
La actividad fabril cayó en octubre 0,8% interanual y lleva un retroceso acumulado del 0,4% en lo que va del año.
En septiembre se incrementó el consumo de electricidad, sobre todo en los hogares, respecto del mismo mes de 2022. Sin subas tarifarias, es cada vez menor el peso del pago de los servicios en la economía doméstica. Santa Fe volvió a mostrar un registro negativo.
Economia 30/10/2023Un informe de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina muestra un incremento de 7,23% en septiembre pasado, respecto a igual mes del año anterior. La suba fue liderada en todo el país por lo que sucedió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, que incrementó en un 10,41% su consumo.
Si se observan las proporciones del total de kilovatios consumidos durante el mes pasado en todo el país, un cuadro del informe técnico de Adeera permite advertir que el grueso del aumento se encuentra en los dos puntos que crece la demanda de los llamados usuarios residenciales, hoy identificados por la segmentación de los subsidios estatales nacionales como N1,N2 y N3, es decir los hogares de ingresos altos, bajos y medios, en ese orden.
Mientras que en septiembre de 2022 los hogares demandaron el 43% del total que se distribuyó en todo el país, el mes pasado fue del 46%. Los demás usuarios no residenciales, es decir los comercios y las industrias mantuvieron proporciones equivalentes.
Dicho de otro modo, las viviendas particulares subieron un 14,17% su uso de la energía eléctrica, de un año al otro. También se incrementó la demanda de los grandes usuarios (que compran en el mercado mayorista) en un 6,5%.
Por otra parte, en el acumulado anual para el décimo mes de 2023 se llega a los 104.721 gigavatios frente a los 101.051 del mismo período de 2022. El incremento es de un 3,63%, todavía por debajo del habitual crecimiento vegetativo de la demanda.
En cuanto a la comparación intermensual, dentro del año en curso, en septiembre se quebró la tendencia a la baja que se observaba desde marzo. La temperatura media de todo el país fue similar a la de 2022.
Tarifas
El último informe del Observatorio de Subsidios y Tarifas de la Universidad Nacional de Buenos Aires y el Conicet muestra que producto del congelamiento de las tarifas en los últimos meses (y el ritmo de la inflación) disminuyó la porción que los hogares destinan al pago de los servicios públicos, entre ellos, la electricidad.
El trabajo está enfocado en el Amba, que es justamente donde más se incrementó la demanda de energía eléctrica, y revela que frente a otros precios (e ingresos) las facturas de la luz y el gas no se movieron luego de los incrementos de mayo pasado. Así, en proporción a otros gastos domésticos, se abarató el pago de las boletas de la energía eléctrica. Todo indica que luego de la elecciones habrá "actualizaciones".
En el caso de Santa Fe, al aumento ya operado sobre las boletas de la Empresa Provincial de la Energía en los primeros meses del año le resta otra suba del 20% que la compañía estatal hubiera podido aplicar desde julio de este año, lo que fue postergado.
En Santa Fe
En tanto, el informe de Adeera para septiembre pone al consumo de energía eléctrica de la Provincia de Santa Fe con un número negativo: -0,24. Sólo otra jurisdicción muestra igual comportamiento, San Luis con -3.98%.
Tal es la baja de la demanda santafesina que en la torta nacional baja la participación del mapa de la bota del 9,57% de septiembre de 2022 al 8,90% del mismo mes de 2023.
La temperatura media del Gran Buenos Aires y Caba fue de 15°C, siendo 0,9°C inferior a la media registrada en igual mes del año anterior. En la ciudad de Buenos Aires y su Conurbano la demanda de energía se incrementó un 10,41%, y las provincias con mayor crecimiento de sus demandas fueron: Formosa, 34,43%; Chaco. 21,15%; y Santa Cruz, 18,08%.
La actividad fabril cayó en octubre 0,8% interanual y lleva un retroceso acumulado del 0,4% en lo que va del año.
En diciembre 2023 habrá un aumento de sueldo de empleado de comercio del 13,3%. Cual será el salario básico del sector y cómo queda la escala salarial
Es para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, que se utiliza para su mezcla obligatoria con las naftas.
La gestión del libertario Javier Milei arrancaría con superávit comercial, propiciando un mayor ingreso de divisas que impactarían en un aumento de las reservas del Banco Central, de acuerdo a las estimaciones de la Fundación Mediterránea.
En los próximos meses podría sentirse el impacto de la sequía en la oferta de ganado para la faena, un hecho que traccionará los valores al alza y que, una vez más, se reflejará en un menor consumo
Con el alza registrada del 20 al 26 de noviembre, se acumula un aumento del 10,8 por ciento, según el informe difundido por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein
El pago de la suma extraordinaria no remunerativa para todos los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, será liquidada en los meses de enero y febrero próximos
La falta de energía puede impedirnos realizar nuestras actividades cotidianas
El fiscal de Delitos Económicos Ríos Artacho dispuso la medida en el marco de la investigación sobre “una asociación con permanencia en el tiempo destinada a cometer delitos de manera organizada”. Se presume el esquema de pagar rentas fabulosas a unos con la plata de otros hasta que todo estalla
En la última jornada financiera del gobierno saliente, la entidad monetaria dejó ir el tipo de cambio $21 (6%) y el “tarjeta” llegó a $1021; lo hizo para no perder más reservas, ya que había liquidado otros US$119 millones; sin embargo, el valor de la cotización de referencia (A 3500) se mantuvo
ROLDÁN: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en una vivienda ubicada en calle Los Tilos al 1600
CAPITÁN BERMÚDEZ: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en las inmediaciones de Av. San Lorenzo entre las calles General López y General Las Heras
Rige en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre.
Varios usuarios reportaron la falta de señal en los dispositivos celulares de la empresa Personal y algunos reportaron fallas en el internet antes conocido como Fibertel
PUERTO GENERAL SAN MARTIN: El hecho ocurrió en la tarde de hoy en las inmediaciones de Ruta 11 y calle Independencia
Se confirmó que el único detenido, Carlos José de Franca, tiene antecedentes por robo y abuso sexual, en este último caso fue condenado a 15 años de prisión por violar a una adolescente.