
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo
La enfermedad cardiovascular afecta mayormente a mujeres de más de 60 años.
Efemerides29/09/2023En el mundo provoca 20,5 millones de fallecimientos al año. Puede prevenirse con el control de peso, del estrés, de la presión arterial y la diabetes.
La enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de muerte en el mundo, con 20,5 millones de fallecimientos al año, mientras que en Argentina ocurren 300 decesos por día a raíz de una patología que afecta en mayor proporción a mujeres mayores de 60 años y que puede prevenirse con el control de peso, del estrés, de la presión arterial y la diabetes, junto a una alimentación saludable y el ejercicio físico.
En el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra cada 29 de septiembre por iniciativa de la Federación Mundial del Corazón con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unesco, la Red Universitaria de Hospitales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto con la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brindaron datos sobre cómo afectan las enfermedades cardiovasculares.
Del total de muertes en Argentina en 2021, un 26,1% ser produjeron por afecciones cardiovasculares -la principal causa-, según estadísticas del Ministerio de Salud.
"Si dividimos por sexo, las mujeres tuvieron un porcentaje mayor de muertes cardiovasculares con respecto a los varones, un 27,29% contra el 24,52%", indicaron las cifras oficiales.
Por eso, los especialistas apuntan a la importancia de la concientización y prevención de la enfermedad cardiovascular en la mujer, indicó la médica de la división Cardiología del Hospital de Clínicas de la UBA, Analía Aquieri.
La enfermedad cardiovascular tiene mayor incidencia a partir de los 60 años "cuando la mujer se encuentra en la menopausia, ya que no tiene el ´efecto protector´ de los estrógenos (vasodilatación de los vasos sanguíneos, descenso del colesterol malo) y comienza con aumento de los factores de riesgo cardiovascular como la dislipemia (colesterol alto), hipertensión arterial (presión alta) y hay mayor sedentarismo, trastornos psicosociales como estrés, depresión", sostuvo Aquieri.
Todos esos factores aumentan la posibilidad de sufrir un evento cardiovascular como un infarto o accidente cerebrovascular, aunque destacó también que "las mujeres son vulnerables a cualquier edad".
"El embarazo es una prueba de esfuerzo para el corazón que debe transitarse posiblemente sin controles previos y pueden existir enfermedades congénitas, también pueden tener trastornos hipertensivos, que aumenta su riesgo cardiovascular", indicó la médica.
A su vez, existen otros factores de riesgo propios de la mujer, que se suman a la lista de los convencionales compartidos con el varón, como ciertas enfermedades autoinmunes (lupus), menopausia precoz, diabetes gestacional o tratamiento de cáncer de mama (radioterapia).
Los hábitos recomendados para prevenir estas afecciones van desde realizar controles con profesionales de forma periódica, conocer los valores de presión arterial, controlar el peso y, a través de un análisis de sangre, la glucemia y el colesterol. Además de evitar fumar, realizar actividad física y llevar una dieta rica en frutas y verduras.
Por su parte, el titular de la unidad coronaria del Instituto Cardiovascular de Rosario y de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), Gerardo Zapata, recordó que "las condiciones que afectan al corazón o los vasos sanguíneos, son causa de muerte en 20,5 millones de personas al año, es decir, que cada 17 segundos ocurre una muerte cardíaca en el mundo".
La Dirección de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud de Argentina reporta que una de cada tres muertes en el país se asocia a estas causas.
En el año 2020, la tasa de mortalidad por enfermedades del corazón ascendió hasta 168 personas fallecidas por cada 100.000 habitantes.
"En otras palabras, mueren alrededor de 300 personas cada día por causa de las enfermedades cardiovasculares", remarcó Zapata, quien coincidió con Aquieri en que lo destacable es que "la mayoría de las enfermedades del corazón y el accidente cerebrovascular (ACV) son patologías prevenibles".
Sin embargo, apenas una de cada tres mujeres sabe que la mayor amenaza para su salud son las enfermedades cardiovasculares, un dato que surge de una encuesta realizada en 2021 por la Sociedad Argentina de Cardiología entre 3.338 mujeres de todo el país.
Las conclusiones de esta investigación mostraron que el 63% de las encuestadas respondió que la principal causa de muerte en su género eran los tumores ginecológicos y sólo 34,9% consideró, en forma acertada, que el primer motivo son las enfermedades cardiovasculares.
Además de los hábitos mencionados, Zapata agregó la recomendación de llevar un control adecuado de la diabetes, manejar factores psicosociales como el estrés, la depresión y los estados de mucha ansiedad, y recordar el beneficio que le otorga al corazón realizar actividad física al menos 30 minutos por día.
"Ya se hace sentir sobre el corazón desde que se caminan 2.500 pasos diarios", precisó.
Respecto de la sintomatología que debe llamar la atención para recurrir con urgencia a una consulta médica o guardia, los especialistas mencionaron el dolor u opresión del pecho o del brazo izquierdo; dolores súbitos persistentes por varios minutos en dorso, abdomen o en miembros inferiores con cambio de color (piernas hinchadas); falta de aire; síncope o pérdida de conocimiento; palpitaciones nuevas y pérdida de fuerza o sensibilidad en alguna parte del cuerpo.
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo
Esta innovación científica no sólo revolucionó la salud reproductiva, sino que también se convirtió en un símbolo de autonomía femenina
La fecha se remonta a Ignacio Albarracín, impulsor de grandes avances en derecho animal en nuestro país. Se reconoce a la necesidad de protección contra el maltrato y explotación.
Entre 1915 y 1923, el Imperio Otomano cometió un genocidio donde asesinó a un millón y medio de armenios, sumado a los centenares de miles de armenios que murieron cuando los turcos intentaron extender el genocidio a la Armenia rusa en transcaucasia
Cuidar y respetar el planeta fomentando el uso de energía limpia es el principal objetivo del presente anuario 2025
Según un relevamiento, el 90% de los argentinos consume helado durante todo el año, y el 60% lo considera un emblema nacional, a la altura del asado y el vino
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007