluyó.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email