
"Nunca vimos algo así" y el campo entra en alerta
El Banco Central (BCRA) dispuso aumentar la tasa de interés (de referencia) del plazo fijo al 133%, desde el 118% anual previo. La decisión se tomó luego de que el Indec difundiera la inflación de septiembre, que marcó un 12,7% (que superó levemente al 12,4% de agosto)
Economia20/10/2023El Banco Central (BCRA) dispuso aumentar la tasa de interés (de referencia) del plazo fijo al 133%, desde el 118% anual previo. La decisión se tomó luego de que el Indec difundiera la inflación de septiembre, que marcó un 12,7% (que superó levemente al 12,4% de agosto). El ajuste de tasas implicó un incremento de 15 puntos porcentuales (1.500 puntos básicos). Con esta medida, la entidad monetaria busca aliviar la presión sobre el dólar.
De esta manera, los plazos fijos tradicionales tendrán un rendimiento del 11% mensual para las colocaciones a 30 días. Sin embargo, se ubican por debajo de la inflación de septiembre.
Plazo fijo: ¿es el momento adecuado para hacer uno esta semana antes de las elecciones?
En los últimos meses, los plazos fijos tradicionales han estado ofreciendo tasas de interés negativa en términos reales, debido a que el rendimiento mensual se ha estado ubicando por debajo de la inflación, mientras las cotizaciones de los dólares paralelos continúan avanzando con fuerza.
“El plazo fijo es una inversión atractiva cuando se utiliza para pagar un préstamo o para acumular intereses mientras se guarda dinero destinado al pago de tarjetas de crédito después del cierre. Esto genera intereses adicionales y capital que no estaba disponible previamente”, sostiene la economista Elena Alonso.
En tanto, Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica no ve con claridad que se generen incentivos suficientes para colocar los pesos en plazo fijo. “Hay muchos incentivos a dolarizarse, por más que se ponga una tasa de interés real muy positiva, de todas formas puede ser que el mercado se dolarice porque tenemos como posible ganador de las elecciones a un candidato que intentará dolarizar”, sostiene. De todos modos, reconoce que las propuestas del candidato por La Libertad Avanza (LLA) “generan más incertidumbre” que la situación actual.
Dólar vs plazo fijo: se desarman las posiciones en pesos
Bajo este panorama, los economistas consultados observan un notable desarme de posiciones en pesos, aunque de momento no resulta alarmante. “En septiembre los plazos fijos cayeron fuerte, y los que más cayeron fueron los minoristas. Eso quiere decir que el pequeño ahorrista está sacando la plata de los plazos fijos y gran parte va al dólar”, resalta Caprarulo.
Federico Machado Busani, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN), otorga precisión sobre este movimiento financiero: “Desde las PASO que el stock de depósitos a plazo fijo cayó prácticamente un 20% en términos reales” asegura, pero aclara que tuvo como contrapartida un aumento de los depósitos en caja de ahorro y cuenta corriente. “Esto sucede porque las personas no retiran el efectivo para guardarlos, sino que lo utilizan para comprar otro activo (por ejemplo, dólar) y la persona que le vende devuelve esos pesos al sistema, pero a menor plazo”, explica el especialista.
Sin embargo, para los especialistas la inversión en plazo fijo no deja de ser una opción considerable. El economista Machado Busani hace cálculos y concluye que, con una tasa mensual del 11%, el dólar paralelo debería alcanzar los $1200 a mitad de diciembre para empatar al plazo fijo. Por su parte, para Lupieri mantenerse en pesos con esta tasa puede ser recomendable “para los inversores más adeptos al riesgo”. Ambos entienden que la coyuntura está sujeta a la proximidad de las elecciones y pondera la opción de dolarizarse.
"Nunca vimos algo así" y el campo entra en alerta
Una nueva ruta marítima reducirá a 18 días los viajes comerciales entre ambos continentes
Desde que comenzó el año que el sector viene intercalando subas con bajas. El ISAC del INDEC fue casi idéntico al de diciembre del año pasado.
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados
Scott Bessent recibió al ministro de Economía argentino en Washington. “Satisfecho de darle la bienvenida", expresó en redes sociales. Se espera que esta semana se comuniquen medidas que calmen a los mercados
Esta caída se dio en medio de una escalada del precio del dólar y un aumento en las tasas de interés, que retrajo el crédito, en especial para los consumos masivos
Operativo histórico contra la venta de estupefacientes en la región
Un Giro de Conciencia y Evolución Social
Fue durante la tarde de este viernes, cerca de la guardería náutica Puerta del Sol, a la altura del Parque Alem. En la embarcación que dio vuelta de campana iban dos adultos y tres menores de entre tres y 13 años que requirieron asistencia médica por golpes y heridas. A uno de los ocupantes de la otra lancha le detectaron 1.3 gramos de alcohol por litro de sangre
Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”
El incidente fue registrado en videos que rápidamente se viralizaron en redes. La aeronave se estrelló en Huntington Beach, dejando cinco heridos.
El gobernador de Santa Fe participó en el programa que se emite por El Tres y habló sobre la mejora en los índices de seguridad en Rosario. Además, recordó las amenazas que sufrió por las que decidió sacar a su familia de la ciudad
En el allanamiento realizado por la PDI, los agentes encontraron casi 100 dosis de material estupefaciente listo para ser comercializado. La causa tuvo inicio en una denuncia por amenazas calificadas.
La página lo presentaba como víctima y a Luna Giardina como “psicópata”. Publicaron un extenso historial de supuesto acoso para justificar su accionar
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La ciudad tuvo una ocupación hotelera plena, y marcó récord en cantidad de visitantes: Fue el mejor "octubre" de los últimos 6 años y el mejor fin de semana largo registrado desde abril de 2022, generando un movimiento económico de $3.249.513.930. El Tricentenario, un factor clave