
Inflación en Argentina: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron en junio 2025
Las frutas encabezaron las bajas de la mano del tomate que bajó más de 20%, pero el kilo continúa arriba de los $2.000.
El Banco Central (BCRA) dispuso aumentar la tasa de interés (de referencia) del plazo fijo al 133%, desde el 118% anual previo. La decisión se tomó luego de que el Indec difundiera la inflación de septiembre, que marcó un 12,7% (que superó levemente al 12,4% de agosto)
Economia20/10/2023El Banco Central (BCRA) dispuso aumentar la tasa de interés (de referencia) del plazo fijo al 133%, desde el 118% anual previo. La decisión se tomó luego de que el Indec difundiera la inflación de septiembre, que marcó un 12,7% (que superó levemente al 12,4% de agosto). El ajuste de tasas implicó un incremento de 15 puntos porcentuales (1.500 puntos básicos). Con esta medida, la entidad monetaria busca aliviar la presión sobre el dólar.
De esta manera, los plazos fijos tradicionales tendrán un rendimiento del 11% mensual para las colocaciones a 30 días. Sin embargo, se ubican por debajo de la inflación de septiembre.
Plazo fijo: ¿es el momento adecuado para hacer uno esta semana antes de las elecciones?
En los últimos meses, los plazos fijos tradicionales han estado ofreciendo tasas de interés negativa en términos reales, debido a que el rendimiento mensual se ha estado ubicando por debajo de la inflación, mientras las cotizaciones de los dólares paralelos continúan avanzando con fuerza.
“El plazo fijo es una inversión atractiva cuando se utiliza para pagar un préstamo o para acumular intereses mientras se guarda dinero destinado al pago de tarjetas de crédito después del cierre. Esto genera intereses adicionales y capital que no estaba disponible previamente”, sostiene la economista Elena Alonso.
En tanto, Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica no ve con claridad que se generen incentivos suficientes para colocar los pesos en plazo fijo. “Hay muchos incentivos a dolarizarse, por más que se ponga una tasa de interés real muy positiva, de todas formas puede ser que el mercado se dolarice porque tenemos como posible ganador de las elecciones a un candidato que intentará dolarizar”, sostiene. De todos modos, reconoce que las propuestas del candidato por La Libertad Avanza (LLA) “generan más incertidumbre” que la situación actual.
Dólar vs plazo fijo: se desarman las posiciones en pesos
Bajo este panorama, los economistas consultados observan un notable desarme de posiciones en pesos, aunque de momento no resulta alarmante. “En septiembre los plazos fijos cayeron fuerte, y los que más cayeron fueron los minoristas. Eso quiere decir que el pequeño ahorrista está sacando la plata de los plazos fijos y gran parte va al dólar”, resalta Caprarulo.
Federico Machado Busani, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN), otorga precisión sobre este movimiento financiero: “Desde las PASO que el stock de depósitos a plazo fijo cayó prácticamente un 20% en términos reales” asegura, pero aclara que tuvo como contrapartida un aumento de los depósitos en caja de ahorro y cuenta corriente. “Esto sucede porque las personas no retiran el efectivo para guardarlos, sino que lo utilizan para comprar otro activo (por ejemplo, dólar) y la persona que le vende devuelve esos pesos al sistema, pero a menor plazo”, explica el especialista.
Sin embargo, para los especialistas la inversión en plazo fijo no deja de ser una opción considerable. El economista Machado Busani hace cálculos y concluye que, con una tasa mensual del 11%, el dólar paralelo debería alcanzar los $1200 a mitad de diciembre para empatar al plazo fijo. Por su parte, para Lupieri mantenerse en pesos con esta tasa puede ser recomendable “para los inversores más adeptos al riesgo”. Ambos entienden que la coyuntura está sujeta a la proximidad de las elecciones y pondera la opción de dolarizarse.
Las frutas encabezaron las bajas de la mano del tomate que bajó más de 20%, pero el kilo continúa arriba de los $2.000.
Día oscuro para Argentina: jueza estadounidense rechaza solicitud del gobierno para suspender orden de devolver 51% de YPF.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
Un total de 15 expertos económicos argentinos y extranjeros anticiparon de cuánto habría sido el IPC del sexto mes del año, luego de la baja al 1,5% en mayo. El Indec dará a conocer el dato oficial este lunes
No es ciencia ficción: cómo es el plan de YPF para exportar energía nuclear a través de Internet
El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra Bunge ...
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial