Sorpresa: un aguará guazú en el sur santafesino

El espécimen fue visto este viernes 27, a la vera de la ruta 14. Totalmente inofensivo para las personas como así también para el ganado, el aguará guazú es un cánido que puede superar el metro y medio de largo, desde la punta del hocico a la punta de la cola, y pesar entre 20 a 30 kilos. Se encuentra en peligro de extinción.

Provinciales27/10/2023ClaudiaClaudia
aguara guazu

En las primeras horas de la mañana de este viernes, vecinos de Miguel Torres y alrededores se vieron sorprendidos por la aparición de un aguará guazú a la vera de la ruta 14, a la altura del cementerio de esa localidad.
Las imágenes fueron tomadas por un efectivo policial que se dirigía a trabajar y enviada a Gustavo Altamirano, periodista de la localidad de Firmat, quien lo compartió a través de sus redes sociales.

Según los datos aportados por el comunicador social, el video fue capturado apenas pasadas las 6 de este viernes 27 de octubre. En el video puede apreciarse al animal, que se encuentra en peligro de extinción, asustado, intentando cruzar el cerco perimetral para adentrarse en el campo.
Este episodio se suma a otros, cada vez más habituales, donde animales salvajes son vistos en zonas urbanas, empujados por la urbanización, el desmonte y las quemas.

Hace poco tiempo, a un kilómetro aproximadamente del lugar donde este viernes fue visto el aguará guazú, en dirección a Bombal, apareció un Puma muerto sobre la cinta asfáltica, mientras que algunos meses atrás, un gato montés fue encontrado sobre la ruta 93, a la altura de Melincue. Además, fueron divisados pumas en Roldan y Casilda.

¿Qué es el aguará guazú?

El aguará guazú es un animal inofensivo tanto para los seres humanos como para el ganado. También conocido como zorro grande o lobo de crin, es un cánido que supera el metro y medio de largo total, desde la punta del hocico a la punta de la cola, y, junto al venado de las pampas, es uno de los monumentos naturales de la provincia de Santa Fe.

Tiene una masa corporal que ronda los 20 a 30 kilos y sus rasgos característicos son una crin negra, patas largas y negruzcas, y un manto pardo naranja.

AGUARA

Se alimenta principalmente de pequeños vertebrados (cuises y serpientes) y frutos, y su hábitat son los pastizales, bañados, esteros y bosques en un área que va desde el centro norte de Santa Fe e incluye regiones de Brasil, Paraguay, Perú y Bolivia.
En nuestro país, el aguará guazú se encuentra en peligro de extinción, por lo que todos los esfuerzos de conservación son muy importantes, porque de no mediar acciones para preservar esta especie podría desaparecer de la vida silvestre.
Su distribución abarca las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe y Córdoba y este de Santiago del Estero.

Te puede interesar
43c31e2d-f641-4397-bf7d-c576ee46368e

El Gobierno Provincial redujo en más del 80 % el costo del transporte del dinero de los peajes de la Autopista

Claudia
Provinciales11/05/2025

En otra medida de eficiencia estatal y consonancia con lo planteado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se logró una sustancial reducción del precio en la licitación por la que se recontrató el servicio de transporte de caudales de las estaciones de peaje de la Autopista Rosario-Santa Fe en aproximadamente un 84 %, mediante del llamado a una licitación publica realizada el pasado 31 de enero.

ed6916f0-1f4a-4675-8889-084036a94715

“El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante”

Claudia
Provinciales10/05/2025

El gobernador lo afirmó al participar del cierre del I Congreso de Dirigentes, organizado por el Gobierno santafesino a través del Consejo Provincial del Deporte. El mandatario hizo hincapié en los recursos que Provincia destina a los clubes y en el incentivo a las disciplinas que se practican en Santa Fe. Además, se refirió al gran desafío que representa la organización de los Juegos Suramericanos del año próximo, que se desarrollarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

5b9e0740-3d53-4e55-8004-a597a1b00c90

Derecho a la identidad: Provincia logró reconstruir la historia de hermanos separados en su infancia

Claudia
Provinciales10/05/2025

Un drama familiar llevó a que 5 hermanos fueran separados de niños, en el año 2000. Una camiseta de Colón y una foto familiar, eran los únicos recuerdos. El rol clave del Gobierno provincial en la búsqueda permitió reunirlos 25 años después. “El derecho a la identidad, inherente a todo ser humano, exige la máxima protección del Estado”, destacó el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email