El capo narco Brandon Bay y su madre sumaron otra condena por venta de drogas

El líder de la banda Los Gorditos fue condenado a otros 12 años de prisión por tráfico de estupefacientes, mientras que su madre Erica Altamirano recibió una pena unificada de 16 por sentencias previas.

Información General29/09/2023ClaudiaClaudia
Screenshot_20230929_200547_Facebook

El jefe narco Brandon Bay, condenado a prisión perpetua por integrar una asociación ilícita a la que se le atribuyeron cinco homicidios en las ciudades de Rosario y San Lorenzo, recibió hoy la pena de 12 años de cárcel como “organizador” de tráfico de estupefacientes, informaron fuentes judiciales.

En el mismo fallo, el Tribunal Oral Federal (TOF) 3 de Rosario sentenció a otras tres personas, entre ellas, Erica Altamirano, la madre de Brandon Bay; y la pareja de la mujer. La acusación estuvo a cargo del fiscal general Federico Reynares Solari.

Dicho tribunal, integrado por los jueces Osvaldo Facciano, Eugenio Martínez y Mario Gambacorta, le aplicaron a Altamirano una pena de 8 años de cárcel como “coautora”, la cual fue unificada en 16 a raíz de otras condenas previas, tanto en el fuero federal como provincial.

Mientras que Ricardo Andino, pareja de la mujer; y Sebastián Rodrigo Núñez fueron condenados como “partícipes secundarios” a 4 años y medio, y 3 años y medio; respectivamente.

Según las fuentes judiciales, en el caso de Brandon aún resta unificar esta última pena con una de 16 años por otra causa federal que se resolvió en un juicio abreviado; mientras la sentencia a perpetua de la justicia provincial todavía no fue confirmada en segunda instancia.

Los hechos por lo que hoy terminaron condenados el líder de la banda “Los Gorditos”, su madre y los otros dos hombres se produjeron a finales de 2021, cuando la justicia federal allanó un domicilio de la calle Dinamarca al 500 bis de Rosario y en poder de Altamirano, Andino y Núñez se les secuestró material estupefaciente.

En ese momento, Brandon Bay ya se encontraba preso por asociación ilícita y homicidio, por lo que los investigadores apuntaron a la madre de él como la persona que había quedado como la encargada “extramuros” de controlar y supervisar los negocios ilícitos de la banda.

El 1º de agosto pasado, Brandon, quien obtuvo notoriedad cuando trascendieron audios en los que le pedía a su cuñado “cortar en pedazos” a sus rivales “con una motosierra, a lo mexicano”, fue condenado a prisión perpetua, junto a su pareja y otras dos personas, mientras que un cuarto acusado recibió una pena de 15 años de cárcel por ser parte de la banda, pero no por los asesinatos, tres de ellos consumados.

Los jueces Eugenio Romanini, Carlos Gazza y Mariel Minetti consideraron a Brandon como “jefe” de la organización criminal, le atribuyeron los cinco casos de homicidio, entre otros delitos, y lo declararon “reincidente”.

Mientras que la pareja del capo narco, Cintia Nair Estrella, fue considerada “miembro” de la asociación ilícita y “partícipe primaria” de uno de los asesinatos consumados.

Los otros dos condenados a perpetua fueron Fabián Agustín Sandoval y Claudio Ríos, mientras que la pena más baja recayó sobre Juan Manuel Álvarez.

Para los acusadores, este grupo formaba una asociación ilícita con múltiples fines delictivos, entre los que se destacan el comercio de estupefacientes y el asesinato de sus adversarios en el ese mercado ilegal.

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email