
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

En septiembre se incrementó el consumo de electricidad, sobre todo en los hogares, respecto del mismo mes de 2022. Sin subas tarifarias, es cada vez menor el peso del pago de los servicios en la economía doméstica. Santa Fe volvió a mostrar un registro negativo.
Economia30/10/2023
Giani
Un informe de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina muestra un incremento de 7,23% en septiembre pasado, respecto a igual mes del año anterior. La suba fue liderada en todo el país por lo que sucedió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, que incrementó en un 10,41% su consumo.
Si se observan las proporciones del total de kilovatios consumidos durante el mes pasado en todo el país, un cuadro del informe técnico de Adeera permite advertir que el grueso del aumento se encuentra en los dos puntos que crece la demanda de los llamados usuarios residenciales, hoy identificados por la segmentación de los subsidios estatales nacionales como N1,N2 y N3, es decir los hogares de ingresos altos, bajos y medios, en ese orden.
Mientras que en septiembre de 2022 los hogares demandaron el 43% del total que se distribuyó en todo el país, el mes pasado fue del 46%. Los demás usuarios no residenciales, es decir los comercios y las industrias mantuvieron proporciones equivalentes.
Dicho de otro modo, las viviendas particulares subieron un 14,17% su uso de la energía eléctrica, de un año al otro. También se incrementó la demanda de los grandes usuarios (que compran en el mercado mayorista) en un 6,5%.
Por otra parte, en el acumulado anual para el décimo mes de 2023 se llega a los 104.721 gigavatios frente a los 101.051 del mismo período de 2022. El incremento es de un 3,63%, todavía por debajo del habitual crecimiento vegetativo de la demanda.
En cuanto a la comparación intermensual, dentro del año en curso, en septiembre se quebró la tendencia a la baja que se observaba desde marzo. La temperatura media de todo el país fue similar a la de 2022.
Tarifas
El último informe del Observatorio de Subsidios y Tarifas de la Universidad Nacional de Buenos Aires y el Conicet muestra que producto del congelamiento de las tarifas en los últimos meses (y el ritmo de la inflación) disminuyó la porción que los hogares destinan al pago de los servicios públicos, entre ellos, la electricidad.
El trabajo está enfocado en el Amba, que es justamente donde más se incrementó la demanda de energía eléctrica, y revela que frente a otros precios (e ingresos) las facturas de la luz y el gas no se movieron luego de los incrementos de mayo pasado. Así, en proporción a otros gastos domésticos, se abarató el pago de las boletas de la energía eléctrica. Todo indica que luego de la elecciones habrá "actualizaciones".
En el caso de Santa Fe, al aumento ya operado sobre las boletas de la Empresa Provincial de la Energía en los primeros meses del año le resta otra suba del 20% que la compañía estatal hubiera podido aplicar desde julio de este año, lo que fue postergado.
En Santa Fe
En tanto, el informe de Adeera para septiembre pone al consumo de energía eléctrica de la Provincia de Santa Fe con un número negativo: -0,24. Sólo otra jurisdicción muestra igual comportamiento, San Luis con -3.98%.
Tal es la baja de la demanda santafesina que en la torta nacional baja la participación del mapa de la bota del 9,57% de septiembre de 2022 al 8,90% del mismo mes de 2023.
La temperatura media del Gran Buenos Aires y Caba fue de 15°C, siendo 0,9°C inferior a la media registrada en igual mes del año anterior. En la ciudad de Buenos Aires y su Conurbano la demanda de energía se incrementó un 10,41%, y las provincias con mayor crecimiento de sus demandas fueron: Formosa, 34,43%; Chaco. 21,15%; y Santa Cruz, 18,08%.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

La Fiscalía confirmó este viernes, tras la realización de la autopsia, que se trata de Daniela Salva, de 34 años. La víctima fue encontrada en una vivienda precaria de San Martín al 7000, luego de una balacera en la que también resultaron heridos un adolescente de 15 años y una mujer de 37

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Organizaciones acusan al Gobierno nacional de avanzar sin un estudio de impacto ambiental previo. El reclamo apunta a la forma en que se prepara la nueva concesión de la principal vía fluvial del país

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La madrugada de este domingo se vio sacudida por un brutal crimen en la ciudad de Pérez, donde un joven futbolista de 20 años fue asesinado a puñaladas durante una gresca.

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Funcionarios de Estados Unidos discuten promover la adopción del dólar en otros países para contrarrestar a China

Los procedimientos fueron de la Policía de Investigaciones, que realizó cuatro allanamientos en zona norte y encontró cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.