
Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
El Banco Central (BCRA) dispuso aumentar la tasa de interés (de referencia) del plazo fijo al 133%, desde el 118% anual previo. La decisión se tomó luego de que el Indec difundiera la inflación de septiembre, que marcó un 12,7% (que superó levemente al 12,4% de agosto)
Economia20/10/2023El Banco Central (BCRA) dispuso aumentar la tasa de interés (de referencia) del plazo fijo al 133%, desde el 118% anual previo. La decisión se tomó luego de que el Indec difundiera la inflación de septiembre, que marcó un 12,7% (que superó levemente al 12,4% de agosto). El ajuste de tasas implicó un incremento de 15 puntos porcentuales (1.500 puntos básicos). Con esta medida, la entidad monetaria busca aliviar la presión sobre el dólar.
De esta manera, los plazos fijos tradicionales tendrán un rendimiento del 11% mensual para las colocaciones a 30 días. Sin embargo, se ubican por debajo de la inflación de septiembre.
Plazo fijo: ¿es el momento adecuado para hacer uno esta semana antes de las elecciones?
En los últimos meses, los plazos fijos tradicionales han estado ofreciendo tasas de interés negativa en términos reales, debido a que el rendimiento mensual se ha estado ubicando por debajo de la inflación, mientras las cotizaciones de los dólares paralelos continúan avanzando con fuerza.
“El plazo fijo es una inversión atractiva cuando se utiliza para pagar un préstamo o para acumular intereses mientras se guarda dinero destinado al pago de tarjetas de crédito después del cierre. Esto genera intereses adicionales y capital que no estaba disponible previamente”, sostiene la economista Elena Alonso.
En tanto, Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica no ve con claridad que se generen incentivos suficientes para colocar los pesos en plazo fijo. “Hay muchos incentivos a dolarizarse, por más que se ponga una tasa de interés real muy positiva, de todas formas puede ser que el mercado se dolarice porque tenemos como posible ganador de las elecciones a un candidato que intentará dolarizar”, sostiene. De todos modos, reconoce que las propuestas del candidato por La Libertad Avanza (LLA) “generan más incertidumbre” que la situación actual.
Dólar vs plazo fijo: se desarman las posiciones en pesos
Bajo este panorama, los economistas consultados observan un notable desarme de posiciones en pesos, aunque de momento no resulta alarmante. “En septiembre los plazos fijos cayeron fuerte, y los que más cayeron fueron los minoristas. Eso quiere decir que el pequeño ahorrista está sacando la plata de los plazos fijos y gran parte va al dólar”, resalta Caprarulo.
Federico Machado Busani, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN), otorga precisión sobre este movimiento financiero: “Desde las PASO que el stock de depósitos a plazo fijo cayó prácticamente un 20% en términos reales” asegura, pero aclara que tuvo como contrapartida un aumento de los depósitos en caja de ahorro y cuenta corriente. “Esto sucede porque las personas no retiran el efectivo para guardarlos, sino que lo utilizan para comprar otro activo (por ejemplo, dólar) y la persona que le vende devuelve esos pesos al sistema, pero a menor plazo”, explica el especialista.
Sin embargo, para los especialistas la inversión en plazo fijo no deja de ser una opción considerable. El economista Machado Busani hace cálculos y concluye que, con una tasa mensual del 11%, el dólar paralelo debería alcanzar los $1200 a mitad de diciembre para empatar al plazo fijo. Por su parte, para Lupieri mantenerse en pesos con esta tasa puede ser recomendable “para los inversores más adeptos al riesgo”. Ambos entienden que la coyuntura está sujeta a la proximidad de las elecciones y pondera la opción de dolarizarse.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
El dólar blue abrió la semana con un fuerte aumento, alcanzando los $1460 para la venta en las pizarras de los bancos, luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores tras los resultados de las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires
El valor del metal asciende en medio de la expectativa por recorte de tasas en Estados Unidos y debilidad del dólar
Las principales razones de este fenómeno incluyen la imposibilidad de girar utilidades al exterior debido al cepo cambiario, y una percepción generalizada de inviabilidad del negocio local
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Septiembre podría ser un mes “planchado” en la venta de autos 0 kilómetro. Los detalles
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
Cristian Fink y su hijo Álvaro, de 3 años, fueron encontrados sin vida tras un intenso rastrillaje en la zona donde habían sido vistos por última vez. La fiscalía investiga un posible accidente.
María Elena Usonis tenía 75 años. La noticia fue confirmada por el Centro Lituano - Argentinos Lietuviu Centras
Ya hubo dos postergaciones. El 8 del mes próximo se conocerán las ofertas. El combo incluye la ruta 174 del puente Rosario-Victoria
El Juzgado Civil 97 de la provincia de Buenos Aires ordenó a Facundo Pastor, Guillermo Andino, Mónica Gutiérrez y Cynthia García el pago de casi 300 millones de pesos por daños y perjuicios a la familia Macarrón por exponer la imagen del cuerpo desnudo de la mujer de 51 años asesinada
Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI), con colaboración de la Unidad Regional X, permitió desbaratar una red de microtráfico en la localidad de Carrizales. El procedimiento resultó en la detención de tres personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas y otros elementos.
El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales