
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Estará a cargo del neurocirujano español Jesús Martín-Fernández, quien utilizará un método por el que se mantiene despiertos a los pacientes para preservar sus emociones, lenguaje, comportamiento, memoria y otras funciones mentales.
Salud24/10/2023El investigador científico y neurocirujano español Jesús Martín-Fernández encabezará este miércoles el equipo que operará de un tumor cerebral a un paciente que permanecerá consciente durante la intervención para responder preguntas que orienten el procedimiento dentro de su cerebro.
Martín-Fernández, oriundo de las Islas Canarias, de 30 años de edad, fue invitado a visitar Argentina por el hospital de San Fernando "Petrona V. de Cordero" por el equipo de Matías Baldoncini, uno de los referentes de la neurocirugía en nuestro país, para intervenir quirúrgicamente a dos pacientes que padecen un tumor cerebral situado en zonas críticas para sus funciones cerebrales mediante una revolucionaria técnica de "cirugía a la carta".
Cómo es la intervención
En este método se mantiene despiertos a los pacientes para preservar sus emociones, además del lenguaje, comportamiento, memoria y otras funciones mentales; en estas cirugías, que no tienen antecedentes en Sudamérica, se incluirá un test diseñado por el mismo neurocirujano empleando inteligencia artificial y que permite a los pacientes evaluar sus emociones en vivo y preservar su cognición durante todo el proceso, posibilitando un postoperatorio más corto y llevadero.
En febrero de este año, en Barcelona, el neurocirujano intervino con esta técnica a una mujer de 44 años a quien le consiguió extirpar un tumor cerebral de bajo grado que afectaba a zonas críticas previamente consideradas como ''inoperables''.
Esa intervención marcó un hito en la neurocirugía, ya que se aplicó por primera vez en el mundo el test con "metahumanos" (avatares), modelos informáticos dotados de inteligencia artificial basados en actores profesionales realizando emociones complejas, con el objetivo de prever las posibles respuestas a emociones humanas.
En la víspera de su primera operación en Argentina, el investigador español visitó este martes por la tarde el Centro Cultural de la Ciencia en el barrio porteño de Palermo para participar de la charla "¿Dónde está la mente" Cirugía despierta de las emociones", moderada por el divulgador científico y especialista en neurociencia, Fabricio Ballarini, y organizada por TEC, la plataforma transmedia del ministerio de Ciencia.
Ante un auditorio de investigadores, profesionales de la salud y estudiantes de medicina, Martín-Fernández dijo que "el cerebro es un órgano que genera mundos internos y en donde buscando la ubicación de la mente durante mucho tiempo fue estudiado de manera modular como si cada sección cumpliese una tarea específica, cuando hoy el avance de las investigaciones nos muestra que todo el tiempo interactúan distintas redes que circulan impulsos eléctricos por diferentes partes del cerebro para hacer una tarea sencilla. De hecho, en muchos casos las redes para determinadas funciones no son iguales de una persona a otra".
"Hay tumores que en muchos casos son tratados con rayos o quimioterapia porque se considera riesgosa una intervención, pero con esta técnica podemos usar un estimulador que genera pequeñas descargas eléctricas en el cerebro y con el paciente despierto podemos ver si eso afecta sus capacidades; para eso desarrollamos unos avatares que expresan emociones que el paciente debe ir identificando y en la medida que el paciente demuestre que el lugar que tocamos no lo afecta podemos seguir avanzando con seguridad para extirpar el tumor", indicó.
Actualmente, el doctor Jesús Martín-Fernández trabaja en el Hôpital Gui de Chauliac de Montpellier, en Francia, con su mentor el profesor Hugues Duffau; asimismo, realizó tareas de investigación en el Queen Square Hospital con el profesor Samandouras, uno de los más prestigioso de Inglaterra y se desempeñó como co-investigador en el Instituto Guttmann en el marco del proyecto ''Prehabilita''.
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007